El Ayuntamiento de Teruel y el Hogar de Niños en Puerto Cortés (Honduras)
AYUDA DE TERUEL PARA UN HOGAR DE NIÑOS
EN RIESGO SOCIAL DE HONDURAS
Dice un refrán castellano que “al perro flaco todo son pulgas”.
Si traducimos su significado a lo que se está viviendo actualmente a nivel mundial debido a la pandemia causada por el coronavirus podemos afirmar que los pobres se están llevando, como siempre, la peor parte.
En Honduras, como en tantos países del mundo, en el año 2020, a raíz de la pandemia, se suspendieron las clases presenciales en todos los centros educativos del país. El curso escolar, que estaba recién comenzado, prosiguió por vía telemática; enviando los maestros y profesores sus enseñanzas y tareas escolares a los teléfonos o al correo electrónico de los padres o tutores.
Pero resulta que en muchas aldeas del país las señales de los medios de comunicación no llegan; y allí donde llegan hay muchos padres que no tienen una conexión de internet o un teléfono inteligente. Así que los alumnos más pobres se quedaron con su educación truncada.
Este año escolar 2021, que comenzó en febrero, no parece que vaya a ser mejor que el anterior. Las clases presenciales en las escuelas siguen suspendidas.
En el “Hogar San Ramón” para niños de la calle, que tiene la parroquia de Puerto Cortés, el año pasado, con las clases suprimidas, los muchachos de este centro, que acoge a una veintena de niños y jóvenes, entre cinco y dieciocho años, tuvieron que sacar adelante sus estudios con las únicas dos “computadoras” que poseían, más otras dos que se pudieron comprar gracias a un donativo de la SSVP de Zaragoza.
Para remediar los apuros y escaseces del año pasado, en este 2021 se solicitó ayuda al ayuntamiento de Teruel, por medio de la Conferencia “la Milagrosa” de la misma ciudad, en la convocatoria correspondiente de ayudas a proyectos en Países en desarrollo. La propuesta fue aprobada para comprar una docena de ordenadores y otro material informático, que servirán a los muchachos del hogar de Puerto Cortés para poder proseguir sus estudios con los medios necesarios. De hecho ya los están utilizando en este curso escolar recién empezado.
En los primeros días de febrero pasado, el diario hondureño La Prensa decía que la situación educativa de muchos niños en Honduras iba a ser desastrosa. Según datos de Instituto Nacional de Estadística del país, iban a quedar sin escolarizar más de un millón doscientos mil niños en edad escolar.
¿Qué pasará con tantos niños sin escolarizar? Muchos de ellos sabemos que irán con sus padres camino a la emigración. También sabemos que ingresarán en los países de destino de la manera que puedan. Muchos de aquellos que lleguen sin papeles, probablemente queden también sin oportunidad de ir a la escuela en los países donde radiquen.
El mismo periódico citado, en su edición del 24 de febrero pasado, decía que en España había quince mil seiscientos niños hondureños en situación irregular, con lo que ello comporta de tener menguados sus derechos asistenciales en salud, educación, vivienda o justicia.
Desde el Hogar San Ramón, de Puerto Cortés, Honduras, agradecemos la ayuda recibida de la SSVP de Zaragoza, y del ayuntamiento de Teruel gestionada por la Conferencia de esta ciudad. Gracias en nombre de los niños y adolescentes de este centro. Ellos sí podrán proseguir con sus estudios desde casa si la salud lo permite.
Fernando L. Rajadel,
Misionero laico en Puerto Cortés.
1.2 millones de niños hondureños exclui…l sistema educativo – Diario La Prensa
Comentarios recientes