Novena a la Milagrosa en Pamplona 2019

CRONICA DE UNA VIVENCIA MARIANA

Para mí es un misterio la respuesta multitudinaria de los fieles de Pamplona, y comarca, a la Novena anual en honor de la Virgen bajo la advocación de la Milagrosa. Comienza siempre el 19 de noviembre. Este año esa fecha cayó en martes. ¿Cómo recuerdan tantos esa fecha? Este año nuevamente hemos tenido siete misas diarias; los bancos, repletos de asistentes fervorosos y atentos (más adelante se describe la noche del 27). ¿Cómo se explica tanta concurrencia? 

Un caso original: llamó una familia desde la Provincia de Burgos: querían saber el horario de misas para venir, participar en la eucaristía y retornar a su hogar: 300 kilómetros de ida y vuelta en el mismo día. Y llegaron. Y, cuando se marchaban, con el gozo de haber estado al calor de la Virgen, la señora nos contó que el niño, que tira de la sotana de San Vicente en el cuadro del Santo con las Damas, era hermano suyo. Se llamaba Javier Echeverria (+). El lienzo fue pintado en los años 40 del siglo XX. 

Quizá convendría recordar algunos hechos que ayuden a explicar esta “sagrada avalancha” de fieles a la Novena:

  • • La siembra de las Hijas de la Caridad y de los PP. Paúles durante años desde sus colegios, escuelas rurales y obras asistenciales han creado una devoción muy profunda y arraigada a la Virgen bajo la advocación de la Milagrosa.
  • • La imagen de la Milagrosa que se alza sobre nuestra iglesia y que se ve desde casi cualquier punto de la ciudad, atrae mucho. El Padre Jesús recibió de una anciana estas frases, como un poema de verso libre: “En la torre de Paúles, hay una luz candorosa, esplendorosa. Es nuestra Milagrosa, que, con su luz brillante, por la noche vigila con amor, a su Pamplona dormida. La contemplamos desde las terrazas, y le dedicamos cada noche nuestro Ave María. Visítanos siempre, Madre Milagrosa”.
  • • El grupo de la Asociación AMM mantiene la comunicación con las celadoras y las asociadas. A esto hay que añadir el poder del boca a boca difícil de cuantificar.
  • • La oferta de confesiones diarias a lo largo de todo el año.
  • • La liturgia celebrada con dignidad todos los días: tres misas diarias, de lunes a sábado y cinco, los domingos y festivos. 
  • • El Equipo de Pastoral de la iglesia, con su exquisita dedicación, contribuyó al esplendor de la liturgia. Y al frente de todos estos laicos, e Hijas de la Caridad, siempre atentos y puntuales, la comunidad de los Padres dando lo mejor de sí.
  • • Los famosos cuadros de Oñativia sobre la familia vicenciana que tanta devoción provocan en los feligreses que acuden a nuestra iglesia. 
  • • A todo esto hay que añadir la fuerza del Espíritu Santo que sopla a través de lo institucional y, a veces, al margen de ello.

¿Cuánto contribuye cada uno de esos elementos a la asistencia de la Novena? Un misterio. No es posible determinar en qué porcentaje interviene cada uno. Pero yo estoy convencido de que todos ellos ayudan al resultado final.

A juzgar por las comuniones repartidas, más de 10.000 personas han asistido a las eucaristías. El día 27, la iglesia no era capaz de acomodar a los fieles en varias misas. En concreto, en la de 19.30, presidida por el Obispo Auxiliar, Don Juan Antonio, los bancos estaban abarrotados, las esquinas con sillas y bancos adicionales también llenos, 3 o 4 filas de pie detrás de los bancos, el coro del primer piso lleno y el segundo y tercer, coro llenos. La comunión, administrada por cinco ministros, duro más de quince minutos. 

Yo sé que, en estos actos, lo importante no es la cantidad sino la calidad. Pero como la calidad es invisible, no se puede medir o pesar, recalco la cantidad que sí se puede medir.

Este año elegimos, para el tema de la Novena, la Exhortación del Papa Francisco “Vive Cristo, esperanza nuestra”. A la luz que derrama el SÍ de María, iluminando las llamadas que el Señor sigue haciendo en los creyentes, se intentaba suscitar vocaciones a los distintas estados de vida cristiana, incidiendo en nuestra vocación misionera. El tiempo dirá si se ha conseguido lo que se pretendía. Evidentemente, hay que tener en cuenta que el que llama es Dios y el llamado conserva la libertad para aceptar o rechazarla.

Me gustaría hacer una mención especial a todo el grupo de laicos comprometidos estos días de la novena, especialmente a la AMM, que ha estado los nueve días al pie del cañón, animando y atendiendo al público que deseaba hacerse con recuerdos relacionados con la medalla. 

Estoy convencido de que la mejor propaganda de la novena de cada año es el buen sabor de boca que dejó la del año anterior. Nosotros hemos recogido el fruto de lo que hicieron los del año pasado y esperamos haber sembrado esperanza y promesa para la novena del año que viene. “Ya falta menos”, como decimos en Pamplona: 

¡Que Dios y la Virgen Milagrosa, nos bendiga a todos!

Luis Moleres C.M.

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.