Decálogo de Kristau Eskola ante la sentencia del Tribunal Supremo

1- La sentencia del TS es la consecuencia laboral de un conflicto mayor que tiene que ver con la ruptura del marco legal del Sistema Educativo Vasco.

2- Nos oponemos a una sentencia que omite el carácter de interés general de la Educación en su conjunto, cataloga a los centros de Kristau Eskola como privados y afirma que el derecho a la educación gratuita en su nivel básico constituye un derecho público subjetivo.

3- Nunca hemos defendido una reducción salarial que nos ha venido impuesta por una ley del Parlamento Vasco.
a- Hemos interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra todas las medidas derivadas de la aplicación de la Ley 3/2010.
b- Hemos comparecido ante el propio Parlamento para solicitar un acuerdo.
c- No hemos complementado salarios para no incurrir en endeudamientos insostenibles (15 millones de euros de momento).

4- Abogamos por el mantenimiento de todos y cada uno de los puestos de trabajo, para lo cual es fundamental la viabilidad de los centros educativos, en peligro por las consecuencias de esta sentencia.

5- No podemos cobrar cuotas de enseñanza a las familias porque es ilegal, conlleva duras sanciones y niega la equidad e igualdad de oportunidades a la mitad de la sociedad vasca.

6- Es absolutamente necesaria la implicación del Parlamento Vasco y del Gobierno (instituciones que originaron el conflicto) en la solución del problema planteado.

7- Manifestamos nuestra más rotunda denuncia ante la encrucijada legal a la que se somete a quien siempre ha cumplido la ley.

8- Hemos dado y seguiremos dando información real y veraz de la situación a todos los trabajadores de nuestros centros.
9- Es importante que esta situación no repercuta en la actividad diaria de los centros y no nos aleje del eje del desarrollo del alumno.
10- Todas las medidas que adoptemos irán encaminadas a defender un Sistema Educativo Vasco que garantice la equidad y la igualdad de oportunidades para todos los alumnos y familias en función de sus necesidades y no en función de la red educativa a la que pertenecen y que aplique los criterios de eficacia, eficiencia y absoluta transparencia de los fondos públicos.

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.