Ejercicios espirituales de la Etapa de Acogida

EE EE-PAMPLONA'13Un alto en el camino nos ayuda a avanzar. “Caminante no hay camino se hace camino al andar” nos dice el poeta recordando las sendas de la vieja Castilla. En todo camino es necesario pararse para visualizar el tramo que aún nos queda por recorrer. Para ello, es bueno, sentarse, quitarse los zapatos, tomar algo fresco, comer un buen bocadillo, echarse agua en la nuca…no para quedarse allí sino para seguir con ánimo y con fuerza. Así vamos avanzando.

Los cuatro jóvenes de nuestra Etapa de Acogida, en Zaragoza, decidieron hacer lo propio en su vida para revisar sus mochilas, orientando la ruta de su vocación: Aarón, Fabio, Josico y Pablo.  Llegaron a la Comunidad de la Iglesia en Pamplona cargados de ilusiones, esperanzas y con alguna que otra inquietud.

Después de saludar a la comunidad que nos acogió  y de compartir la cena; nos paramos a hablar con Jesús y comenzamos estos días de retiro espiritual. Eso lo haríamos durante los tres siguientes días, con la ayuda del P. David Carmona, cm.

La oración de la noche, fue la que dio comienzo al día de trabajo de esa jornada. El domingo 24 se expuso, en primer lugar, una mirada hacia nuestro mundo “incrédulo” para poder responderle con los ojos de una fe comprometida y arraigada en el ejemplo de Jesucristo. Nuestra tarea, principal, como bautizados, es la de seguir el proceso de la fe teniendo en cuenta que el único guía es Cristo.

El lunes 25, profundizamos en descubrir el amor primero como necesidad de renovar la misión que hemos recibido. Reflexionamos sobre las implicaciones a la llamada vocacional que lleva implícita nuestro discernimiento. De este modo, pudimos meditar sobre nuestra propia vocación que no será otra que la de seguir a Jesucristo evangelizar y servir a los más Pobres, al estilo de Vicente.

Ese mismo día por la tarde, se incidió, sobre la necesidad de vivir la conversión, la urgencia de reconstruir nuestro amor hacia Dios desde los cimientos de la fe y el carisma vicenciano que nos caracteriza. Esa es la verdadera definición de la conversión.

El último día de este retiro, estuvo marcado por el tema de la oración. Se nos propuso meditar como vaciarnos para poder llenarnos de Dios. Eso se consigue respondiendo a la invitación que nos hace “El Amigo” para dialogar con Él. Así nos unimos a las palabras de San Vicente de Paúl: “Cuando un corazón se vacía de sí mismo, Dios lo llena; Dios es el que entonces mora y actúa en él” (SVP, XI, 207). Porque sólo “una persona de oración será capaz de todo” (SVP, 778) y nuestra oración es la vida misma.

EE EE PAMPL (2)Todos los días, al acabar el tiempo de reflexión personal, celebrábamos la Eucaristía. Era el momento de compartir experiencias, necesidades y acciones de gracias, además de nuestras debilidades y miedos.

Todo en un ambiente de silencio y comunidad fraterna.

Queremos agradecer al P. David su entrega y la preparación de estos ejercicios. También dar gracias a la comunidad de la Iglesia de la Milagrosa que tan bien nos acogió y con los que el último día pudimos compartir la mesa. Además visitamos a los misioneros de la enfermería que nos agraciaron con sus palabras y testimonio de vida, y también con un café y pastas.

Pedid a Dios y a su Madre María Milagrosa por nosotros; para que seamos constantes en nuestro discernimiento para que descubramos nuestra verdadera vocación. Y llegar, si así procede, a formar parte de la hermosa tarea en esta, como diría San Vicente, “pequeña compañía”.

Josico Cañavate
Etapa de Acogida, de Zaragoza

 

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.