PARA LEER: “Año I. Israel y su mundo cuando nació Jesús”

asdEl año I es uno de los más importantes de la Historia universal, al ver nacer a Jesús de Nazaret, personaje transcendental en el desarrollo de Occidente.

El autor explica con un lenguaje ameno y pedagógico cómo era la situación política, económica, social y sobre todo, religiosa, del Imperio Romano en esos momentos y su repercusión en el ámbito de Israel. ¿Cómo afectaba la dominación romana a la vida cotidiana?

¿Qué impacto tuvo en Israel el principado de Augusto y el fin de la República? ¿Cómo se hallaba organizado el judaísmo? ¿Qué influencias tuvieron en él las religiones de su entorno? La situación de la mujer, los diferentes grupos religiosos judíos del momento, las ansias de salvación que se vivían en todo el Mediterráneo oriental, las relaciones entre judíos y paganos…, son solo una muestra de los interesantes temas que se abordan en este libro. Cuando el lector concluya estas páginas, verá con ojos distintos el mundo del año I y comprenderá cómo y de qué manera las circunstancias externas e internas moldearon al cristianismo que habría de nacer treinta años después.

El libro, excelentemente editado, tiene 285 páginas. Sin notas a pie de página. Estructurado en XIX capítulos que explican la complejidad conceptual. Describe aspectos políticos, sociales, económicos, religiosos, etc… Destacaría los capítulos 1 (“El Año 1 no fue el Año 1: Jesús nació antes de Cristo”), IV (“Israel en los momentos del nacimiento de Jesús”), XI (“Las religiones de “misterios”: la búsqueda de la salvación y de la inmortalidad”), XII (“Religiones mistéricas y orígenes del cristianismo”), XIII (“Las creencias básicas del pueblo judío en tiempos de Jesús”), XVIII (“El mundo religioso judío y sus sectas: saduceos y fariseos”) y XIX (“Los esenios y otros grupos menores”). Muy interesante la concisa Conclusión. Se lee muy bien aunque se precisan otros conocimiento para una correcta comprensión.

“Año I. Israel y su mundo cuando nació Jesús”

Antonio Piñero

Laberinto, 2015

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.