Ejercicios Comunidad de Cartagena

Al hacer el “Proyecto de la Comunidad de Cartagena”, para este curso, pensamos que este año no podríamos hacer los “Ejercicios Espirituales” en las tandas establecidas, como en años anteriores. Señalamos, en el apartado de “Vida y Organización de la Comunidad”, en la acción concreta de los “Ejercicios”: “nos comprometemos a hacerlos en nuestra casa, en una semana que podamos estar presentes los cuatro miembros de la comunidad” y realizarlos en el tiempo más conveniente por las pocas actividades pastorales que se pueden realizar en los ministerios parroquiales a causa de la pandemia. Por esta razón decidimos hacerlos durante la semana del ocho al trece de marzo. 

Elegimos como tema general de los ejercicios: ¿Cuál es lo específico de nuestra vocación de misioneros paúles? Con este fin nos repartimos la meditación de cada día entre nosotros para desarrollar el tema de reflexión tal como las Constituciones nos lo presentan.

Como nos dice la Constitución uno: “El fin de la Congregación de la Misión es seguir a Cristo evangelizador de los pobres”. Seguir a Jesucristo, como modelo y centro de nuestra vida y de nuestra vocación, para tratar “con todas sus fuerzas de revestirse del espíritu de Cristo (R.C., C. 1, nº. 3). Por esto comenzamos, el primer día, reflexionando en Jesús como modelo de oración. Él nos enseña a orar y a estar en continua comunicación con Dios Padre. Así podremos avanzar en nuestra identificación con Cristo (día 2º), para ir a evangelizar a los pobres, como nos pide san Vicente (día 3º). Por esto meditamos, el día cuarto, en nuestros orígenes pasa saber cómo nos quiere Dios en estos momentos según nos indica san Vicente. Concluimos concretando nuestra vocación en la actividad apostólica de la Congregación de la Misión (Cont. 10-18 y Est. 1-11) aplicándolo a los ministerios de nuestra comunidad.

Al querer reflexionar sobre nuestros orígenes, el día cuatro, para ser fieles hoy a nuestra vocación, hemos tenido en cuenta la Carta Apostólica del Papa para el año de la Vida Consagrada y los documentos que en ella cita. “Vosotros no solamente tenéis una historia gloriosa para recordar y contar, sino una gran historia que construir. Poned los ojos en el futuro, hacia el que el Espíritu os impulsa para seguir haciendo con vosotros grandes cosas” (Vita consecrata n. 110). Por eso, como nos dice el Papa, miramos el pasado con gratitud para vivir el presente con pasión, para así poner en práctica de manera cada vez más profunda los aspectos constitutivos de nuestra vida consagrada.

Teniendo en cuenta que estos días de “Ejercicios” debíamos atender los ministerios, nos propusimos un horario lo más acorde posible con la realidad que nos toca vivir. Nos levantamos a las 8’00, a las 8’30 laudes y oración. En este primer momento de meditación hemos elegido como tema de oración: la vocación al seguimiento que Dios nos hace con los ejemplos de la Biblia. Las llamadas de Dios a los patriarcas y profetas del pueblo de Israel: Abraham, Moisés, Samuel, Isaías y el llamamiento de Jesús a sus apóstoles y discípulos para anunciar el Reino de Dios.  Continuamos después del desayuno a las 10’15 con la exposición del tema del día por uno de nosotros. Después tiempo de meditación hasta las 13’45 que rezábamos la Hora Intermedia. Comida a las 14’00 horas, después descanso. A las 16’30 tiempo de meditación. A las 18’00 actividades pastorales. A las 20’15 Vísperas y a continuación la cena. Concluíamos la jornada a las 22’00 horas con el rezo de completas en comunidad, para después, retirábamos a descansar. 

Escogimos esta semana para hacer los ejercicios pensando que eran días de poca actividad pastoral dada la situación de casi total confinamiento. No nos ha resultado fácil mantener el horario previsto para estos días, por tener que atender a los muchos funerales que surgieron en esta semana. 

A pesar de estas complicaciones para poder estar todos a los actos programados, la comunidad se ha tomado muy en serio los Ejercicios, y todos hemos intentado entrar en el clima de oración, reflexión y conversión que debe tener la semana de los “Ejercicios anuales”.

Concelebrar la Eucaristía solo lo hicimos el último día, el viernes por la tarde, para finalizar así los Ejercicios, pues algunos tuvimos más de una misa cada día, por los funerales que surgieron durante las semana.

Comunidad de Cartagena

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.