Hoy, hace 118 años: testamento de Alfred NOBEL
Alfred Nobel, que inventó la dinamita en 1867 y posee una enorme fortuna por éste y otros descubrimientos, pero a la vez un cierto complejo de culpabilidad por el mal y la destrucción que sus inventos pueden haber causado a la Humanidad en los campos de batalla, firma en el Club Sueco-Noruego de París (Francia), su testamento, estableciendo que con su fortuna se cree un fondo destinado a premiar anualmente a aquellas personas que más hayan hecho en beneficio de la Humanidad en distintos ámbitos como son la Física, la Química, la Medicina, la Literatura y la Paz. El primer Premio se entregará en 1901 al físico Wilhelm Röntgen, descubridor de los rayos X aplicados en muchos campos de la medicina.


San Vicente de Paúl (de ahí el nombre de “misioneros paúles”), a pesar de las comprensibles limitaciones propias del tiempo en el que le tocó vivir (siglo XVII), tuvo un gran aprecio por la comunicación: llegó a escribir más de treinta mil cartas (alguna llegó a su destinatario varios meses después de su muerte). 


Comentarios recientes