PARA LEER: El que cree ve

asdLa encíclica «Lumen fidei» […] lleva un título senci­llo, bello y profundo. Quizá es su mayor originalidad y sólo por él merece ser considerada como uno de los exponentes importantes de ese género literario (las cartas encíclicas) con que los patriarcas en la antigüedad y los pa­pas en la modernidad se han ido dirigiendo unas veces solo a miembros de la Iglesia y otras veces a todos los lectores benévolos. […]

Las páginas de este libro quieren desplegar la fecundidad de esta encíclica. Son comentario y mucho más: descubren los caminos que ella abre y, marchando por ellos y dialogando con ellos, descubren nuevas posibilidades y responsabilida­des para la fe. Lo hacen desde la antropología, la Sagrada Es­critura, la moral e, incluso, la música. […] A muchos les será una ayuda no sólo para entender la encíclica sino también para llevarla a la vida de cada día, para vivir la fe en situa­ción con tanta honestidad intelectual como fidelidad eclesial y personal alegría.

Librito de 150 páginas bastante densas y que deben leerse despacio si se quiere encontrar sentido al tema. . Un extenso Prólogo de Olegario González de Cardedal. Los ocho capítulos (de similar estensión) son obra de diversos autores. José Granados firma el 1 («El que cree,ve: la lógica de la fe es la lógica de los sentidos»); José Noriega el número 2 («Se cree con el corazón»); Carlos Granados el número 3 («La fe que camina»); Luis Granados el número 4 («El que cree nunca está solo»); Luis Sánchez el número 5 («La fe, luz a través de vidrieras»); Juan de Dios Larrú el número 6 («La fe genera vida»); leopoldo Vives el número 7 («El que cree dice ‘para siempre'»)  Ignacio d Ribera el número 8 («Construyendo esta ciudad de hombres: la luz d la Fe y el bien común»).

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.