Carta del Superior General en el Tempo Forte, Octubre, 2012
¡La gracia y la paz de nuestro Señor Jesucristo estén siempre en nuestros corazones!
Comparto con ustedes, hermanos míos, esta información respecto a nuestro último encuentro de tempo Forte de octubre 2012. Se adoptó una nueva característica para tener un día de oración y reflexión antes del Tempo Forte, en lugar de nuestra formación continua, normalmente realizada durante el tempo forte. Esto sucedió a consecuencia de un diálogo durante nuestro encuentro de junio para ayudarnos de antemano con la reflexión sobre un tema Vicenciano. Por eso, el domingo día 30 de septiembre, tuvimos una conferencia del P. Nicola Albanesi, C.M., Visitador de la Provincia de Roma, que habló sobre el tema de la nueva evangelización y cómo podía relacionarse con nuestro carisma. Tuvimos momentos de oración, reflexión y diálogo; una reunión oportuna al ser una semana antes del Sínodo de Obispos sobre la Nueva Evangelización. Después, abrimos nuestro encuentro de Tempo Forte con temas permanentes que tratamos con una regularidad establecida.
Encuentro Internacional de Visitadores 2013
El primer tema fue un informe sobre el plan para el Encuentro Internacional de Visitadores de 2013, que se celebrará del 1 al 14 de julio en la Universidad de San Juan en Nueva York. Un tema clave finalizado fue los distintos temas que cada Asistente del Superior General presentará para motivar a la asamblea de Visitadores y dialogar sobre asuntos de importancia para la Congregación.
La Comisión de Ratio Formationis
A continuación, recibimos un borrador del trabajo de la Comisión de la Ratio Formationis. Su primer borrador consta de siete capítulos. Tuvimos un breve debate sobre los puntos principales de este borrador, pero decidimos utilizar el 8 de diciembre, un día después del Tempo Forte, para la discusión y la valoración.
Catálogo del Personal
El P. Giuseppe Turati, Secretario General, nos dio información actualizada sobre el catálogo del personal que se va a publicar a finales de este año, que reflejará los cambios de 2011-2013. El P. Turati informó también sobre el estado del catálogo on-line y de un encuentro que se celebrará en agosto con el P. John Freund y Pieter Lovaas, el consultor de la Universidad de Niágara. Se han superado muchas dificultades para llevar adelante este catálogo on-line, y seguimos avanzando.
Comisión de Desarrollo
Recibimos un informe de la comisión encargada de evaluar y ampliar nuestros esfuerzos de desarrollo económico de la Congregación. A través de esfuerzos y recomendaciones, esperamos ser capaces de recavar suficiente recurso para las provincias que necesitan ayuda, así como para otros proyectos importantes promovidos por la Asamblea General para bien de la Congregación
Reconfiguración
Tuvimos también un diálogo sobre la reconfiguración, hablando en concreto sobre informes recibidos de tres provincias de España que han decidido caminar juntas los tres próximos años hasta configurarse como una Provincia. Las tres provincias de Italia han estado debatiendo para unirse como una sola provincia. Dada la importancia de este tema, dedicamos un día entero (sábado, 6 de octubre) después del encuentro regular de Tempo Forte para el debate y para profundizar nuestra idea de reconfiguración.
Oficina de Comunicaciones
Recibimos un informe de P. John Maher, Director de Comunicaciones, sobre la situación de las revisiones para la CMglobal website. Las renovaciones van bien y la esperanza es tener la página viva en inglés, francés, y español, en diciembre. Será “usuario amistoso” y contiene mucho en forma de información y recursos para los misioneros y miembros de la Familia Vicenciana. Algunos aspectos tecnológicos han sido desafiantes a veces, pero P. John Freund, que está ayudado por P. Bernard Massarini, de la Provincia de Toulouse, ha realizado el trabajo vinculado a la página en francés. P. César Chavez Alva, de la Provincia de Perú, ha trabajado generosamente en la versión española de la página web. Tanto Bernard como César tienen dedicación completa en estas provincias respectivas, así que su deseo de aprender los aspectos técnicos del trabajo de la red y el tiempo que emplean en traducir textos al francés y al español es altamente apreciado. La Congregación se beneficiará mucho del magnífico esfuerzo de estos misioneros, John, Bernard y César.
El P. Maher habló también sobre Vincentiana, observando que la publicación va bien, y que los gastos se están controlando. El Comité de Vincentiana se ha reunido dos veces este año y se reunirá una vez más para asesorar sobre el contenido y dirección de la revista. Mencionó también que los misioneros dan una impresión muy buena sobre la carta digital mensual NUNTIA recopilada por P. Juventino Castillero.
Programa CIF
También recibimos un informe de P. Dan Borlik y P. Marcelo Manimtim, Directores del programa del CIF, con la esperanza de consolidar el programa del CIF de tal manera que sirva al bien de la Congregación y de la Familia Vicenciana en general. Esperamos utilizar nuestros recursos de la mejor manera posible para fortalecer este programa de formación continua. El Superior General tuvo una sesión on-line a través de “Skype” con los actuales participantes del CIF en Paris. Entre otros muchos asuntos, hablamos del papel crucial del programa del CIF; la naturaleza global de la Congregación; la profundización de nuestro sentido de pertenencia tanto a nuestra propia provincia como a la Congregación mundial. Tuvimos un debate sobre nuestro plan estratégico para la Congregación.
Comisión para Promocionar el Cambio Sistémico
Recibimos un informe sobre la Comisión del Cambio Sistémico, de Giuseppe Turati, que asumirá la posición del coordinador del grupo. El cambio será en 2014. Hasta entonces, nuevos miembros llegarán gradualmente al comité. Así, la comisión estará formada por Kerry Anthony de De Paul Internacional (Irlanda), Juan Pablo Jácome Solarte, (Ecuador) de Juventudes Marianas Vicencianas, nuestro misionero Mizaél Donizetti Poggioli, (Brasil), y Jim Claffey (USA) de la Sociedad de San Vicente de Paúl, que será el Secretario Ejecutivo de la Comisión. Estamos esperando que sean nombrados representantes de AIC y de las Hijas de la Caridad.
Oficina de Solidaridad Vicenciana
Recibimos un informe de P. Miles Heinen, Director de la Oficina de Solidaridad Vicenciana, juntamente con el boletín digital que su oficina envía vía e-mail. El Consejo elogió a P. Miles y al equipo por su trabajo, y animamos a todos los misioneros a apoyar de la VSO con su oración y financieramente por medio de aportaciones, para ayudarles a continuar su trabajo de proporcionar fondos para micro-proyectos en el mundo en desarrollo. Están en la web: http://cmglobal.org/vso-en/
Informe del Ecónomo General
Tuvimos entonces el informe del Ecónomo General, P. Joe Geders. Estamos padeciendo todavía financieramente de las consecuencias de la caida de mercado de valores del 2008. Continuamos buscando medios que contribuyan a reconstruir el fondo patrimonial para ayudar a provincias en necesidad. También nos hemos comprometido a mantener muchos proyectos en curso para bien de la Congregación, exigidos por la Asamblea General de 2010. Nos hemos esforzado como Consejo cumplir fielmente sus directivas, pero por razón de transparencia, debo decir que nuestros recursos financieros decrecen constantemente. Se necesitan nuevos fondos para continuar el trabajo de la Congregación, y proteger nuestro patrimonio para futuras generaciones.
Misiones Internacionales.
Hemos tenido un debate sobre cada una de las distintas misiones internacionales. En Bolivia, los dos lugares de misión donde sirven nuestros misioneros son El Alto y Cochabamba. Los misioneros trabajan en Papúa Nueva Guinea y en Islas Salomón, juntamente con nuevas misiones en Angola, Túnez, Chad, y más recientemente Benín. Los Asistentes Generales del Consejo son responsables para estas misiones, y ellos alientan y apoyan a los misioneros destinados en los lugares mencionados para animar su ministerio como evangelizadores creativos y fieles. El P. Eli Chaves es responsable para nuestras misiones en Bolivia y Angola. El P. Varghese Thottamkara es el responsable para la misión de Papúa Nueva Guinea que tiene tres lugares distintos, la misión de Islas Salomón, así como la nueva misión de Túnez. El P. Zaracristos es el responsable para la misión del Chad, por trabajar con COVIAM (la conferencia de Visitadores de África y Madagascar). El P. Stanislav Zontak es el responsable para la misión de lengua francesa en Benin.
Hemos recibido un número de peticiones de misioneros interesados en ofrecerse voluntarios para las misiones internacionales, y hemos podido responder positivamente a dos, pidiéndoles ulterior información para discerniros posibles emplazamientos. Hemos recibido también peticiones para abrir nuevas misiones. Deseo traer a su consideración una en particular. El P. Michael Walsh, Visitador de la Provincia de Australia, nos informó de la posibilidad de un destino de estancia breve en el Seminario Regional Pacífico, San Pedro Chanel, en la isla de Fiji. El seminario quiere invitar a misioneros como conferenciantes durante un semestre o así para enriquecer sus ofertas académicas y pastorales a sus estudiantes. Más detalles disponibles en la Carta anual de Llamada a Misión.
También tenemos varias peticiones de misión de diócesis en Brasil, Africa Central y la Archidiócesis de Anchorage, Alaska, USA. Por desgracia, en este momento, no podemos incluirlas en la llamada a misión ya que intentamos asegurar la estabilidad en las misiones donde actualmente servimos. Sin embargo, hemos contactado las provincias y sus visitadores en las zonas cercanas para ver si podemos proporcionar algún tipo de ayuda a estas la lugares.
Familia Vicenciana y Juventudes Marianas Vicencianas
Tuvimos una discusión amplia sobre la Familia Vicenciana y el papel del Superior General y los Asistentes Generales quienes trabajan juntos para ayudar a promover nuestros objetivos mutuos. Hablamos en concreto sobre el papel de nuestra Congregación en la Familia Vicenciana, y cómo podemos animar a los misioneros a ser fieles a las Constituciones, que nos llaman a la colaboración.
Hemos realizado una evaluación del trabajo de la oficina de la Familia Vicenciana, aquí en la Curia. El P. Eli Chaves, supervisa al P. Juventino Castillero y Sor Ana Aparecida, DC que están desarrollando videos de presentaciones para distintas ramas de la Familia Vicenciana que piden ayuda. En particular, están trabajando hacia el “sector de la juventud” que celebrarán juntos del 19 al 21 del próximo mes de julio en Belo Horizonte, Brasil, previo a las Jornadas Mundial de la Juventud en Río de Janeiro. Les animo a ver el video que se presentó conjuntamente en diferentes lenguas en anticipación de este encuentro que pueden ver en www.famvin.org. Esperamos la participación de más de 2000 jóvenes. La Sociedad San Vicente de Paúl ha ofrecido generosamente el uso de sus instalaciones para este acontecimiento, por lo que estamos muy agradecidos.
Hemos recibido un informe del P. Jean-Pierre Mangulu Mobonda, nuestro misionero del Congo, que está desarrollando su trabajo en Haití. Ha trabajado fielmente con la Familia Vicenciana allí, animándoles a una gran colaboración.
También hemos estudiado una petición que vino del Consejo Internacional de Juventudes Marianas Vicencianas que se refiere a la necesidad de un director del Secretariado y subdirector para la asociación que ayuden al Superior General en sus responsabilidades. Se ha elegido un candidato para ese puesto. Como el misionero y su Visitador han sido ya contactados e informados sobre nuestra petición, daremos mas información posteriormente.
Calendario del Superior General
Como Consejo, revisamos nuestro calendario para los tres próximos meses y debatimos nuestros planes. Compartiré con ustedes el calendario del Superior General. Del 7 al 28 de octubre participará en el Sínodo de Obispos sobre la Nueva Evangelización, aquí en Roma. Un momento clave será la Misa de apertura para el “Año de la Fe,” el 11 de octubre, que conmemora la fecha del 50 aniversario del comienzo del Concilio Vaticano II. El 21 de octubre participará en la canonización de siete nuevos santos. Dos conocidos son el Beato Kateri Tekakwitha, el primer nativa Norteamericana, y Madre Marianne Cope de Molokai, Hawai, que trabajó con el P. Damián y las colonias de leprosos.
Los días 24 y 25 de octubre, la recientemente creada Comisión sobre Diálogo Inter-religioso con el Islam tendrá su primer encuentro en la Curia General. El 29 de octubre el Superior General con el P. Javier Álvarez, Vicario General, irán a Madrid para participar en un encuentro con los Visitadores y sus consejos de las tres Provincias de España que han elegido avanzar y trabajar hacia la reconfiguración en los próximos tres años.
El 30 de octubre el Superior General se reunirá con Guillame Leukeumo, superior regional de Camerún y también presidente de COVIAM, responsable de la misión del Chad.
En el mes de noviembre, el Superior General estará en Cuba para asistir a una reunión con el Consejo Internacional de la Asociación de la Medalla Milagrosa y celebrar al mismo tiempo los 150 anos de la llegada de los misioneros e Hijas de la Caridad a Cuba. El 15 de noviembre el Superior General estará en París para reunirse con los consejos provinciales de las provincias de lengua inglesa de las Hijas de la Caridad.
Del 16 al 19 de noviembre estará en el Colegio All Hallows, Dublín, para reunirse con los misioneros de la Provincia de Irlanda y celebrar la inauguración de una nueva declaración de misión para el Colegio. El 20 de noviembre el Superior General será el anfitrión de Sociedades de Vida Apostólica para debatir sus reacciones al reciente Sínodo de Obispos y la Nueva Evangelización. Del 21 al 23 de noviembre asistirá a un taller con la Unión de Superiores Generales, en Roma, y el tema será seguir con las experiencias del Sínodo de Obispos sobre la Nueva Evangelización, y sus implicaciones para las comunidades religiosas.
Los días 23-25 de noviembre, el Superior General estará en Nápoles para participar en el encuentro Europeo de la Asociación de Juventudes Marianas Vicencianas, y dará una conferencia sobre “La Nueva Evangelización y nuestro Carisma Hoy.” En el mes de diciembre el Consejo General se reunirá para un encuentro de evaluación y planificación, previo al encuentro del Tempo Forte.
Como se hizo anteriormente, nos reuniremos antes del Tempo Forte para un día de retiro, juntamente con nuestros sacerdotes Vicencianos que estudian en Roma, Tendremos nuestro último encuentro de Tempo Forte de 2012 del 3 al 7 de diciembre. El 7 de diciembre celebramos con los empleados laicos de la Curia General como signo de nuestro aprecio por su arduo trabajo y dedicación.
El 8 de diciembre, el Consejo General tendrá un diálogo especial para revisar el trabajo de la Comisión sobre la Ratio Formationis. Del 14 al 16 de diciembre el Superior General visitará la misión de Túnez, y entonces se tomará un tiempo para hacer su retiro anual del 17 al 22.
Para el resto del mes, el Superior General se reunirá con los misioneros de la Curia para las festividades de Navidad celebradas, incluyendo celebranos con las Hijas de la Caridad. El 31 de diciembre el Superior General irá a París para celebrar el Año Nuevo con una Misa y una Conferencia a las Hijas de la Caridad, y pasar algún tiempo con los misioneros de la Casa Madre.
Por favor siéntanse libres para comunicarse conmigo caso de tener preguntas o comentarios sobre cualquiera de los temas anteriores. ¡Mis oraciones y los mejores deseos les acompañan en estos días de otoño!
Su hermano en San Vicente,
G. Gregory Gay, C.M.
Superior General
Comentarios recientes