PARA LEER: «Treinta doblones de oro» (Jesús Sánchez Adalid)
En un noble caserón de la Sevilla del XVII, el joven Cayetano entra como contable al servicio de don Manuel de Paredes, un hidalgo que ha invertido sus últimos bienes en un navío que parte rumbo a las Indias. Un día llega la fatal noticia: el barco ha naufragado y su preciada carga se ha perdido en el fondo del mar. El viejo palacio y las pertenencias familiares están hipotecados y se presenta un porvenir incierto…
En esta novela conoceremos una Sevilla adormecida en su belleza barroca y la gloria pasada; el agitado reino de Mekinez en Berbería; la vida recóndita en la ciudad del cruel sultán Mulay Ismail; el cautiverio y el sorpresivo encuentro entre curiosos personajes en medio de grandes aprietos.
El autor también reconstruye el sorprendente relato del célebre Cristo de Medinaceli, arrebatado en 1681 a la debilitada guarnición española de La Mamora, en el norte de África.
Jesús Sánchez Adalid nos introducirá en el misterio profundo del ser humano, sus temores, sus dudas y sus esperanzas, entre originales episodios llenos de humor y vitalidad. Un verdadero regalo precisamente en estos tiempos.
Una novela realmente apasionante, con una historia de fondo que te envuelve y te lleva sin darte cuenta a la verdadera historia del Jesus de Medinaceli, el Cautivo y Rescatado. La compré en la Navidad para mi hija y tuve que leerla yo porque la vi hasta llorar de emoción mientras ella la iba leyendo. Ahora es mi marido quién se ha enganchado… Una preciosidad que todos deberían leer. Altamente recomendable. Marta Mendieta Murillo.