¡Una amanecida felizmente ruidosa!

colegio2Es esta casa de Barakaldo (quien no la conozca puede visitarla o solicitar destino para trabajar) una instalación pensada en función del Colegio. De hecho, en los planos, todos y cada uno de sus rincones están relacionados con la tarea docente. Una hermosa «U» configura el edificio central bordeada por la Iglesia-Salón de Actos (lado izquierdo) y el Polideportivo (lado derecho). Cada uno de estos tres espacios con una capacidad en torno a los quinientos asistentes. Toda la propiedad es una extensa «V» cuyo vértice es la plaza Sor Juana Casajús (popularmente conocida por la «Rotonda del Olivo») y sus prolongaciones son las calles Arauti (entrada principal) y Trapagarán (acceso a los patios). El nuevo y deslumbrante barrio de Beurko cierra el lateral derecho y la Residencia Miranda y Ciudad Deportiva San Vicente el izquierdo. Entre dicha «V» y el río Galindo toda una amplia zona educativa («Escuela de Ingeniería Minera» -en fase de trasformación-, Ikastola Ibaibe e Instituto de Beurko»). Me ciño al el edificio central, citado como «U». El «aulario» y «servicios» (60 espacios) ocupa dos tercios de este edificio, ubicándose la «Comunidad» en el tercio restante (un lateral completo). Planta baja y tres alturas. El espacio interior acoge dos campos de Baloncesto y uno de Minibasket.

Es sábado, lo sabe cualquiera. Lo disfrutamos (recién amanecidos), tras una dura y tensa  semana, merced al Decreto-Ley sobre nuevas Jubilaciones Parciales. Añadamos la pendiente cuestión del Conflicto Colectivo que afecta a toda la enseñanza concertada de Euskadi y los pocos pasos dados en la firma del Convenio. ¡Todo un lujo!… Día de diseño para el silencio. Se rompe… ¡felizmente!

A las siete de la mañana recupero rutinarios sonidos provenientes de la puerta de la habitación de enfrente. Tres meses sin ellos y el oído lo nota. Está el sr. Visitador. Desconecta el despertador para ésto…¡felizmente!

A las ocho enciendo el ordenador. Visito esta página provincial y…¡toma castaña!… me sorprendo con los tres últimos Boletines recientemente cargados… ¿Acaso la subidita de la asignación económica estaba orientada a la compra de algún IPAD?… ¿Será el próximo regalito provincial?… Algún ajuste que facilite su lectura continua será preciso realizar. Día de diseño para la tranquilidad mental. Se rompe… ¡felizmente!

A las ocho y media se abren los patios. Ahí están (como la «puerta de Alcalá»… ¡Dios, cómo envejecemos!) ocho chavalitas comenzando a botar el balón… (pom, pom,pom)… para un partido que comienza a las nueve. A esta hora el número de gente aumenta notablemente. Se añade el ruidito del «pitolari» (el amigo y siempre comprometido Aberto) y los gritos (sonoros) de uno de los entrenadores. Mañana para un relajante despertar. Se rompe… ¡felizmente!

A las nueve y diez llaman desde la entrada. ¡Ya estamos aquí!… Hoy es la «fiesta de la catequesis» de las Parroquias de Barakaldo. Están convocados los niños/as (y sus familias). Ocuparán, toda la mañana, el salón de actos y la Iglesia. Nos corresponde acogerlos y acompañarlos. Se espera, como mínimo, unos trescientos. Media comunidad implicada. Lo dicho: una amanecida de cielo limpio (¡va siendo hora!) y felizmente ruidosa. Este edificio es, fundamentalmente, un Colegio. Los ruidos son parte integrante de su paisaje. Hoy es sábado. Son las 9:30.

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Javier F. Chento dice:

    Para ser fieles a la verdad y corregir un poco al maestro Mitxel, la Comunidad no ocupa totalmente el tercio de la «U», ese lateral derecho de la foto: toda la planta baja del mismo no corresponde al uso comunitario, sino que es donde están los comedores escolares. La comunidad ocupa, pues, las tres plantas superiores.

    • Mitxel dice:

      Y yo que pensé que Javi estaría durmiendo….¡Razón tiene!… Añado: sobre la tercera planta que ocupa la Comunidad está la Biblioteca Provincial. Añado: sobre todo el edificio hay una amplia terraza utilizada, en verano, para las demostraciones gastronómicas del P. don Luis y solaz del resto de los «cofrades de la barbacoa».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.