La Congregación de la Misión en Barakaldo
Primeros pasos
En 1925, la Sociedad de Altos Hornos de Vizcaya, por mediación de su gerente D. Eduardo Merello, pidió para capellanes de la Sociedad a los Padres Paúles. Altos Hornos se dirigió, en primer lugar a los Padres Jesuitas, que no aceptaron el ofrecimiento. Pero el P. Obeso, jesuita y profesor de la Universidad de Deusto, que había oído predicar en La Arboleda a los PP. Escribano y Maestu (Paúles), aconsejó que acudieran a la Congregación de la Misión (conocidos en España como Paúles).
El 29 de agosto de 1925 llegaron a Baracaldo los dos primeros paúles: los PP. Maestu (desde Ávila) y Marín (de Tardajos-Burgos-) a quienes muy pronto se les dio posesión de la capellanía del Altos Hornos por D. Fernando Obregón, administrador de la empresa. Poco después llegaron tres nuevos refuerzos: los PP. Jarnés (desde Cuenca) y Gelabert (desde Hortaleza -Madrid.) y el hermano Vicente (desde Limpias).
Las obligaciones que tiene esta primera comunidad se resumen en:
- Atender la Capilla del Carmen, con los cultos acostumbrados. Principalmente la misa temprana (6.15 o 6.30) y el Rosario diario por la tarde.
- Atender el Sanatorio de A.H.V., visitando a los enfermos y renovando el Santísimo quincenalmente. Posteriormente se añade la visita a los enfermos y la Misa semanal.
- Atender la capellanía de los Hermanos de la Salle: misa diaria, Exposición en domingo y fiestas y confesiones de los niños cada semana.
- Atender, igualmente, a las Hijas de la Caridad extendidas por la Bizkaia.
La primera vivienda la tienen en el piso 2º de la casa llamada «Saracho» en la calle Matadero, letra S. El 18 de Marzo de 1928 se cambiarán a la Travesía de Ramón y Cajal donde vivirán hasta el 16 de Septiembre de 1973.
Fechas y acontecimientos significativos
1944: D. José Mª Llaneza, alcalde de Barakaldo, ofrece los locales de la Escuela de Artes y Oficios, sita en la Plaza del Desierto, para un Colegio de Enseñanzas Medias. Los PP. Paúles aceptan la fundación del Colegio y va llegando el equipo de profesores: PP. Higinio Madrazo, Benjamín Huerga, Miguel Pérez de Gracia y Fidel Martínez.
1962: el Colegio se traslada al barrio de Beurko, donde se ha construido un edificio de nueva planta, propiedad de la Congregación. La razón no es otra que el mal estado del viejo e inolvidable «Chami». «El local en que Vds. dan clase, apenas merece el nombre de colegio, dado el mal estado en que se encuentra, y es indigno de que continúen en él las clases», afirma en 1952 el P. Silvestre Ojeda, Visitador de los PP. Paúles. Con el traslada se comienza a impartir en el Colegio PREU y COU. Han sido sus directores los PP. J. Aguirre, F. Carballo, C. Esparza, B. Martínez, C. Zazpe (dos veces), J.M. Ortiz, J.A. Aguirre, P. Sáez, J. L. Otamendi y (en la actualidad) G. Ado.
1969: Monseñor José María Cirarda, Obispo de Santander y Administrador de la Diócesis de Bilbao, constituye en Parroquia la Capilla del Carmen. El 16 de julio, festividad de Ntra. Sra. del Carmen, titular de la nueva Parroquia encargada a la Congregación, se procede a inaugurarla. Será su primer párroco el P José Caramés; serán coadjutores, los PP. Benedicio Molina, José Pascual y Martín Tirapu.
1971: El 17 de octubre se encomienda a los PP. Paúles la Parroquia de «San Ignacio de Loyola», en el barrio de Remar. Los primeros en trabajar en ella serán los PP. Ventura García y José Ródenas, dependiendo de la co-munidad del Carmen y viviendo en la calle Avenida de Álava 10 1-°.. Al curso siguiente sale el P. Ródenas y se incorporan los PP. Ángel Pascual y Javier Elía. Sucediéndoles en el curso siguiente los PP. Julián Arana y Joaquín Rosell. En 1974 se independiza esta Comunidad de la de la Parroquia del Carmen, siendo su primer superior el P. Pedro Sanz. En 1975, con la llegada de los entonces estudiantes Carmelo Velloso y José Gil a la Comunidad, se adquiere un nuevo piso por parte de la Comunidad. Con esta decisión habrá en Barakalado tres comunidades de Paúles.
1986: se abandonan los pisos de la Avenida de Álava. La Comunidad regresa al piso doble de la Calle Ibarra para fundirse, con la Comunidad del Carmen, en una única Comunidad. Desde allí siguen atendiendo la Parroquia de San Ignacio de Loyola.
1994: termina la colaboración con Altos Hornos de Vizcaya. El Consejo Do-méstico de esta Comunidad, a 18 de febrero de 1975, acuerda: «Ante la ruptura del contrato y suspensión de pago de la nómina asignada por parte de Altos Hornos, sin notificación alguna, decidimos no asistir a las Escuelas de Altos Hornos para atender a los niños».
2001: las dos comunidades se juntan en una única residencia: calle Arauti, 1 hasta entonces ocupada únicamente por quienes atienden el Colegio. A ellos se añade el Estudiantado de Teología (hasta el momento en Murguía).
2002: hoy día los PP. Páules en Barakaldo somos catorce más dos estudiantes de Teología que se preparan para ser unos buenos misioneros. Desde nuestra residencia de la calle Arauti, atendemos al Colegio, las Parroquias del Carmen y San Ignacio, capellanías de La Inmaculada y La Milagrosa, Misiones Populares, la Formación de los teólogos y todo los servicios que nos demandan las diferentes Asociaciones Vicencianas.
2003: en este nuevo año la novedad más significativa es la llegada de tres nuevos Estudiantes de Teología a la Comunidad. También señalamos el relevo de la Párroco de El Carmen: el P. Luis Mª Laborda sustituye al P. Antonio Ibáñez. La comunidad la componemos diecinueva personas. El 27 de Septiembre se inicia la celebración del III Centenario de la llegada de los Paúles a España.
2004: El Curso 2004 se inicia con algunas novedades. Uno de los estudiantes de Teología se toma un año de reflexión. El P. Luis Moleres (párroco de San Ignacio de Remar) sale destinado a Las Palmas y en su lugar es nombrado el P. Ander Arregui. El P. Javier Artaso (vicario de la Parroquia de El Carmen) es destinado a Pamplona y en su lugar viene el P. Ángel Díaz de Cerio. El P. Gregorio Ado (Director Académico del Colegio) es destinado a la Parroquia de Cuyamel (Honduras) y en su lugar es nombrado el P. Mitxel Olabuenaga. El P. Fidel García (Director Titular) es destinado a Erandio-Astrabudúa y en su lugar es nombrado el P. Alfonso Loyola. La Comunidad, por tanto, la componen quince miembros. Félix Mariezkurrena recibe es ordenado Sacerdote en la Iglesia del Colegio. El 27 de Septiembre se cierra el III Centenario de la llegada de los Paúles a España. El P. Mitxel Olabuenaga es renovado en su cargo de Superior de la Comunidad.
2005: la Comunidad de misioneros es renovada. El P. Ángel Díaz de Cerio es destinado a Murguía y el P. Félix Mariezkurrena sale para la misión de Honduras. Finalizados sus estudios de Teología también son destinados Óscar González (Albacete) y Luis Santana (Pamplona). Llegan en su lugar los PP. Francisco Mateos (para trabajar en la Parroquia del Carmen) y Sixtus Njoku (estudios de Psicología en Deusto). Igualmente llegan a la Comunidad cuatro nuevos jóvenes que harán sus estudios de Teología en la Universidad de Deusto y prestarán algunos servicios en el Colegio y en las Parroquias.
2006: la Comunidad tiene algunas novedades. Los PP. Ander Arregui y José Mª Alfonso Loyola salen destinados para Astrabudúa y Zaragoza. Llega el P. Julián Arana que, además de la dirección titular del Colegio, será el nuevo Párroco de San Ignacio. Los Estudiantes también tienen variaciones: han terminado sus estudios Rayco, Hernán y José. Llegan tres nuevos. El P. Sixtus (nigeriano) sigue sus estudios en Madrid y, en su lugar, llega el P. Pablo (eslovaco).
2008: la Comunidad tiene algunos cambios. El P. Pablo Noga, terminados sus estudios en Deusto, es destinado a Madrid para hacerse cargo de la Dirección Internacional de Las Juventudes Marianas Vicencianas. Uno de los estudiantes de Teología (Nacho) solicita un año de reflexión antes de realizar la vinculación definitiva en la Congregación.
Comentarios recientes