Proyecto Provincial 1992/1993

P1070798CONGREGACIÓN

DE LA MISIÓN

PROVINCIA DE ZARAGOZA

PROYECTO PROVINCIAL 1992-1993

CONGREGACIÓN DE LA MISIÓN PROVINCIA DE ZARAGOZA

PROYECTO PROVINCIAL

1992-1993

Corresponde al Visitador hacer el Proyecto Provincial según las Normas Provinciales y con el consentimiento de su Consejo (E. 69,1).

Es importante y necesario elaborar el Proyecto Provincial que el Visitador con su Consejo concretará en programas anualmente (L.O. 1).

NUEVA EVANGELIZACIÓN

Objetivo I: VIVIR EN CLAVE MISIONERA

Ante un mundo que nos provoca y desconcierta con el progreso rápido y profundo, pero también marcado por las injusticias, el indiferentismo religioso, el secularismo y el proselitismo de las sectas, la Iglesia convoca a la Congregación de la Misión y a cada uno de sus miembros a participar en la tarea de la Nueva Evangelización: nuestra misión fundamental consistirá en anunciar a Jesucristo, enviado al mundo por el Padre para proclamar la Buena Nueva de la salvación a los pobres (Carta de la Asamblea General 1992).

LÍNEAS DE ACCIÓN:

1.1. Las comunidades crearán cauces para que cada misionero tenga, de alguna forma, contacto personal con los pobres.

1.2. Cada comunidad, al evaluar su Proyecto Comunitario, examinará cuidadosamente si (en cuanto comunidad y, personalmente, cada misionero) vive en clave misionera su vida apostólico-comunitaria, a saber: sus ministerios, su vida fraterna, su vida de oración, la comunión y el uso de los bienes, el empleo del tiempo, el estudio, las lecturas, el cuidado de la salud, el uso de los medios de comunicación, los momentos de ocio etc.

1.3. La Provincia, apoyada por las comunidades y por los misioneros, llevará a buen término las siguientes acciones sociales en la misión de Puerto Cortés (Honduras):

* Construcción y sostenimiento de los Centros de Capacitación de                           Delegados de la Palabra en Omoa y de Formación de                                             Catequistas en Puerto Cortés.

* Sostenimiento del Dispensario y del Taller de Corte y                                       Confección.

* Construcción y sostenimiento del Asilo de Ancianos.

* Edificación de IS nuevas capillas o lugares de reunión en aldeas.

1.4. Cada comunidad señalará en su Proyecto Comunitario un día, en el primer trimestre, en el que celebrará el Día de la Misión de Puerto Cortés (Honduras). Este día será de profundización en la dimensión misionera de nuestra vida y de colecta extraordinaria en favor de esta Misión.

Objetivo 2: PROMOVER LAS MISIONES POPULARES

Impulsaremos las Misiones Populares y las Misiones ad Gentes, trabajando por la creación, el crecimiento y la madurez de comunidades cristianas, evangelizadas y evangelizadoras, que promuevan el desarrollo integral de las personas (Carta de la Asamblea General 1992).

LÍNEAS DE ACCIÓN:

2.1. Durante el Curso 1992-1993 misionaremos los siguientes lugares:

‘ LA LAGUNA (Tenerife), del 11 de Octubre al 13 de Diciembre.

‘ Arciprestazgo de VILLARES DEL SAZ (Cuenca), del 20 de Octubre al 20                     de Diciembre.

‘ Parroquia del Corazón de Jesús de ZARAGOZA, del 10 de Enero al 7 de                     Febrero.

‘ Parroquia de La Paterna de LAS PALMAS, del 10 de Enero al 7 de                    Febrero.

‘ Arciprestazgo del SOBRARBE (Huesca), del 21 de Febrero al 28                        de Marzo.

‘ Arciprestazgo de LANDETE (Cuenca), del 18 de Abril al 9 de Mayo.

‘ Parroquia de PUERTO CORTÉS (Honduras), los meses de Junio y                               Julio (etapa de continuidad).

‘ Parroquia de CINTRUÉNIGO (Navarra), etapa de preparación.

‘ Parroquias de VILLANUEVA DE SEGURA, ULEA y ABARÁN (Murcia),                        etapa de preparación.

‘ Arciprestazgo del SOBRARBE (Huesca), preparación de la tercera fase.

2.2. Durante el Curso 1992-1993, realizaremos los siguientes Encuentros         Misioneros:

2.2.1. Junio de 1993 en Zaragoza-Casablanca: evaluación del Curso misionero con todos los que han participado en las Misiones programadas. Preparación de la Misión de Puerto Cortés (Hondu­ras).

2.2.2. Septiembre de 1993 (días 21 a 23) en Zaragoza-Casablanca: Encuentro de formación e integración para los miembros del Equipo de misioneros y para todos los misioneros de la Provincia interesados en este ministerio.

2.3. Durante el Curso 1992-1993, dedicaremos una de las reuniones de Formación Permanente a la reflexión sobre las Misiones Populares: crónicas, proyectos, materiales, etc.

2.4. Durante el Curso 1992-1993, el Equipo de misioneros estará integrado por los Padres: Ander Arregui, Javier Artaso, Pablo Domínguez, Jesús María Egüés, Luis María Martínez San Juan y Julián Soriano.

HOMBRES NUEVOS

Objetivo 3: CRECER EN LA EXPERIENCIA DE DIOS, PERSONAL Y                             COMUNITARIAMENTE.

Objetivo 4: FORMARSE SIN CESAR PARA CONTINUAR LA MISIÓN DE CRISTO EVANGELIZADOR DE LOS POBRES.

La Congregación y cada Provincia se comprometa a elaborar, lo más pronto posible, proyectos de formación permanente que sean también caminos de conversión, de tal forma que ayuden a los misioneros a profundizar el carisma y la vocación vicenciana y a acrecentar su nivel de competencia para la Nueva Evangelización (Carta de la Asamblea General 1992).

LÍNEAS DE ACCIÓN.

3-4.1. Una vez a la semana, todas las comunidades tendrán la repetición de la oración o la conferencia espiritual, siguiendo las sanas tradiciones de la Congregación.

3-4.2. Una vez al trimestre, cada comunidad leerá, en el tiempo de la oración comunitaria, la Carta de la Asamblea General 1992.

3-4.3. Cada comunidad señalará en su Proyecto Comunitario las acciones que organiza para la formación permanente de sus miembros: cursos, lecturas, reuniones, etc.

3-4.4. Durante el Curso 1992-1993, la Provincia de Zaragoza organiza las siguientes tandas de Ejercicios Espirituales:

* 28 de Septiembre a 2 de Octubre, en Teruel, para los seminaristas.

* 2 al 7 de Enero, en Teruel, para los estudiantes.

* 20 al 24 de Febrero en Las Palmas, para los misioneros de las comunidades de las Islas Canarias.

* 1 al 6 de Marzo, en Teruel, para los misioneros (dirige Mons. Algora).

* 15 al 20 de Marzo, en Teruel, para los misioneros.

3-4.5. Durante el Curso 1992-1993, la Provincia de Zaragoza organiza la Semana de Teología, que se desarrollará en Teruel durante los días 12 a 17 de Abril.

3-4.6. Durante el Curso 1992-1993, participan en planes de Formación los misioneros de la Provincia:

Erramun Aizpuru (Vitoria)

Juan Bautista Iborra (Madrid)

Luis Nos (Madrid)

Miguel Ángel Olabuénaga (Bilbao)

José María Osés (Vitoria)

Paulino Sáez (Vitoria)

3-4.7. Durante el Curso 1992-1993, la Provincia estudiará las bases de funcionamiento del Centro de Estudios Vicencianos (CETEVI). Se confía especialmente esta tarea a la Comisión de Formación Permanente.

3-4.8. La Comisión de Formación Permanente, durante el presente Curso, estará integrada por los Padres: Santiago Azcárate, Felipe García, Miguel Ángel Olabuénaga y Julio Suescun.

3-4.9. Con el fin de poner en funcionamiento las Zonas de Formación Permanente de la Provincia, se confía la coordinación de la primera reunión a:

Zona Norte: P. Antonio Ulibarrena.

Zona Central: P. Felipe García.

Zona Sureste: P. Ángel Pascual.

Zona Canarias: P. Julián Mtz. de Alegría.

Zona Honduras: P. Francisco Javier Irurtia.

Zona O. de EE.UU.: P. Víctor Elía.

Zona E. de EE.UU.: P. Víctor Gallástegui.

3-4.10. La reunión de Superiores locales se realizará en Zaragoza-Casablanca los días 8 y 9 de Febrero.

3-4.11.La celebración del Día de la Provincia tendrá lugar el 5 de junio en Pamplona.

3-4.12. El Curso Interprovincial de Estudiantes se llevará a cabo en Teruel durante el mes de septiembre.

COMUNIDADES RENOVADAS

Objetivo 5: RENOVAR NUESTRAS COMUNIDADES PARA LA MISIÓN

La diversidad de situaciones en que viven nuestras comunidades, el carácter internacional de algunas de ellas, en las misiones ad gentes sobre todo, la variedad de nuestras actividades misioneras, a lo que se añaden las diferen­cias de edad, de formación y de mentalidad, constituyen ciertamente una riqueza, pero conlleva también la dispersión y el aislamiento.

La esperanza, sin embargo, nos lleva a creer que nos renovamos en nuestro espíritu (Rom. 12, 2) abriendo, como Congregación y como Provincias, Caminos Nuevos que aviven con dinamismo, creatividad y sentido profético nuestras comunidades (Carta de la Asamblea General 1992).

LÍNEAS DE ACCIÓN.

5.1. Viviremos como verdaderos amigos, con particular atención a nuestros enfermos y ancianos, y ofreceremos generosamente hospitalidad a los pobres.

5.2. Animados por el Superior, todos los misioneros son corresponsables del Proyecto Comunitario (C. 27; E. 16), que debe:

– equilibrar las exigencias de la vida comunitaria y del trabajo apostólico.

– ayudar a acrecentar la conciencia de tener una misión común.

Este Proyecto será elaborado comunitariamente y evaluado, al menos dos veces al año.

5.3. El Proyecta-Comunitario concretará el Proyecto Provincial, las Líneas Operativas y los programas anuales (L.O. 2).

PROMOCIÓN VOCACIONAL

Objetivo 6: SUSCITAR CANDIDATOS PARA LA MISIÓN.

Las Provincias, las casas y cada uno de los misioneros deben preocuparse de suscitar candidatos para la Misión Vicenciana (E.37).

LÍNEAS DE ACCIÓN:

6.1. Cada comunidad, en el Proyecto Comunitario anual, designará al Promotor Local y establecerá con toda concreción las acciones que va a emprender la comunidad en favor de la Promoción Vocacional.

6.2. Todas las comunidades se prestarán de buen grado a recibir en su casa a los posibles candidatos, a fin de ayudarles a discernir su vocación vicenciana.

6.3. El Equipo de Pastoral Vocacional estará integrado, durante el Curso 1992-1993, por los Padres: Corpus Juan Delgado, José Manuel Goicoechea, José Luis Induráin, Francisco Javier López, Luis Miguel Medina, José María Ortiz y Pedro Sanz.

6.4. El Equipo de Pastoral Vocacional se reunirá:

* El día 30 de septiembre en Zaragoza-Casablanca. * El día 27 de diciembre en Pamplona.

* El día 17 de Abril en Zaragoza- Casablanca.

6.5. Las convivencias de orientación vocacional organizadas para toda la Provincia (sin menoscabo de las organizadas localmente o por zonas) se realizarán:

* 24-25 de Octubre en Pamplona.

* 28-29 de Diciembre en Pamplona.

* 14-15 de Abril en Pamplona.

* 31 de Julio – 28 de Agosto en Murguía (Curso Vicenciano).

* 2-13 de Agosto en Murguía (Campamento Vocacional).

NOTA: se presenta el proyecto en un folletito sin paginar a un solo color.

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.