400 años de CM (en Barakaldo)

Dice un amable compañero que una Institución eclesial solo tiene visos de continuidad cuando sobrepasa los 300 años desde su fundación. Nada te digo si llega a los cuatrocientos. ¡Es el caso!

Como no puede ser menos, una Comisión se encargó de elaborar el correspondiente Programa de los sucesivos eventos. De ella recibimos, además, un significativo cartel (en dos tamaños) y tres sencillos “recuerdos”: una oración, un separador de páginas y un desplegable con algunas fechas significativas. 

En el Programa se diseñaron sucesivos encuentros tanto a nivel nacional como internacional. Recordamos el Congreso de Madrid, el Encuentro en París, el próximo de Consejos Provinciales, etc… Nos queda el “fin de fiesta” y la “paga extraordinaria” (o lo que caiga que, todo, será bienvenido).

Añadamos que, a nivel de la Provincia, aprovechamos el texto que el P. Antonello repartió en la reunión de Superiores, para que, de forma sintetizada, nos sirviese en las reuniones de cada zona.

Como ya es conocido, cuando se iniciaron las celebraciones, esta Comunidad de Barakaldo la formábamos doce miembros: tres “jubilados”, tres miembros del SIEV, tres estudiantes de teología y tres con dedicación al Colegio y Parroquias.

¿Qué hemos ido haciendo?

1.- Los carteles (de ambos tamaños) fueron instalados profusamente en la Comunidad, en el Colegio, en las Parroquias de San Ignacio y el Carmen, en la Sociedad san Vicente de Paúl de Bilbao, en el Colegio de las Hijas de la Caridad de Begoña y su residencia de Algorta. Todavía están instalados.

2.- En Marzo de 2025 se repartió, en los mismos lugares y en algunos otros (parroquia de santa Teresa, Iglesia del propio Colegio, etc…) el separador de páginas y un primer díptico elaborado en la misma Comunidad de Barakaldo en el que, junto a un texto referente a los 400 años, añadimos una primera referencia a los cien años de presencia en Barakaldo. El díptico, a color, fue financiado generosamente por el Colegio.

3.- En Junio de 2025 repartimos la citada “oración” junto con un segundo díptico referente a las dos parroquias regentadas por la CM en esta anteiglesia barakaldesa. Exactamente mil ejemplares. En este caso fue financiado por la Comunidad. Al mismo tiempo los Estudiantes de teología participaron en los Congresos de Madrid y París.

4.- En septiembre de 2025 (Fiesta de san Vicente de Paúl), celebramos el evento, junto con un más que nutrido grupo de la Familia Vicenciana y población de Barakaldo, en torno a la Eucaristía.

5.- En Noviembre de 2025 repartiremos el tercero de los envíos de la Comisión, junto con un nuevo díptico en el que, añadiremos, las presencia de la CM en los dos Colegios habidos en Barakaldo. Igualmente, expondremos al Claustro del Colegio, en una de las sesiones de formación, el desarrollo de la CM, especialmente en España y Barakaldo. El profesorado del Colegio y la Comunidad han tenido a su disposición una breve síntesis de nuestra presencia en Barakaldo, elaborada por el firmante y dedicada, con todo cariño, al Hermano Hervás.

Mitxel Olabuenaga, C.M.

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.