El “Libro de Misiones” de Palma. Antiguo (1737-1897)

images      Signado en el Archivo de la Casa de Palma con el  Número 5. Muy bien conservado  y encuadernado.  Dimensiones: 29 x 19. En la tapa figura su título original hoy día en parte ilegible: «Llibre de Missions..» (por  su contenido  debía indicar a continuación «de ordenandos y ejercitantes»).  Dos  recuadros modernos  indican «1: Misiones.   Tomo 1º 1736 a 1897.  2: Ordenandos y Ejercitantes.  Tomo 1º 1737-1787».

Libro sin paginar y escrito mayoritariamente en catalán (castellano para los  períodos  1875  a Mayo  1882  y 1886-1887). Las páginas 1-8 recogen un Índice incompleto de los pueblos misionados. Las misiones dadas en el período 1736-1897 se  relacionan en  las páginas 9-207.  El resto de páginas las ocupan los Ordenandos y Ejercitantes.

Su lectura, aunque a veces la letra es excesivamente pequeña y apretada,  no  es  dificultosa  salvo  en aquellos  pasajes en que el deterioro del papel es manifiesto o la tinta traspasa las páginas.  Los primeros  relatos  son  sucintos  y fríos (prácticamente fichas).  En realidad la primera «crónica larga» (cuatro  páginas) es la de Soller en 1868.  Junto a las Crónicas, en el margen izquierdo, se indica el número que  hace de misión y, al mismo tiempo, el que corresponde al lugar misionado (p.e.  Calviá.  Misión 168.  4ª vez).  El volumen contiene 795 misiones.

El Esquema general que siguen los relatos es invariable hasta comienzos del  siglo XIX en el que  comienzan a añadirse algunos otros detalles: encabezamiento (mes y año), lateral izquierdo (lugar misionado y, bajo él, el número que hace de  misión y veces que se ha misionado el pueblo) y ficha técnica (fecha de comienzo, lugar, distancia de Palma en horas, concurso de gente, reacción de  la gente -expresado en la fórmula «bastant, poch, extraordinari, gran, suficient … concurs, moció y fruit»-, si se  hacen o no pláticas a eclesiásticos, número y nombre de operarios,  distribución  de  las funciones, director, fecha de terminación). Los años 1868-1875 no tienen crónicas. Al comienzo  del  Libro  hay una  Nota  -posiblemente del  P. Nicolás Pascual- que dice textualmente:  «Hay un error de  numeración a partir de la misión de Cas Concos (de Febrero 1844) que lleva el nº 526 y le correspondería  llevar el 566 con  lo que se repiten  40 números. Véase la subsanación en el tomo 2º, en la Nota que sigue a la misión de Cas Concos nº 1137 (Nov-Dic 1953). Nuevo error, salto de cien números, en febrero 1867  (Vid.ibid)».

Efectivamente,  en el  Volumen 2º  (nº1137) se  dice: «Nota  Breve. Repasando  la numeración  marginal  de  toda la  serie  de las  misiones predicadas  en Mallorca  y  anotadas  en los  dos  tomos  de «Llibre  de Missions», se han encontrado  los siguientes errores: números repetidos: el 566, el 727 y los  que van desde el  526 al 565, ambos  inclusive, o sea, un total de 42; sin número: hay 6 pequeñas misiones preparativas de Visita  Pastoral  (entre los  nn.  274-279);  números  saltados:  cien unidades,  por haber  pasado del nº 570  al 671;  número exacto  de las misiones  hasta aquí  [1953]:  1137+48-100= 1085.   Solución: seguir  la numeración rectificada pero con la  indicación de ser números repetidos, así 1086-2, 1087-2, etc… hasta llegar al 1138″.

Así se hace y, por eso, a partir de aquí y hasta el 1137 todos los números van  marcados  como  se  indica. Corresponde el primero no duplicado a Felanitx, 6-18 Marzo de 1963.

La  fórmula-resumen de  la  reacción  de la  gente  permanece inalterable hasta 1750 en que desaparece y en su lugar se introducen los típicos  temas  del número  de reconciliaciones,  arreglo  de  pleitos, introducción de buenas costumbres, regulación de matrimonios, etc …

En el  Archivo  Provincial de  Madrid  (APM.  Carpeta  Palma) existen dos relatos a tener en  cuenta: una «Relación» de 26 páginas muy cuidada sobre datos estadísticos de  las Misiones  de la Casa  de Palma correspondiente a los años 1736-1910.  En ella se indican  el año, mes, pueblo, fecha de comienzo, sermonero, platiquista, doctrinero, Hermano, quién dio la charla a  los eclesiásticos, comuniones, evaluación y fecha final.  Existe, igualmente, un «Libro»  de pequeño formato y 600 páginas donde se recogen  también diversos datos copiados del  Libro de Misiones (1736-1860)  aunque en  su gran  mayoría sólo  se indique  el año  y los pueblos.  Abarca las páginas 1-146;  en este mismo volumen están también las Conferencias del P. Ferrer.

 

 

 

 

 

 

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.