Día de los Difuntos (de la Provincia de Zaragoza)

cirio-pasDía, Fiesta, Recuerdo, Conmemoración, Memorial… Términos varios, aunque de connotaciones bien diferentes, para denominar este evento. No seré yo quien intente matizarlos por aquello de “doctores tiene…” (y en época de crisis, intelectual, “a calderadas”).

Rezar “a” (me gusta más que “por”) nuestros difuntos es sencillo. Especialmente si son familiares o cercanos (en el corazón y en el tiempo). Creo que no está de más hacerlo a a aquellos de los que nuestra memoria no es consciente o, sencillamente, han pasado al baúl de los recuerdos. Me he levantado, día 1, con pocas ganas de dar una vuelta montañera (ahora se dice “senderil”). La he acortado hasta el próximo cementerio. Un solo nicho (de los cuatro de la CM) ocupado: P. Martín Abaitua. A él y a los ochenta y siete difuntos de la Provincia de Zaragoza.

  • 1971: PP. José Cid y Rafael Resa.
  • 1972: PP. Víctor Andueza y Salomón Sáenz.
  • 1973: PP. Félix Urrestarazu. Tomás Lucea, Guillermo Pinazo y el Estudiante Andrés Cerrón.
  • 1974: PP. Martín Leoz y Otilio Vivar.
  • 1975: PP. Daniel Lodosa y Ramiro Rodríguez.
  • 1979: P. José Herrera y el Hno. Feliciano Pérez
  • 1980: P. Juan Aguirre
  • 1981: PP. Alfonso López e Ignacio Alberdi.
  • 1983: P. Tomás Urdangarin.
  • 1984: PP. Jesús Redín y Arturo Lerga.
  • 1985: PP. Faustino Fernández y Alejandro Velayos.
  • 1986: PP. Jesús Resano y Pedro Incera.
  • 1987: PP. Nicanor Abad y José A. Gil Urra.
  • 1989: P. Joaquín Quel.
  • 1990: PP. Calixto Osés, Manuel Navarro, Macario Jiménez  y Jacinto Ortiz de Zárate y  el Hno. Teodoro Chicano
  • 1991: PP. José L. Gracia Espallargas, Carlos Ruiz Echagüe, Jacinto Iroz y José Mª Ardanaz y el Hno. Ángel Lezaun.
  • 1992: P. Hilario Mata
  • 1993: PP. Vicente Jiménez,  Rafael Villaroya y Pedro Ballaz
  • 1994: P. Ángel Lucia y el Hno. Andrés Rodríguez.
  • 1995: PP. Cecilio Zazpe, Valentín Navarro y Balbino Monreal.
  • 1996: P. Julián Martínez
  • 1997: Hno. Benjamín Ramos
  • 1998: P. José Luis Echarte
  • 1999: PP. Nicolás de Hojas y Desiderio Aranguren.
  • 2000: PP. Juan José Murillo, Silvino Martínez, Martín Abaitua, Julián Labiano, Miguel Gómez,  Alfonso Aisa y Generoso Guembe.
  • 2002: Enrique Jiménez (donado)
  • 2003: P. José Ángel Delgado
  • 2004: P. Fernando Ibilcieta
  • 2005: Hno. Vicente Jiménez
  • 2006: PP. Santiago Lluch, Félix Saráchaga y José A. Aguirre.
  • 2007: PP. Rafael Hidalgo, Áureo Merino y Gerardo Larrea.
  • 2008: P. Luis Gallastegui
  • 2009: PP. Fermín Astrain, Fidel Alonso, Emiliano Miñón y Benigno Presa y Jesús Lacabe (diácono).
  • 2010: PP. Rafael Sáinz, Alfonso Sánchez, Jesús Martínez Vidán y Carlos Esparza.
  • 2011: PP. Félix Azcárate y Rafael Hernández.
  • 2012: PP. Juan García Granell, Máximo Agustín Benito, Julio Suescun, Javier Martínez Sanjuan y Javier Artaso.
  • 2013: PP. Pedro Fdez. Casanova y Gabriel Gómez Cacho.

ÚLTIMA NOTA: es evidente que cada uno de los “vivientes” recordamos a quienes fallecieron. RECUERDO a mis formadores: MURGUÍA (PP. Cecilio Zazpe, Jacinto Ortiz, Juan José Murillo y Rafael Villarroya), CUENCA (PP. Calixto Osés, Félix Urrestarazu y Javier Martínez San Juan), HORTALEZA (PP. Carlos Esparza, Desiderio Aranguren y Martín Abaitua) y ZARAGOZA (P. Julio Suescun). Igualmente a quienes compartieron (y transmitieron) su vida en la Comunidad: PAMPLONA (PP. Jesús Redín, Rafael Villarroya, Cecilio Zazpe y el Hno. Ángel Lezaun) y BARAKALDO (PP. Pedro Fdez. Casanova, Carlos Ruiz, Hilario Mata, Cecilio Zazpe, Julián Martínez Alegría, José A. Aguirre, Jesús Lacabe (diácono), Alfonso Sánchez y Máximo Agustín.

EPÍLOGO: ¿Qué seríamos sin RAFAEL VILLARROYA, CECILIO ZAZPE y MÁXIMO AGUSTÍN?… Gracias desde el recuerdo emocionado.

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.