La Novena de la Milagrosa en Albacete
Suena a rutina, a cosa manida o protocolaria, pero no es así. La Novena de la Milagrosa tiene cada año algo especial: sabor añejo y aires nuevos, a la vez, que impregnan cada celebración anual de colores llamativos, que impactan en las retinas y en el corazón de los fieles y les estimulan a renovar su devoción a María Milagrosa, cada día con más fidelidad y entusiasmo.
Entre las cosas destacables de este año quiero resaltar, en primer lugar, el tema elegido por el equipo de compañeros de Pamplona. En una sociedad como la nuestra, que se debate entre el cansancio, la desilusión y la corrupción galopante, que nos invade por doquier, ningún tema tan apropiado y oportuno como el de “María, estrella de la esperanza.” Ella, María, es, como nadie, testigo y portadora de esperanza en unos tiempos difíciles como los nuestros. Benedicto XVI, autor del libro de referencia, tiene ideas claras y diáfanas sobre el papel de María en la historia de la salvación, cuyo proceso se prolonga hasta nuestros días.
Las sugerencias aportadas para la homilía en el folleto de Pamplona estaban más ajustadas al tema central que en otros años; tenían un hilo conductor lógico, que desembocaba siempre en la visión esperanzada de nuestra realidad cotidiana actual. Cualquier predicador podía utilizarlas, sin esfuerzo, como punto de referencia central para su homilía…
Como en años anteriores, Albacete se ha distinguido, una vez más, por celebrar simultáneamente una Novena, por partida doble (mañana y tarde), en la parroquia de la Sagrada Familia, y cuatro triduos: Parroquias de San Vicente y La Milagrosa, regidas por paúles; Residencia de San Vicente de Paúl, pública en el momento actual, y Colegio de María Inmaculada, cuya titularidad pertenece a las Hijas de la Caridad…
Era importante economizar tiempos y esfuerzos por parte de la comunidad. Por eso nos dividimos los temas y los días de tal modo que el que preparaba un tema pudiera desarrollarlo en varias de estas celebraciones…
Analizada la experiencia del año pasado, la parroquia de La Milagrosa decidió ser innovadora y optó por romper los esquemas tradicionales. El primer día se proyectó un montaje sobre Sta. Catalina. El segundo día se tuvo una oración mariana compartida. Y el tercero se organizaron diversas actividades de convivencia social, incluida la chocolatada para todo el barrio, en instancias de mañana y tarde. Concluyó el triduo con la celebración litúrgica de la Milagrosa.
En la Residencia de San Vicente, antigua casa de Misericordia, confiada durante años a las Hijas de la Caridad, también hubo innovaciones. Se potenció el grupo de la Asociación de la Medalla Milagrosa, legado de las Hermanas; se multiplicaron los contactos con los ancianos; se repartieron Medallas y calendarios, en profusión. Hermanas de las Seiscientas colaboraron en la animación litúrgica. La asistencia diaria a los actos litúrgicos mejoró notablemente con respecto a años anteriores, con una media de 80-100 personas durante los tres días…
En el colegio de María Inmaculada, como es tradicional, un día estuvo dedicado a las AIC, tomando como tema de la homilía, María, madre hasta el final; el segundo día estuvo dedicado al colegio, tomando como tema referencial, Misión de María; y el tercero se centró en las Juventudes Marianas Vicencianas, tomando como tema de reflexión la Presencia de María en la Familia Vicenciana. Las celebraciones estuvieron animadas por el coro del colegio y por la presencia de profesores y alumnos del colegio.
En cuanto a la celebración de la Novena en la parroquia de la Sagrada Familia, heredera de la rica tradición de asistencia masiva, propiciada por el celo mariano de la siempre recordada Sor Dolores, hay que destacar el cambio de párroco: Don Manuel, después de varias décadas, fue relevado por Don Antonio Abellán, que, desde el principio, aceptó, con gusto, continuar la traición inveterada de celebrar solemnemente la Novena de la Milagrosa en su nueva parroquia. Es de destacar igualmente la presencia del obispo de la diócesis en el día octavo de la Novena.
Un año más, y esta vez con más razón, felicitamos al equipo de cohermanos de Pamplona, por el gran servicio prestado al entero mundo vicenciano, con la elaboración del temario de la Novena de la Milagrosa. Sabemos que es trabajoso, pero merece la pena seguir adelante con el proyecto. Las tres mil bajadas del folleto de la web de vicencianos, procedentes de todo el mundo, nos consta, amén de las bajadas de otras webs vicencianas, que se lo apropian, así lo atestiguan…
Así que adelante, equipo de Pamplona, y hasta el año próximo…
Félix Villafranca CM
Comentarios recientes