La pobreza severa alcanza a tres millones de personas en España.

índiceEl secretario general de Cáritas España, Sebastián Mora ha denunciado «una situación de abandono, injusticia y desposesión de los derechos más básicos de las personas», al tiempo que ha pedido «no permanecer indiferente ante el dolor ajeno». «La pobreza es generalizada en España pero tiene foco y se nutre de los más vulnerables», ha apostillado.

Además, ha alertado de que «se está produciendo un debilitamiento de los lazos familiares», denunciando que «las redes de protección, entre las que se encuentra la familia y la Administración Pública, se han ido debilitando a lo largo de estos años», al ritmo que se gastaban los ahorros familiares.

En el acto de presentación de este informe, se ha presentado también la Memoria 2012 de Cáritas Española, en la que se destaca un incremento cercano al 10 por ciento en el número de voluntarios –más de 70.000– y de las donaciones privadas, que suponen un 70 por ciento del total de recursos de los que dispone la Institución. Por su parte, la Conferencia Episcopal aportó 6 millones de euros en 2012.

En este sentido, el documento añade que los recursos invertidos por la organización han superado los 276 millones de euros, lo que supone un aumento de 25,5 millones de euros (10,2%) con relación a 2011. Por otro lado, el número de personas acompañadas por la ONG se acercan a los cinco millones, de los que 1,9 millones están en España y el resto, en proyectos de cooperación internacional.

Los mayores esfuerzos dedicados por la Confederación a reducir el impacto de la precariedad como consecuencia de la crisis se destinaron, en la misma línea de prioridades que en los últimos años, a programas como los de Empleo e Inserción laboral (25 millones); vivienda (5,8 millones); Acogida y atención primaria (60,6 millones).

Además, durante 2012 Cáritas reforzó sus acciones para las personas más vulnerables como Mayores (32,8 millones), personas sin hogar (22,4 millones), Infancia (12 millones), Familia (10,7 millones) o Inmigrantes (7,2 millones), entre otros.

COMPORTAMIENTO ‘CONTRACICLICO’ DE LA DESIGUALDAD

El secretario general de Cáritas España ha criticado que el modelo económico español se caracterice por un «comportamiento contracíclico de la desigualdad» en la renta, que aumenta en etapas de recesión, pero que no reduce las diferencias cuando se registra expansión económica. En concreto, el 20 por ciento de la población más rica concentra 7,5 más riqueza que el 20 por ciento más pobre.

De la misma forma, denuncia que en los últimos años se ha producido un «decrecimiento de la renta media», lo que supone «un proceso de empobrecimiento de la sociedad», que afecta especialmente a las personas y familias más vulnerables. En este punto, alerta de que «un tercio de las personas atendidas por Cáritas no tiene ningún ingreso».

Asimismo, Mora ha advertido de que el país asiste «a un aumento de la cronicidad», constatado en el incremento de los parados de larga duración, especialmente en el grupo de mayores de 50 años, y en el hecho de que una de cada tres personas atendidas en Cáritas lleva más de tres años demandando ayuda.

Respecto al colectivo inmigrante, ha explicado que el 47 por ciento del total de personas atendidas por la ONG pertenecen a este colectivo y critica las dificultades que encuentran en el acceso a los servicios básicos. «Diversos cambios en las políticas sociales tienen consecuencias negativas directas sobre los más vulnerables, como el cambio en el sistema de prestaciones sanitarias y el grado de cobertura», añade el informe.

En el acto también han participado el presidente de Caritas Española, Rafael del Río, que ha denunciado un «debilitamiento de la cohesión social», a causa de una pobreza «cada vez más intensa y más extensa»; y el obispo responsable de Caritas en la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Alfonso Milian.

Este último ha insistido en la importancia de la misión de atender a los más pobres y ha recordado las palabras del Papa Francisco durante su reunión con el Comité Internacional de Cáritas: «Cáritas es la caricia de la Iglesia para su pueblo. Es su sensibilidad y cercanía».

Tomado de DEIA.COM

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.