Textos para la Historia de la CM en España (1 de mayo de 1722)

Textos para la Historia de la CM en España (1 de mayo de 1722)

bibliotecaOrdenanzas de la casa de Barcelona, 1 de mayo de 1722

«Juan Bonne, indigno Superior General de la C.M. a nuestros carísimos hermanos los sacerdotes, clérigos y coadjutores legos de la casa de Barcelona, salud en Cristo Nuestro Señor.

Después de haber leído con grande atención todos los memoriales de comunicación y otras escrituras pertenecientes al presente estado de los particulares y toda la familia, hemos juzgado a propósito hacer y dejar a esta Comunidad las presentes ordenanzas para la gloria de Dios, para la común edificación de la familia y también para la perfección de cada uno de sus miembros.

1.- Encomendamos y encarecemos con todo el afecto de nuestro paterno corazón la verdadera vida de caridad y santa paz y unión de todos nuestros espíritus y corazones en Cristo Nuestro Señor, e ejemplo y dechado de las Apóstoles y primeros fieles, de los cuales está escrito: Multitudinis credemtium erat cor unum et anima una. Y, por tanto, ojalá que en esta familia reine verdadera y perfecta caridad, con la cual el superior querrá siempre tiernamente a sus inferiores, como hijos o hermanos muy queridos. Y así también los inferiores querrán a su superior, como verdadero y carisimo padre. Y finalmente los iguales se amarán entre sí, como verdaderos hermanos e hijos del mismo Padre y de la misma Madre, y así cantarán muy de veras: Ecce quam bonum et quam jucundum habitare fratres in unum.

2.-  Pues a fin que esta caridad verdadera no degenere de su nobleza y excelencia, con igual cuidado han de huir y echar fuera, muy lejos de la casa, las amistades o aversiones particulares o personales como injuriosas y ruinosas a la común caridad que debe reinar entre todos nosotros. Y además se deben observar los votos y las reglas y píos usos de la Congregación con toda lealtad y fidelidad; pero sin escrúpulos de corazón o esfuerzo de cabeza; mas con verdadera libertad y filial amor de Dios, de la Congregación y deseo de su perfección. Por ejemplo, no deben los inferiores salir al huerto sin licencia del superior; mas el superior, como buen padre de sus inferiores, debe concederla sin duda a cualquiera que la quiera con razón o necesidad, y que paseará en silencio, y con observar todas las buenas conveniencias

3.- Así en las funciones de la casa, como en aquellas de la campaña, los obreros serán fieles a las reglas de sus oficios y funciones, y usarán siempre del estilo llano y sencillo de la Congregación, y no traspasarán los tres cuartos de hora de sus sermones o catecismos en días de trabajo o labor, y la hora entera en días de fiesta o domingos.

4.- A los Hermanos Coadjutores no les tenemos como simples domésticos o servidores o pajes; mas como verdaderos hermanos e hijos de la Congregación, por los mismos votos agregados al cuerpo del que somos miembros todos; mas no deben por tanto ser o menos humildes o menos aparejados a ayudar en todos los oficios de Marta a los sacerdotes; pues a estos servicios por su estado y su profesión son destinados y nunca jamás se olviden de estas palabras de Cristo Nuestro Señor: Qui se exaltat humiliabitur, et qui se humiliat, exaltabitur. Y, por tanto, sirvan a los sacerdotes en todos los oficios de su estado con humildad y amor y tengan gran cuidado de la limpieza de la casa; y los sacerdotes y Clérigos a los Hermanos cobren verdadero amor y santa caridad, pues unum corpus multi sumus; singuli autem alter alterius membra in Christo Jesu.

5.- Estas Ordenanzas leerá el superior, o las hará leer a la familia después del Capítulo del primer viernes de cada mes, y la amonestará de las faltas que se hagan contra ellas, y algunas de ellas tomará por materia de las conferencias espirituales de la familia, y con todos estos medios esperamos que con la gracia de Nuestro Señor, que fecundará vuestros buenos deseos, sacaréis la mayor gloria de Dios, la perfección de vuestras almas, y también la salud de los clérigos y de los pobres aldeanos, de los cuales con Cristo seréis salvadores».

PARADELA, B.: «Colección de documentos…» pp. 48-51.

 

 

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.