Salida comunitaria a Cuenca del Seminario Interno

Movilizar a toda la comunidad del Seminario Interno no es fácil, pero el P. Corpus lo organizó todo y con detalle. La lluvia, no muy fuerte, nos acompañó durante todo el día. Sin miedo y cada cual con su paraguas (los había de todos los colores del arco iris, como el que el Señor nos dio la oportunidad de ver durante nuestro viaje).

En primer lugar salió un coche con dos seminaristas que llevaron al P. Muneta directamente a la humilde casa de la Comunidad de Cuenca, para, a continuación, encontrarse con los que salieron con la furgoneta poco después de aquéllos, en la «Ciudad Encantada», un espacio natural de 250 hectáreas, que se extiende en la zona montañosa de la provincia de Cuenca y se caracteriza por extrañas formaciones rocosas provocadas por la erosión del viento y del agua del Júcar. Desde 1929 está declarado como bien de interés nacional.

Y así fue: alrededor de las 11:15 nos encontramos todos en la Ciudad Encantada. Y al salir de los vehículos tuvimos que coger un paraguas cada uno, había suficientes, el problema es que no todos estaban en perfecto estado, alguno había que mantenerlo abierto con la mano, pero eso formaba parte de la aventura.  A pesar de la lluvia, la excursión, con alguna escalada en las rocas incluida, resultó ser agradable, cada piedra tenía la forma de algo o de alguien, y por supuesto, cada uno tenía que intentar descubrir la imagen que anunciaban los letreros. Al terminar la visita retomamos nuestro viaje a las 12:50 para reunirnos, a las 14:00, con el P. Muneta que nos esperaba en la Comunidad de Cuenca, que nos recibió con gran alegría y con dos mesas ricamente preparadas (aperitivos, bebidas, agua y vino que no faltó, “Morteruelo” con tostadas, sopa, pollo, postre).

Al terminar, el padre superior, Julián Soriano, nos acompañó por la ciudad, con la perenne presencia de la lluvia, que no nos dio tregua, como la existencia de algunos charcos, en los que alguno, tomado por la belleza natural de la ciudad, “metió la pata”.

Cuenca fue fundada por los romanos, y está situada entre los 900 y 1000 m. sobre el nivel del mar, al borde de un afloramiento rocoso. Desde 1996, el centro histórico está declarado, por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad y no es difícil entender por qué, en el corazón de la ciudad, el antiguo “Kunka” se extiende por lo alto de una cumbre panorámica, todo en torno a un castillo árabe y en un enredo de calles estrechas y casas colgantes del siglo XV.

Caminamos a través de esta obra de arte de la naturaleza y del hombre para llegar a la catedral gótica (1182‑1270) con las fachadas reconstruidas después de la caída de 1902. La catedral «Nuestra Señora de Gracia», construida sobre una mezquita existente está declarada monumento nacional. Como si la lluvia no fuera suficiente, fuimos a refrescarnos al antiguo convento de los dominicos, San Pablo, que fue seminario de la Congregación y donde estudiaron algunos de nuestros padres mayores antes de que pasara a ser un Parador.

Después de despedirnos del P. Julián, volvimos a ponernos en marcha de vuelta a Teruel, a donde no llegamos sin antes detenernos en un restaurante para una rápida cena: migas, vino y agua. La comida estuvo buena, aunque algunos no pudimos identificar todo lo que formaba el plato principal. Continuamos el viaje, un poco cansado, pero feliz y relajado, algunos aprovecharon para dormir un poco, excepto el padre Corpus que conducía bien atento, todo parecía ir bien hasta que dos jabalíes nos cortaron el paso, el padre inmediatamente hizo un frenado digno de un piloto de fórmula uno y evitó el impacto, por lo que nada ni nadie sufrió ningún daño, sólo fue un susto, para nosotros y para los animales, aunque algunos ni nos enteramos, pues estábamos sumergidos en el mundo de los sueños.

Michele Cavarra, seminarista
Teruel, 7 de noviembre de 2012

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.