La Oliva (Fuerteventura), nueva Parroquia (1981)
1. Aceptación de nueva parroquia
La Comunidad, en nombre de la Provincia amplía su campo de acción apostólica, aceptando la parroquia de Tetir, a petición expresa del Sr. Obispo, D.Ramón Echarren y de los sacerdotes de la isla. Para poder cumplir esta misión la Comunidad ha sido enriquecida con la incorporación del P. Juan José Murillo.
Queremos dejar constancia del estado de abandono en que hemos encontrado la nueva parroquia, tanto en el orden material como en el espiritual. Algunos datos: El templo parroquial amenaza ruina y está por lo mismo cerrado al culto. La casa parroquial está igualmente cerrada e inhabitable. Los archivos parroquiales (y otros objetos) han sido llevados a Puerto Rosario. En el orden espiritual: toda la atención se reducía a una misa los domingos en Tetir, La Matilla y La Asomada y a la celebración de bodas y entierros.
La nueva parroquia, de la que nos hemos hecho cargo desde el día 1 de octubre, ofrece muchas posibilidades de evangelización.
2. Objetivos prioritarios de nuestra actividad apostólica:
a) Vivir completamente integrados en la Pastoral Diocesana y colaborar con los sacerdotes del arciprestazgo de Fuerteventura en orden a la realización del Plan de Pastoral elaborado por la Diócesis de Canarias.
b) Cuidar y atender de forma especial la Catequesis, a todos los niveles: niños, primera comunión, preadolescentes, confirmación, adultos, bautismo y novios.
c) Impartir la enseñanza de la Religión en las escuelas.
d) Cuidar las celebraciones litúrgicas:
- enseñando al pueblo a participar activamente
- enseñando al pueblo a cantar
- creando un equipo de lectores, monitores, animadores del canto
e) Continuar el plan de años anteriores de mejorar y adecentar templos, ornamentos, vasos sagrados….juntamente con el cuidado de su limpieza.
3. En el contexto siempre de un trabajo en equipo, hemos juzgado conveniente que cada uno de nosotros se encargue de sus pueblos respectivos, respondiendo de todo lo que a ellos atañe, a saber:
- Javier: de Corralejo, Roque y Cotillo
- Ricardo: de Lajares, Villaverde y Caldereta
- Chano: De La Oliva, Tindaya y Vallebrón
- Murillo: de la parroquia de Tetir con sus pagos.
No hemos creído conveniente rotar los cuatro por turno en la celebración de las misas dominicales, sino más bien de dos en dos, formando binas.
4. Sacramento de la Reconciliación: Nos hemos propuesto tener tres celebraciones comunitarias: en Adviento, Cuaresma y Pentecostés. Y dar facilidades a la gente para que se confiese, sentándonos a confesar, por lo menos, media hora antes de las celebraciones dominicales.
5. Ministerio de Hermanas: Javier atenderá a las Hermanas de Corralejo y Murillo a las de Lanzarote.
6. Otras actividades: Desarrollaremos actividades musicales, en orden a enseñar solfeo, guitarra y a la formación de grupos de rondalla.
Tomado del Boletín de la Provincia de Zaragoza, 1981
Comentarios recientes