43ª Asamblea General C.M.: 29 y 30 de Junio
43ª ASAMBLEA GENERAL C.M.
(29 y 30 de Junio)
Amaneció brillante y festivo en Roma el día de San Pedro y San Pablo, pero ello no afectó a la marcha de la Asamblea. Comenzamos la jornada con la oración, laudes y Eucaristía en honor de los santos apóstoles y continuamos después con el programa dispuesto.
Fue de nuevo Mons. Bellisario quien se dirigió en la sala a los asambleístas para presentar el alcance de su ministerio en Alaska. Y ya después, el P. General leyó el Informe de su gestión en estos seis últimos años. Dividió su exposición en dos partes: una primera centrada en lo que ha sido el trabajo realizado con su Consejo General, y otra segunda en la que exponía sus sueños para los seis próximos años. Tomando como base los campos marcados por el documento final de la Asamblea General de 2016, habló de las realizaciones en la formación inicial, las Misiones internacionales, los cohermanos en dificultad, la Familia Vicenciana, la solidaridad en la Congregación, la reconfiguración a diversos niveles, el desarrollo del sentido de pertenencia y la identidad vicenciana.
Ya en la segunda parte, incidió en la identidad de la Congregación ante el Quinto Centenario, la necesidad de promover una cultura de las vocaciones, la promoción vocacional, la revitalización de la presencia de los hermanos en la pequeña Compañía, la formación de los formadores, las misiones “ad gentes”, la reanimación de las misiones populares, la formación del clero y de los laicos, el análisis de nuestra presencia en las parroquias y la atención a los Medios de Comunicación. Un interesante intercambio de ideas siguió a esta ponderada intervención del P. General.
Abrió las sesiones de la tarde el P. Vitali, delegado de Ukrania, que se refirió al sufrimiento de la población de su país por motivo de la guerra y agradeció el apoyo oracional, económico y moral de las Provincias y misioneros en estos meses. A continuación, el P. Gregorio Bañaga, Visitador de Filipinas y miembro de la Comisión Preparatoria, presentó el “Documentum Laboris”, que después de varias intervenciones obtuvo la aprobación de la Asamblea.
El día 30 ha estado centrado en los Informes de miembros de la Curia: Ecónomo General y Secretario General. El P. Parackal, ecónomo general, ha hecho una presentación muy completa que ha suscitado el interés y la intervención de muchos de los asambleístas. Es verdad que las cifras y porcentajes se hacen a veces difíciles de seguir, pero todo ha sido claro y preciso.
El P. Turatti, por su parte, fiel y muy avezado secretario general, ha hecho una presentación muy didáctica de los datos estadísticos de la Congregación: miembros, ministerios, distribución por Provincias y Continentes… centrándose al final en la interpretación de algunos de esos datos.
El trabajo se ha completado con la votación indicativa para el servicio de Superior General, cuyo resultado se dará a conocer el día 1. Se ha adelantado esta votación, así como todas las demás, porque han aparecido algunos casos de COVID y es necesario que las votaciones se hagan de manera presencial. Según esto, el sábado, día 2, tendrá lugar la elección del Superior General; y los días 5 y 6 la del Vicario General y los Asistentes. La oración y la reflexión acompañan a los asambleístas en este tiempo.
S. Azcárate Gorri, C.M.
Comentarios recientes