Comunicar el carisma y la espiritualidad de san Vicente de Paúl: una herencia que nunca se apaga

SUPERIOR GENERAL

Roma 27 de septiembre de 2025

A los miembros de la Familia vicenciana

Comunicar el carisma y la espiritualidad de san Vicente de Paúl: una herencia que nunca se apaga

Queridos miembros de la Familia vicenciana:

¡La gracia y la paz de Jesús estén siempre con nosotros!

Cada año, la solemnidad de la fiesta de san Vicente de Paúl es un momento privilegiado para redescubrir su herencia espiritual, para fortalecer los lazos de comunión dentro de la Familia vicenciana y para renovar el compromiso misionero que nos une.

En su mensaje del 11 de diciembre de 2024, con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de la fundación de la Congregación de la Misión, el Papa Francisco nos exhortó claramente a perseverar en el carisma y la espiritualidad vividos por nuestro fundador, san Vicente de Paúl. En efecto, escribió el difunto Papa: «conviene reflexionar sobre la herencia de la espiritualidad, del celo apostólico y de la atención pastoral que Vicente legó a la Iglesia universal».

Reflexionar es perseverar. Sin embargo, esto no significa quedar «momificados» en la práctica, sino interpretar los «signos de los tiempos» a la luz del Evangelio de la caridad que es Dios. Nuestro carisma nos remite siempre a las condiciones concretas, a los contextos humanos en los que estamos inmersos, a la construcción de relaciones significativas allí donde somos enviados como testigos del amor.

El carisma, como lo ha enseñado san Vicente, pide a cada uno a leer las situaciones humanas para anunciar y vivir el Evangelio, pero al mismo tiempo, a promover al ser humano de manera integral y concreta. Solo así podremos ser reconocidos como testigos de la caridad y, por tanto, testigos del amor que hemos encontrado y que ahora queremos anunciar.

A lo largo de su vida, san Vicente se dejó sorprender y conmover por la novedad del Evangelio, ya que supo dejarse interpelar radicalmente por el rostro de Jesús presente en los pobres. El amor se convirtió así en esperanza de una novedad, una esperanza activa, que da la prioridad al anuncio del Evangelio, primero vivido, y a continuación predicado con palabras.

San Vicente se nos presenta como un hombre de esperanza porque, en sus acciones concretas, dio testimonio de una fe en Dios sin concesiones, una fe vivida en las situaciones humanas más marginales, y difundió el perfume del amor allí donde se esparcía el olor intenso del abandono de los pobres. Fue allí donde Vicente hizo activa la esperanza, porque se «ensució» las manos involucrándose en la realidad humana y dio testimonio de la verdad.

Místico de la Caridad, san Vicente es todavía hoy el hombre de la esperanza activa, y todos nosotros, miembros de la Familia vicenciana, nos convertimos como él en manos que sirven, en un corazón que ama.

En un mundo marcado por las guerras, las injusticias y las nuevas pobrezas, san Vicente nos recuerda que la esperanza cristiana no es una evasión, sino un compromiso. Nos invita a creer que, incluso ante situaciones aparentemente sin salida, la caridad puede abrir nuevos caminos. Ser vicenciano en el mundo de hoy significa mostrar una esperanza que se traduce en servicio, capaz de unir la fe y la acción, la contemplación y la transformación social.

La esperanza, la fe y el amor, tal como las viv san Vicente, son virtudes que deben vivirse y comunicarse en todas partes y por todos los medios. Los últimos Papas lo han reafirmado en su magisterio y lo han vivido a través del uso de los medios de comunicación, las redes sociales y todos los medios de comunicación social.

Vivimos en una época marcada por el poder de los medios de comunicación social: la palabra, la imagen, las redes sociales, los vídeos, los podcasts, los sitios web. Todo esto no es una simple herramienta neutral, sino un verdadero entorno de vida, en el que mujeres y hombres de todas las culturas se encuentran, se informan, se forman y, a veces, incluso son heridos por mensajes distorsionados.

Como miembros de la Familia vicenciana, estamos llamados a reconocer en esta realidad una nueva frontera de evangelización y servicio. San Vicente utilizaba todos los medios que la Providencia ponía a su disposición: cartas, conferencias, informes escritos, redes de colaboración. Hoy, con la misma audacia, estamos llamados a utilizar los lenguajes contemporáneos para comunicar la belleza del carisma que se nos ha confiado.

A lo largo de los siglos, la figura de nuestro Fundador ha inspirado numerosas expresiones artísticas y multimedia: cantos, comedias musicales, representaciones teatrales y cinematográficas.

Cada época ha buscado dar voz e imagen a su vida, para transmitir la belleza de su santidad y la actualidad de su obra. Entre estas producciones, la película Monsieur Vincent ocupa un lugar especial, no solo porque fue uno de los primeros grandes intentos del cine para narrar la vida de un santo, sino sobre todo porque capta su esritu profundo, presentando a Vicente no como un roe inaccesible, sino como un hombre capaz de transformar la fe en acción y la caridad en estilo de vida.

Monsieur Vincent es un clásico del cine francés de 1947, dirigido por Maurice Cloche, dedicado a la vida de san Vicente de Paúl, interpretado por Pierre Fresnay, que se convirtió al catolicismo durante el rodaje de la película. En 1949, ganó el Óscar a la mejor película extranjera. Nuestro hermano, el Padre Celestino Ferndez, destacó en uno de sus estudios los dos ejes esenciales de la película:

  • la liberación integral del ser humano (lo cual sorprende gratamente por su vínculo con la teología y la pastoral posconciliar sobre la evangelización);
  • la encarnación, fundamento de toda liberación cristiana.

Entre estos dos ejes, emergen diversos temas: el amor, la concepción cristiana del mundo, la sociedad egoísta y no solidaria como una terrible máquina que fabrica pobres y marginados, la caridad, la justicia, los rostros de la Iglesia, la organización de la caridad.

ENLACES

Netflix: https://www.netflix.com/title/70042283

Plex: https://watch.plex.tv/movie/monsieur-vincent

JustWatch:     https://www.justwatch.com/it/film/monsieur-vincent

JustWatch:      https://www.justwatch.com/es/pelicula/monsieur-vincent

JustWatch: https://www.justwatch.com/fr/film/monsieur-vincent

JustWatch:     https://www.justwatch.com/us/movie/monsieur-vincent

IMDb: https://www.imdb.com/title/tt0039632/

Letterboxd:     https://letterboxd.com/film/monsieur-vincent/

Hoy en día, la creatividad de nuestra Familia Vicenciana aún sigue viva en todo el mundo, y se enriquece con diversas expresiones artísticas y multimedia que merecen ser aplaudidas y apoyadas.

Me alegra mucho y agradezco a todos los que se comprometen en este ámbito de la animación misionera.

También la Curia general de la Congregación de la Misión de San Vicente de Paúl, con ocasión del cuarto centenario de la fundación de la Congregación, en colaboración con la Provincia de los Misioneros Vicencianos de Italia, hemos producido una obra musical titulada Fino alla fine. San Vincenzo de Paoli, messaggero e servo (Hasta el final. San Vicente de Paúl, mensajero y servidor). La obra musical, coordinada por el P. Salvatore Farì CM, con el guion y los textos de Sor Rosanna Pitarresi HC, la música y la dirección del Maestro Claudio Mantegna, ha sido realizada por el grupo musical GM Music de Catania en colaboración con la Bluverse Academy.

La obra se compone de un prólogo que nos sumerge rápidamente en las características del mundo actual, de 8 cuadros musicales introducidos por un monólogo de Vicente de Paúl en el que nos relata su vida hoy (su vocación, su misión, su servicio a los pobres, su compromiso con los prisioneros y por la construcción de la paz), seguidos de un videoclip con el fragmento musical que actualiza su mensaje, y un epílogo en el que, como sucesor de san Vicente, invito a los Misioneros, a la Familia Vicenciana, a los amigos, a los jóvenes, a servir a sus hermanos, a amarlos, a protegerlos… hasta el final.

ENLACE

https://www.youtube.com/watch?v=1-jv4i5arPY&t=2913s

En los próximos meses, nuestra oficina de comunicación difundirá el texto del guion de la película y de la obra musical, así como una ficha didáctica y pastoral para utilizar al final del de la proyección de la película Monsieur Vincent y de la obra musical Fino alla fine, en las distintas realidades donde actúa la Familia Vicenciana.

Con esta ocasión, me complace anunciarles que una nueva película titulada «Vincent» (SAJE Producción) será presentada en 2028. Estoy convencido de que estaremos ante una obra maestra, signo de continuidad y acto de memoria viva: continuidad, porque la misión de Vicente sigue inspirando a la Iglesia y a la Familia vicenciana en todo el mundo; memoria viva, porque la película se convierte en un instrumento para volver a escuchar la voz de Vicente y dejarnos interpelar por su ejemplo, con un lenguaje que todavía hoy es capaz de tocar el esritu y el corazón.

Animo a todo el mundo a difundir y promover estas producciones en las comunidades, parroquias, escuelas, misiones y obras de la Familia vicenciana, como una oportunidad de conocimiento, de formación y de oración; a utilizarlas como herramientas misioneras, para acercar a los jóvenes, a las familias y a las personas alejadas de la fe, mostrando la belleza de una vida entregada a Dios y a los hermanos; a vivir la proyección de estas producciones como una experiencia comunitaria, que fortalece el sentido de pertenencia y reaviva en nosotros el fuego de la espiritualidad y del carisma.

Les encomiendo a la intercesión de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, de san Vicente de Paúl y de todos los santos, beatos, siervos y siervas de Dios de la Familia vicenciana, para que podamos ser mensajeros y servidores del Evangelio de la caridad.

Su hermano en san Vicente,

Tomaž Mavrič, CM

Superior General

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.