1975: Cierre de Cuenca

Cuenca 2En realidad ya estaba la casa abandonada dos años antes. Faltaba por arreglar la cuestión del «qué hacer con las distintas pertenencias». Como ya se indicó, antes de lograr ningún acuerdo con la Diócesis, por insinuación del Superior General, se ofreció la misma a las tres Provincias españolas. Cuando se recibió la negativa de todas ellas se procedió a hablar con el sr. Obispo. Tras las correspondientes entrevistas se firma el acuerdo de «entrega del Seminario y explanada aneja; permanece en usufructo nuestro la casa en la que vivieron las Hermanas. Sigue siendo de nuestra propiedad la explanada de los juegos. Los accesos desde el Seminario a los campos de recreo han sido cortados».

Con este motivo, el P. Martín Abaitua escribe una hermosa síntesis de la permanencia de la CM en este Seminario de San Pablo distribuyendo su estancia en cuatro etapas, marcadas por su «continua pérdida de categoría«. TEOLOGADO (1922-1957); FILOSOFADO (1957-1962); SEMINARIO INTERNO (1965-1970); ESCUELA APOSTÓLICA (1970-1973).

Con el abandono de la casa hubo una cierta negligencia en la reubicación de los enseres y una falta de criterio a la hora del inventariar sus bienes. Quien escribe esta crónica (que había hecho sus dos años de «noviciado» en esta casa) fue «enviado» el verano de este mismo año (por el entonces Director del Estudiantado) a desmontar las estanterías de la Biblioteca y trasladarlas, junto con mesas y sillas de las habitaciones) a Las Arenas. Se suponía que «otros» habían ya pasado para retirar los libros. La sensación de «saqueo» todavía está retenida en mis pupilas. Con permiso del «jefe de la expedición» (el P. Lucas Chantada) conservo dos o tres libros condenados a la hoguera por algún sabio ¿inquisidor?…. dejémoslo en ignorante. Nada tiene de extraño que el propio Consejo Provincial insertara la siguiente nota: «Al cerrarse la casa de Cuenca parece ser que se ha extraviado una buena copia del Tiziano (díptico «Ecce Homo-Mater Dolorosa) enmarcado en un valioso marco barroco. Si alguno conoce dónde ha ido a parar dicho artístico objeto, debe sabe que es propiedad de la CM y se le ruega comunique a esta Curia Provincial el paradero del cuadro».

De una reunión extraordinaria de Pastoral, entresacamos algunas ideas muy significativas en aquel momento: «No demos supremacía a la vida de comunidad sobre el apostolado pero no hagamos un apostolado que elimine la vida de comunidad; que se acabe el modo autoritario de mandar pero también el que cada uno haga su vida; la Provincia está formada por gente joven. No cabe duda de que al llegar a una edad avanzada esta generación pueda haber una problemática muy grande, si no nos renovamos; hay que planificar los estudios de los miembros de la provincia; desde la supresión del Senado no hay planificación de Pastoral ni órgano coordinador a nivel de gobierno; a las diócesis vamos como paúles y por ningún concepto hemos de renunciar a esto; se prepone la creación de una comunidad itinerante para hacer una pastoral extraordinaria dentro y fuera de las parroquias; parece firme la idea de formar un grupo que se dedique a la pastoral juvenil, dirigido por el P. Félix Villafranca«.

A tenor de lo determinado por la Asamblea Provincial se propone a los srs. Obispos, en cuyas diócesis regentamos Parroquias, la firma de un contrato que recoja las estipulaciones correspondientes. Por lo que se indica, algunos srs. Obispos ponen algunos inconvenientes y, este año, únicamente lo firma el de Murcia (Mons. Azagra).

Las OBRAS siguen abundando. Se inician las del nuevo pabellón-aulario de Pamplona; se acomoda Teruel para acoger al alumnado de BUP proveniente de las Escuelas Apostólicas; se adquiere en Madrid una vivienda (Andrés Mellado) con la finalidad fundamental de ser residencia de los que vayan a dedicarse a los estudios eclesiásticos, etc. en razón de a Formación Permanente de la que hablan nuestras normas provinciales; y, por último, se adquiere en San Sebastián una vivienda en zona muy próxima a la Parroquia. Es una solución transitoria. El Ayuntamiento, por otra parte, ha dado su visto bueno al complejo parroquial. «Capacidad para 400 personas. Locales para catequesis, salones parroquiales. Dividida en dos partes (de diario y domingos) que pueden comunicarse o aislarse».

Cuatro detalles: los Estudiantes de Teología pasan la Semana Santa en los pueblos afectados por el llamado «caso Favara». De la crónica que relata la estancia y actividades resaltamos «Creemos que nuestros Padres (Eugenio García Espinosa, Carlos Ruiz y Silvino Martínez) sufren, eso sí, no en forma grave las salpicaduras del caso«. Los Grupos «Nueva Experiencia» de Baracaldo celebran su 3ª Pascua Juvenil en Murguía. El TOP juzga al P. Francisco Díez a causa de una homilía predicada en Teruel el día de Cristo Rey. «El tribunal del Orden Público falla con todos los pronunciamientos favorables«. Se ordena de diácono José Luis Goitia. En EE.UU. la Provincia se hace cargo de la Parroquia de San Carlos Borromeo (San Francisco). Talpa).

Por último: se abre el proceso para la elección de Visitador (3º). En la primera votación los resultados son: Julio Suescun -37-; Cecilio Zazpe y Javier Mnez.San Juan (27). Cierra la lista José Luis Crespo (1 voto). Obviamente, las posibilidades de este último serán nulas.

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.