San Sebastián: Parroquia de Ntra. Sra. de Aranzazu

«La parroquia de Ntra. Sra. de Aranzazu funciona desde enero de 1972 en al Asilo de Ancianos (Barrio de Eguia) pero con una feligresía con más de 4.000 personas necesita unas instalaciones mayores. Por ello, ya en agosto do 1973 se presentó un primer proyecto para construir un edificio nuevo, cerca de la fábrica de mármoles Altuna. Fue rechazado en octubre del mismo año por el Ayuntamiento.»

«El nuevo plan prevé una iglesia con capacidad para 400 personas, algo mas que la anterior, de ellas 300 sentadas. Además, habrá locales para catequesis y otras actividades, salones parroquiales, etc. Una iclea original es la de dividir el recinto de la igle­sia en dos partes: una para diario, con capacidad para 70 personas sentadas, y otra para 230, también sentadas. Estas dos partes podrán comunicarse o aislarse, disponiendo así de un amplio espacio para la celebración de actos no relacionados directamente con el culto. En el proyecto actual se ha tenido que prescindir del edificio para residencia de los regentes de la parroquia, los PP. Paúles. El solar de que se dispone tiene en total alrede­dor do 1.500 metros cuadrados, de los que la superficie construida seré de 1.189. El párroco, D. Generoso Guembe nos habla de cuestiones referentes a este proyecto.

—¿Cuál es el presupuesto previsto?

—No recuerdo exactamente, pero es alrededor de los nueve o diez millones.»

—¿Se han pagado ya los terrenos?

—»Si, los hemos comprado nosotros.

—¿Podrán también ustedes financiar la construcción?

—No, por supuesto que no. Por otro lado, no nos interesa tener el edificio en propiedad, pues no queremos sujetarnos a una parroquia fija. Tenemos siempre conciencia de acudir adonde creamos que somos más precisos, y por eso no queremos ataduras. Lo que esti­mamos mejor es que el Centro parroquial pase en unos años a la diócesis. Ahora se está tra­tando el asunto con la Comisión Económica del Obispado para determinar lo que podríamos aportar nosotros y cuánto la diócesis.

—¿Hasta qué punto está retrasando sus planes esta demora en la respuesta municipal?

—Mucho. Nos están retrasando mucho, pues una vez con el permiso en la mano se podría concretar rápidamente con nuestro P. Provincial y con el Ecónomo. Así estamos con las manos atadas.»

—Por último, qué servicios prestara al barrio el nuevo centro?

—»Ya figura en el proyecto, que dotará de servicios religiosos, educativos y cívicos. La verdad es que hay una necesidad real y urgente, pues el barrio carece de locales, donde promover actividades de este tipo. Lo que sí quiero decir a los feligreses es que un poco de paciencia, con la seguridad de que los pasos han sido muchisimos. A menudo me pre­guntan cómo va el asunto; se les nota impaciencia, que compartimos los sacer­dotes. Pero estamos optimistas y confiados de que en el Ayuntamiento se advertirá esta necesidad, que señalábamos y nos será concedida pronto la licencia.

Jesús Torquemada. “Unidad” de San Sebastián
Copiado literalmente del BPZ 1975

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.