Centro de integración juvenil y enseñanzas laborales “Federico Ozanam” (Honduras)
Graduación promoción 2020-2022
Como a todos, la pandemia del Covid-19 trastocó la vida normal de cada día. En un centro de formación como el nuestro, es dificil, complicado, por no decir imposible la formación on-line. Más, cuando nuestro Centro dedica parte de sus esfuerzos al acompañamiento y la formación de jóvenes para integrarlas a la vida social y encaminarlas con un mejor futuro. De ahí que en 2021 y 2022 nos atrevimos abrir con tiempos parciales, con buen hacer de personal y jóvenes y procurar cumplir los módulos de formación laboral. El último semestre del 2022 nos permitio normalizar el día al día del Centro y poder canalizar la fase práctica de nuestro estudiantes en una gran variedad de empresas del sector y de San Pedro Sula. De tal forma que el 13 de enero se pudo entregar los títulos de graduación a 68 jóvenes en las áreas de soldadura industrial, refrigeración industrial, electricidad y mecánica automotriz. Algunos se quedaron en el camino, otros se encaminaron para Estados Unidos o Europa. Otros se creyeron que era posible terminar y trabajar en su país.
El evento de graduación se desarrollo, con una programación ágil, en el Salón “Santa Luisa de Marillac”, del Complejo San Vicente de Paúl, en Puerto Cortés. Acompañaron a los jóvenes sus familias y su padrinos. Estuvieron presentes representantes de la Municipalidad de Puerto Cortés (Alcaldesa), de Caderh, Infop (Instituto de Formación Profesional que certifica los estudios), Pricesmart Group que recibió a jóvenes en su fase práctica y ayudó a colocarlos en puestos de trabajo de acuerdo a su preparación, Operadora Portuaria Centroamericana y otras empresas están en nuestro Sector, Pastoral Penitenciaria, Iglesia Episcopal de Estados Unidos… y, bueno, un buen grupo de familias y personas que creen en el proyecto y que apoyan al Centro y a los jóvenes de múltiples formas.
68 jóvenes. Muchos ya están colocados, con contrato de trabajo, en las empresas donde hicieron sus prácticas. Otros próximamente serán contratados en empresas de la zona, en Choloma y San Pedro Sula. Algunos se han asociado entre sí y están formando su propia empresa con ayudas que han recibido para este fin. Quedan pocos, muy pocos, que todavía no tienen puesto de trabajo. Pero, estamos seguros, que no tardarán en se llamados. Algunos deben cumplir, necesariamente, sus 18 años.
Todos los que, como nuestra Provincia de Zaragoza, de una u otra forman creen en este proyecto y lo hacen posible debemos sentirnos orgullosos al ver a estos jóvenes con un mejor futuro, con una preparación humana y técnica que les abre prespectivas para construirse sus vidas y aportar al bien de esta tierra hondureña. Nos cuesta mucho, cierto. Pero ver a estos jóvenes salir con ilusión nos hace saber que merece la pena.
Incluimos fotografías de la fase práctica y de la graduación 2022
Centro Federico Ozanam (Puerto Cortés) | Puerto Cortés | Facebook
Proyecto PLC puente colgante – YouTube
https://www.facebook.com/radioluzcortes/videos/?ref=page_internal
NOTA:
(1) CADERH es una institución sin fines de lucro creada para impulsar el desarrollo de Honduras, con el propósito de elevar la competitividad laboral hondureña, con tal objetivo, se ha involucrado en la creación de una red de afiliación de varios Centros de Formación Técnica Profesional, donde jóvenes de escasos recursos y en riesgo social reciben capacitación para adquirir habilidades laborales y optan a una certificación laboral, gestión que es posible mediante esfuerzos y gestiones propias de CADERH.
Para apoyar la auto-sostenibilidad de los Centros de Formación Técnica Profesional, CADERH pone a disposición del mercado empresarial e institucional en nuestro país, servicios para la gestión del talento humano y certificación de personas, siendo el único ente en Honduras acreditado por una institución internacional para certificar recurso humano.
Comentarios recientes