¡Ser párroco, sin encomienda, tiene ventajas!

asdLas vacaciones escolares (¡muy revueltas en esta ocasión!) deparan situaciones un tanto rocambolescas. No profundizo. Es el caso que, por este mes, estoy de «párroco» en San Ignacio. Deconozco lo que dirían ambos fundadores si se enteran del hecho. Me la refaflinfa. Es el caso que, por circunstancias de la vida, están por aquí los eslovacos Josef y Dominic (permítaseme la castellanización) estudiando y aprendiendo la noble lengua cervantina. Me consta, y lo constato, de su progreso. ¡Me lo pido!

Ambas circunstancias (junto con las variadas obras diseñadas por el Titular en el Colegio) condicionan este mi mes de julio. Para muestra un botón. El sábado, día 18 de julio. Intenso, ocioso y callejero. ¡La vida!…

He quedado con Josef y Dominic en la puerta de la Residencia de las Hijas de la Caridad de Algorta. Son las 10:40 de la mañana. En estos meses ejerce Josef de capellán. Breve saludo a mis habituales feligresas que me muestran su afecto. Bajamos al puerto pesquero (viejo). La bahía se mantiene muy tranquila. Saludamos al «sireno». Con paso circunspecto paseamos por la playa de Ereaga hasta el puerto deportivo. Intentamos aprender nuevas cosas. El sol se oculta tras unas mortecinas nubecillas. Pasamos por la sede de «Salvamento marítimo» y comenzamos a visualizar las espectaculares mansiones de la la oligarquía neguritíca levantadas por Basterra o Smith. Funcionan las cámaras fotográficas de los móviles. Llegamos a la «ría». No nos atravemos con el «paso a nado» (más que todo por el sensacionalismo informativo: «tres paúles sorprendidos atravesando la ría despelotados»)… ¡Nos espera, como mínimo, la selva amazónica y tampoco es cuestión de sacar boletos para ello!…

Nos allegamos al «Puente Colgante», patrimonio de la humanidad construido al mismo tiempo que la «torre Eiffel» de la que imagina las enérgicas torres. Tras una corta espera embarcamos en la «barqueta» que atraviesa el Nervión. No hay duda en su elección ante la posibilidad de hacerlo en el cercano «gasolino». Ligero paseo por la margen izquierda portugaluja y nos subimos al Renfe que nos apea en Barakaldo. Son las 11:45, el sol aprieta y los cuerpos requieren relajación. Nos ubicamos en el «Lagun Artea» del conocido Ovidio y en las cercanías de la Parroquia del Carmen. Cae una racioncita de «pulpo» y una botellita de Godello. La paga Dominic. Producto de una maquiavélica apuesta relacionada con la posición de Sagan (ciclista eslovaco) en el Tour de Francia. ¡Algo que he sacado de provecho!… Previamente el amigo Ramón (fac totum del Carmen) nos ha regalado sendos «zuritos».

Cargadas las pilas subimos hacia Beurko. Las cercanas txosnas (casi al cierre) nos permiten saludar a Javi Doval (y cía) que se esmeran en la «paella» familiar. Llegan sus esposas rodeadas de los hijos e hijas. Saludo a María, recién nombrada Directora Foral de Igualdad. Una excelente familia con sus tres hijos en el Colegio. En el recuerdo su padre Jesús Mari. El sol aprieta en la subida a Santa Teresa. Me entretengo un breve momento con Ramiro, orduñés de pro y marido de Rosa, profesora del Colegio. Nuestras madres se aferran como pueden a la vida. Un par de «txacolís» redondean la mañana. En la puerta de casa coincidimos con Ander. Todos puntualitos a la comida para que «cuele» la trabajosa mañana. Buena, como siempre, la comida. Se acerca telefónicamente el ausente quintaempleado (como mínimo) superior.

Es tarde de «tour» imposible por el no funcionamiento de la tele. Se intenta suplir con la esplendente nueva máquina de café. ¡El parto de los montes aunque menos da un ladrillo!… Son las seis y me doy un vuelta por el despanzurrado Colegio. Ha caído una leve tormenta y, posiblemente, algunas ventanas están abiertas. Desconozco lo que se está haciendo internamente. Sólo veo a «un tal Jesús» afanado (a las ocho de este sábado ya estaba por aquí)  en una de las clases. ¡Explotación de la clase trabajadora en estado puro!… Cabreado, indignado y acojonado me voy hacia San Ignacio. El camino, calentorro, me relaja. Me encuentro con Jon Martínez, exalumno, insigne abogado en la anteiglesia e hijo de Miguel Ángel, posiblemente la persona que mejor conozca el devenir de los Altos Hornos. Charlamos. Está enfrascado en una breve Historia de Barakaldo en la que, son sus palabras, aparezco varias veces referenciado.

Trascurre la Eucaristía con tranquilidad. Como es norma iniciamos la vuelta posteando en la «ruta del vidrio». Bajo con Jose y Conchi. Ayer nos acompañaron Josef y Dominic. Mucha animación callejera (ultiman las fiesta del Carmen). Un sonora «batucada» ocupa las proximidades del «Bodegón». Simple «zurito» al coleto. Seguimos al «Txema`s». ¿Algo para acompañar?… En el próximo «Gambrinus» ponen buen pulpo, sugiere, manda, ordena… Conchi. ¡Yo soy débil de voluntad, exclamo!… ¡Yo soy un «mandao», dice Jose!… Y ahí nos vemos. Son las 21:15. Encontramos mesa. Un buen pulpo (con cachelos), un buen queso y…. novedoso ribeiro. Se va llenando el local. Se colmata. ¡Son fiestas, es sábado!… Casi nos pagan por dejar la mesa. No es cuestión de joder la marrana. Son las 22:30. ¿A casa?… ¡Habrá que rematar!… Nos aposentamos en la terraza del Beurko Berria. Excelente noche. Muchos conocidos. ¿Tanto ha mejorado la economía?… Paga Jose (creo)… Levantamos la tienda (tras haber arreglado media vida, media Parroquia y media familia)… Ahí sigue la gente aunque son las 11:45… ¡Hasta mañana a las 12:15!… Ellos subirán hasta San Ignacio. Yo estoy a cincuenta metros. El Colegio sigue en pie. Un par de frutas y esta crónica desgarbada. Es la una de la madrugada y escucho lo mejor de André Rieu. Me queda un buen rato de lectura. Todo ello por no tener encomienda de párroco. ¡Seguro que se vive mejor!….

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.