Pamplona: semana juvenil (1977)

Coincidiendo con la novena de la Milagrosa se ha organizado a nivel de la provincia de Navarra una Semana Juvenil de Maduración Cristiana.

Varios eran los objetivos que nos proponíamos:

  • Revitalizar la novena de la Milagrosa, haciéndola atractiva a la juventud de hoy.
  • Acercar a los jóvenes a Cristo a través de María.
  • Estimular a los jóvenes hacia un compromiso cristiano. La idea de consti­tuir grupos juveniles de compromiso cristiano fue decisiva a la hora de formular el proyecto.

El desarrollo de la semana ha tenido distintas etapas, a distintos niveles de juventud. Para comenzar se enviaron esquemas de los temas que se iban a tratar du­rante la semana a todos los colegios de Hijas de la Caridad de Navarra y Vascongadas. Estos eran los temas: «Cristo, hombre de nuestro tiempo», «Cristo liberador», «Cristo revolucionario de la paz, la justicia, el amor», «Jesús amigo»; «María, camino de juventud», «María, plenitud de mujer», «María, espejo de las virtudes características del cristiano: fe, esperanza, amor».

Se imprimieron 300 posters grandes y 10.000 programas generales de la semana con el rostro de Cristo y este slogan «Cristo, la respuesta que buscas». Todo este mate rial se distribuyó profusamente por todos los centros escolares y parroquias de Pamplo­na, amén de los centros de Hijas de la Caridad de la provincia de Navarra.

La semana de la juventud, 21-27 de noviembre, comenzó, pues, en caliente. Nos consta que en buen número de centros de Hijas dé la Caridad de las localidades que se reseñan más abajo hubo reuniones especiales durante esa semana para tratar los te­mas arriba indicados. Más en concreto, en Pamplona hubo dos centros especiales: Colegio Santa Luisa de Marillac de Barañain y Colegio Santa Catalina Labouré. En Santa Luisa de Marillac la asistencia media a lo largo de la semana de 6’30 a 8 de la tarde, osciló al rededor de 150 chicos y chicas de 7º y 8º de EGB. Actuaron como animadores, Don Pedro Sola, sacerdote de Sangüesa y Jesús Mª Egüés, sacerdote paúl. En Santa Catalina las reuniones se desarrollaron así:

– Días 21-22, de 6’30 a 8 de la tarde: cursos 7º y 8º de EGB, con una asis­tencia media de 200 chicos y chicas procedentes de diversos centros escolares de la ciudad.

Días 23-25, de 6’30 a 8 de la tarde, nivel de BUP y FP con una asistencia media de 70  jóvenes de ambos sexos.

– Días 21-25, de 8’30 a 10 de la noche, jóvenes mayores de 17 años, con una asistencia media de 30.

Hay que añadir que el jueves, día 24, hubo una sesión especial para jóvenes a partir de 15 años, en la que María Ostiz nos habló en tono coloquial y estilo juvenil de su experiencia de vida cristiana, como profunda creyente y como artista. La asisten­cia osciló ese día alrededor de los 300. El P. Félix Villafranca fue el animador de es­te centro de Santa Catalina Labouré.

El fin de semana, 26-27, tuve lugar una gran concentración juvenil, mayores de 15 años, con la participación  de los centros que habían trabajado los temas durante la semana. Calculamos que la asistencia fue  de unos 650. Tenemos ficha comple­ta de 520- no ficharen las Hermanas a los últimos en llegar-. La asistencia por centres y lugares se distribuye así:

Pamplona: 110; Estella, 35;  Tudela, 32; Artajona, 31; Almulevar (Huesca): 7; Santander:7; Madrid, 6; Vascongadas: 238.

En la convivencia del fin de semana se siguió este proceso:

Sábado, 26: A las 10’30 acogida;

de 11’15 a 12’45 trabajo de equipos (reflexión y diálogo sobre alguno de los temas tratados en la semana);

a la 1 oración comunitaria en grupos de 40 a 50;

a las 2 comida y fiesta;

a las 4’30 puesta en común del trabajo de equipos de la mañana;

a las 6 merienda;

a las 6’45 comunicación de experiencias y testimonios juveniles de vida cristiana. Actuaron:

  • Inés de la Vega (Santander), joven de 25 años que ha pasado dos años de misionera seglar en Paraguay.
  • José Estébanez, farmacéutico, secretario de Médicus Mundi en Pamplona.
  • Mª Carmen Elcid, miembro joven de una comunidad neocatecumenal de Tudela.
  • José Miguel Napal, casado, de Pamplona, misionero seglar durante 5 años en Colombia.
  • Un grupo de jóvenes de Pamplona que pasó  el «mes de S. Fermín» en Macael (Almería) en plan de servicio cristiano.
  • El grupo de jóvenes denominado «Comunidad El Olivar», que dio testimonio de su experiencia de vida cristiana en la campiña cacereña durante el mes de julio.

La noche del 26tuvo lugar una celebración litúrgica desde las 11 de la noche has­ta las 3’45 de la madrugada. Siguiendo la línea de una vigilia pascual juvenil, el eje central de la celebración fue Cristo Luz…., que nos saca de nuestra oscuridad, nos abre a la esperanza, destruye el hombre viejo, nos constituye hombres nuevos enviados a esparcir la Buena Nueva.

El domingo, 27, festividad de la Virgen Milagrosa, después de una noche en vela, se dedicó a la fiesta juvenil. Por la mañana tuvo lugar un Festival Juvenil en dos se­siones, una para los jóvenes concentrados desde el día anterior, y otra para los chicos y chicas de 7º y 8º de EGB, que, en número de unos 400, se concentraron también el do­mingo para una celebración eucarística y para tener su fiesta.

El final de la convivencia tuvo lugar a las 5 de la tarde del domingo en un am­biente de explosiva alegría juvenil.

Creemos que la experiencia ha merecido realmente la pena y que está llamada a ser repetida y multiplicada. Muchos jóvenes han quedado entusiasmados y han manifestado de­seos de formar grupos de compromiso cristiano. La esperanza inicial se ha hecho reali­dad: se ha abierto el camino a nuevos grupos juveniles de motivación evangélica.

La organización de la Semana corrió a cargo del que suscribe y de Sor Concepción Vicuña, Hija de la Caridad de la Provincia de Pamplona.

Félix Villafranca C.M.

Copiado literalmente del BPZ 1977

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.