¿Qué hacemos los Paúles de la Provincia de Zaragoza?

Los Misioneros Paúles nos esforzamos en seguir a Cristo Evangelizador de los pobres. Este fin lo conseguimos cuando:

  • Procuramos, con todas las fuerzas, revestirnos del Espíritu de Cristo.
  • Evangelizamos a los pobres, sobre todo a los más abandonados.
  • Ayudamos en la formación cristiana a clérigos y laicos.

Los Misioneros Paúles, atendiendo siempre el Evangelio, a los signos de los tiempos y a las peticiones más urgentes de la Iglesia, procuramos abrir nuevos caminos y aplicamos medios adaptados a las circunstancias de cada tiempo y lugar, buscando así, una renovación continua.

Distribuidos en comunidades por nuestra Provincia Canónica de Zaragoza nos encontramos en: Albacete, Barakaldo (Vizcaya), Cartagena, Cuenca, (Puerto Cortés y Cuyamel), Jinamar-Telde (Las Palmas), La Laguna (Tenerife), La Orotava (Tenerife), Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Murguía (Álava), New York (Estados Unidos), Pamplona (Navarra), San Sebastián (Guipúzcoa), Teruel y Zaragoza.

Actividad apostólica al servicio de la Palabra

Misiones populares y Ad Gentes

Las Misiones Populares, destinadas a renovar y construir la ver­dadera comunidad cristiana. Pretenden remover o suscitar la fe en los cora­zones de los que creer o los que no creen. Esta actividad pastoral es el corazón de la labor misionera de nuestra Congregación. Estas se realizan en nuestro país y más concretamente en la demarcación de nuestra Provincia Canónica de Zaragoza.

Las Misiones ad Gentes quieren despertar al Primer Anuncio de Jesucristo por medio de la proclamación de la Palabra, las visitas, la atención al pueblo y la organización de la Pro­moción Social y la Caridad. Concretamente trabajamos en Puerto Cortés y Cuyamel – Honduras C.A.

Nuestras misiones se llevan a cabo con la labor encomiable de colaboración, y en equipo, con la Familia Vicenciana: Paúles, Hijas de la Caridad y laicos vicencianos de todas las Asociaciones que lo deseen.

Parroquias –  Misión

Las Parroquias Vicencianas están destinadas a crear y consolidar Comunidades eclesiales misioneras, formar agentes pas­torales y organizar la acción caritativo social. Están, preferentemente, en su mayoría, en los barrios humildes y marginales de las ciudades dónde los Obispos nos han pedido estar presentes por nuestro carisma. Así estamos en 20 Parroquias. También en las zonas rurales atendemos a unas 11 comunidades.

La Promoción Social

La Promoción Social, destinada a asistir a los necesita­dos y a capacitarlos, para que sean agentes de su pro­pio desarrollo, actuando juntamente con ellos, las reali­zamos a través de las siguientes áreas y acciones:

  • En el área de la asistencia social: Los servicios de asistencia social, consultorio médico, legal, psicológico, comité de salud o similar, pastoral gitana y migración. Desde Albacete, Cartagena, hasta New York N.Y.  y Honduras.
  • En el área de promoción: Formación social de agentes pastorales a fa­vor de la justicia social, organización de “Clubes de Madres” y simila­res, alfabetización, establecimiento de bibliotecas, comedores sociales para niños y adultos.
  • En el área de privación de libertad: Atendemos, como Capellanes,  las Cárceles de “la Torresica” de Albacete y la de “Martutene” en San Sebastián (Guipuzcoa). Donde además de celebrar la vida y la fe implicamos a un voluntariado laico que participe con nosotros en el desarrollo y la promoción de la dignidad de los privado de libertad.
  • En el área sanitaria: Trabajamos como capellanes de tres Hospitales. Promoviendo la Pastoral de la salud implantada en cada diócesis. Colaborando con el voluntariado de la Pastoral de la Salud. Asistiendo y acompañando, en cada momento, el sufrimiento y el dolor de los enfermos y sus familiares.
  • En el área de la Familia Vicenciana: Todas nuestras asociaciones apuntan a la proyección social. Nuestra provincia colabora con las instituciones de servicio a la comunidad, así mismo dinamiza proyectos de promoción y asistencia social en colaboración y compromiso con grupos de la Familia Vicenciana. Fundamentalmente en proyectos consolidados de las Hijas de la Caridad así como con las Sociedad de San Vicente de Paúl.

La Formación de Agentes Pastorales y Colaboración con el Clero

Nuestra colaboración con el clero se realiza, entre otras formas, de la siguiente manera:

  • Encarnando la realidad diocesana en nuestros Proyectos y Actividades.
  • Promoviendo un ambiente de sincera amistad y colaboración.
  • Ayudándoles en sus ministerios parroquiales.
  • Aceptando sustituirlos en tiempo de vacaciones y en otras necesidades.
  • Ofreciéndonos para sus retiros espirituales.
  • Abriendo nuestras comunidades.
  • Colaborando en los centros de formación sacerdotal.

En nuestro trabajo pastoral nos esforzaremos por detec­tar a quienes tengan cualidades de líderes y de agen­tes pastorales, y les ayudaremos a formarse, por noso­tros mismos o enviándolos a escuelas especializadas: de pastoral, promoción caritativo social, de liturgia, de ocio y tiempo libre. Garantizaremos su perseverancia mediante jornadas, retiros, etc.

Atención a Hijas de la Caridad e Instituciones de la Familia Vicenciana

Como herederos del mismo espíritu Vicenciano, colabora­mos con las Hijas de Caridad:

  • En la atención ordinaria de la vida espiritual de la Hermanas.
  • Atendiendo sus confesiones ordinarias y extraordinarias.
  • Aceptando dirigir sus retiros espirituales y ejercicios espirituales.
  • Planificando juntos los trabajos comunes: pastorales y caritativos.
  • Formando equipos de agentes pastorales.
  • Trabajando y colaborando en su promoción vocacional.
  • Dejándonos evangelizar con ellas en el servicio a los pobres.

También nos esforzamos por crear, mantener y consolidar gru­pos de inspiración vicenciana.

  • Intensificar mutuamente la espiritualidad vicenciana y la oración.
  • Acompañando y asesorando los distintos grupos de la Familia Vicenciana.
  • Apoyando su formación permanente.
  • Colaborando en proyectos comunes con la Familia Vicenciana.

La Transmisión de la fe por medio de la Educación

Nuestra Provincia de Zaragoza cuenta en la actualidad con dos colegios: uno en Barakaldo (Vizcaya) con 800 alumnos de 3 a 18 años; y otro en Las Palmas de Gran Canarias con 345 alumn@s de 3 a 16 años.

Nuestros dos colegios son confesionalmente católicos.

Inspiran su acción educativa en el mensaje de Jesucristo, en la doctrina y en las directrices de la Iglesia y en el espíritu de San Vicente de Paúl.

Para alcanzar nuestra Misión contamos con una CE en la que todos compartimos responsablemente nuestras tareas en torno a un proyecto educativo inspirado en el evangelio.

Pretendemos transmitir al alumnado, hasta la enseñanza universitaria, los contenidos propios de la Enseñanza Reglada desde una perspectiva europea, humana, cristiana y vicenciana.

Ponemos el acento en la atención a las personas necesitadas en todos los ámbitos y queremos que la Comunidad Educativa actúe como agente transmisor de esos mismos valores.

Intentamos alcanzar nuestra misión con talante de cercanía, sobriedad y sencillez en el uso de los recursos materiales, procurando mantener una estrecha relación con las familias de nuestros alumnos.

Compartimos y Celebramos nuestras fe con alumnos, padres y madres, y profesores.

Proponemos la formación en la fe para toda la Comunidad Educativa, tanto docente como no docente. Participando en cursos de formación de: CONFER, KRISTAO ESKOLA Y FOEVI.

La transmisión de la fe por medio la Catequesis, la celebración y la Caridad: la Parroquias

Nuestra Provincia acepta el trabajo parroquial en respuesta a las necesidades más urgentes de la Iglesia y siempre según nuestras Constituciones y Estatutos.

Nuestra labor parroquial, plenamente inserta en la pastoral orgánica de la diócesis, se compromete, y da prioridad al trabajo con los laicos, con preferencia a los que pertenecen a la Familia Vicenciana y centran su atención en:

  • Organizar la transmisión de la fe por medio de la catequesis para todas las edades. Compartiendo nuestra experiencia personal de Cristo.
  • Celebrar la vida y la fe en torno al altar de Cristo con auténtica dignidad, responsabilidad y veneración por medio de los Sacramentos.
  • Suscitar y formar agentes pastorales en la línea de los ministerios no ordenados, ayudándoles a perseverar con jornadas, retiros y cursillos
  • Incrementar las obras de ayuda y promoción de los pobres, a través de grupos organizados de caridad, especialmente de nuestras asociaciones de Voluntarias Vicencianas y Sociedad de San Vi­cente de Paúl.
  • Desarrollar, en nuestras Comunidades eclesiales el espíritu misionero.
  • Comprometer a todos en la responsabilidad de trabajar solidariamente por unas estructuras so­ciales más justas.
  • Participación de los laicos en plataformas para el desarrollo y la promoción de la justicia.
  • Fomentar la madurez de los Consejos parroquiales representativos de los diferentes estamentos, de acuerdo a las normas de diócesis. Los miembros de la Comunidad que tengan cargo pastoral en la parroquia participarán en las reuniones del Consejo Parroquial.
  • Favorecer el conocimiento y la colaboración con nuestra Misión en Honduras.
  • Hacemos ver a los laicos la necesidad de activar su sa­cerdocio común y de asumir responsabilidades en las parroquias
  • Evangelizamos respetando y orientando la religiosidad popular, buscando una verdadera inculturación.
  • Intercambiamos nuestras experiencias parroquiales entre nosotros y con los sacerdotes de otras parroquias.

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.