Sólo el 3% de los vizcaínos de entre 18 y 34 años se confiesa católico practicante

5761143Sólo 3 de cada 100 vizcaínos de 18 a 34 años se confiesan católicos practicantes frente a cerca de un 60% que dicen ser ateos, agnósticos o no creyentes. Otro 8% se considera católico, pero no participa habitualmente de las ceremonias litúrgicas ni en actividades relacionadas con la Iglesia. Esta es una de las principales conclusiones de la primera encuesta que ha elaborado la Diócesis de Bilbao en su historia sobre la percepción de la institución por parte de la sociedad del territorio. El estudio fue presentado ayer y ha permitido recoger abundante información que, «una vez digerida», permitirá elaborar un plan de comunicación y guiará la acción de la entidad a medio plazo, según afirmó el vicario general, Ángel María Unzueta.

La investigación, que ha sido elaborada de una manera científica por la empresa Ikerfel, constituirá una herramienta importante, en una coyuntura trascendental. Así lo cree Unzueta, quien aseguró, a modo de conclusión, que «la Iglesia vizcaína tiene mejor imagen que la que, a veces, podemos pensar que tiene». «Estamos evaluando el plan diocesano de evangelización y esto, unido a los recados que envió el Papa Francisco en su exhortación pastoral de la semana pasada, creo que es un momento privilegiado y oportuno para orientar lo que vamos a hacer en los próximos años», añadió.

Aunque todavía es pronto para definir «los siguientes pasos», el vicario se refirió a la necesidad de «mantener los puntos fuertes, potentes y eficaces» e «incidir más en la presencia en el mundo joven, los niveles de austeridad y mayor cercanía al Evangelio».

El trabajo sociológico para conocer la percepción social de la institución se realizó el pasado julio. Para ello se realizaron 1.090 encuestas telefónicas aleatorias a ciudadanos anónimos y, por otro lado, se entrevistó a 200 voluntarios de la entidad. Las preguntas arrojaron el resultado de que el 30% del total de los vizcaínos son ateos, agnósticos o no creyentes frente a un 54% que se reconocen como católicos -un 19% practicante, un 16% poco practicante y un 19% nada practicante-. Un 14% de la muestra aseguró que la religión le resulta indiferente. Por último, el 2% dijo profesar otro credo.

En función de la edad, se observa una escasa identificación de la juventud con la Iglesia. El informe habla de «crisis muy importante». Sólo el 3% de las personas de entre 18 y 25 años se considera católica. El dato es idéntico entre los de 26 y 34 años. En ambos segmentos hay entre un 7 y un 8% de vizcaínos que se declara católico, aunque reconoce ser poco practicante.

Mujeres mayores de 55

La Iglesia alcanza su mayor seguimiento entre las personas de más de 55 años (69%), sobre todo entre las mujeres. Otro dato destacado es que el 53% de los fieles con más de 64 años acude semanalmente a eucaristías. Este porcentaje desciende al 8% entre los menores de 35 que dicen ser religiosos. Sin embargo, el estudio recoge que un 43% de los católicos de entre 18 y 25 años reza con asiduidad. «Podemos decir que los jóvenes católicos no acostumbran a ir a misa pero, sin embargo, sí suelen orar», subrayó Unzueta.

Respecto a la función de la institución, los encuestados valoran de forma bastante positiva su vertiente de ayuda a las personas con dificultades. Instituciones diocesanas como Cáritas son muy conocidas por un amplio espectro de la población. También destacan el cuidado de enfermos o la atención a personas de la tercera edad y otras iniciativas con fines humanitarios. «Es una imagen de una iglesia samaritana. Se valora más la labor social que su mensaje», asegura el vicario. El aspecto más criticado es «la imagen envejecida» de la institución y «la falta de contacto con la realidad».

Tomado de ELCORREO.COM

 

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.