Día Internacional Contra la Trata de Personas
La Congregación de la Misión hace parte del comité de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que en la ONU hacen incidencia política contra la trata de personas. Nuestro representante en la ONU hace parte además de la comisión central de la Vida Consagrada contra la trata de personas de las Américas (9 comisiones regionales o nacionales). Por esta razón, estamos unidos a Talitha Kum, la red internacional de la Vida Consagrada contra la trata. La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso, el trafico de órganos y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso. En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual. Si bien se desconoce cuántas de estas fueron objeto de trata, la cifra implica que en la actualidad hay millones de víctimas en el mundo. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es sólo una vergüenza, sino que es «la execrable suma de todas las villanías», como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo. El trabajo de muchísimas organizaciones sociales, ONGs, comunidades religiosas, etc. está centrado en la atención a las poblaciones mas vulnerables a este flagelo: víctimas provenientes de conflictos armados o que forman parte de grandes corrientes migratorias o de refugiados. También las víctimas que han sido objeto de la trata para explotarlas sexualmente, extirparles órganos, obligarlas a la mendicidad y a la delincuencia, así como otras actividades cada vez más frecuentes (por ejemplo, extirpación de piel o pornografía en línea). En septiembre de 2015, los países aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y aceptaron cumplir los objetivos y las metas relacionados con la lucha contra la trata. Estos objetivos piden que se ponga fin a la trata y la violencia contra los niños, que se tomen medidas contra la trata en general, y que se acabe con todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas y de su explotación.
LEER ARTÍCULO COMPLETO: VIN-JPIC – ESP Día Internacional Contra la Trata de Personas
Comentarios recientes