Semana de siembra de la Misión – Parroquia San Pedro Apóstol de Moixent
SEMANA DE SIEMBRA DE LA MISIÓN PARROQUIAL
MOIXENT, 29 DE MAYO AL 8 DE JUNIO
PARROQUIA SAN PEDRO APÓSTOL DE MOIXENT
El 22 de mayo tuvo lugar una reunión para organizar y programar la semana de la etapa de siembra que abarcaría del jueves 29 de mayo al domingo de Pentecostés dia 8 de junio. En dicha reunión estuvo presente el P. José Luis Castillo, C.M. y el Párroco D. Lisardo, con los miembros de la Comisión preparatoria, proponiendo como objetivos:
- Oración por la mañana en la Capilla del Santísimo en la Parroquia
- Una manifestación pública de oración comunitaria, rezando el Rosario, acompañados de una imagen de la Virgen Milagrosa
- Programar las celebraciones eucarísticas: en la Residencia y en diferentes lugares del pueblo
- Crear grupos de encuentros reducidos donde puedan participar las personas que acudieron en las etapas anteriores y procurar dirigirse a los alejados.
- Reunión con grupos: padres y niños de Catequesis, Juniors, Confirmandos
- Misa el sábado 7 de encuentro de comunidades familiares
Me alegra la constatación de que hemos realizado todas esas actividades programadas, si bien contando con las inclemencias del tiempo, con tener que improvisar agentes para diferentes ministerios de las celebraciones, solicitar colaboración y permiso del Ayuntamiento para los actos públicos, coincidir con la semana de las Primeras Comuniones, colaboración de algunos vecinos donde se celebraban las misas. Ha supuesto una vivencia traspasada de cansancio, con menos horas de sueño, y con las grandes tensiones de procurar que todo se celebrase en las mejores condiciones.
He podido experimentar el gozo de orar por las mañanas comunitariamente, y de participar en cada día en las Eucaristías, compartiendo la oración y la misa con los Misioneros Paúles y las Hijas de la Caridad, presencias que han despertado la alegría de recibir el testimonio de personas entregadas a la Evangelización y comprometidas en la Iglesia. En las Misas celebradas en la Ermita del Santísimo Cristo del Monte Calvario, en el barrio de Villa María, Arrabal y Escalinata, que con las indicaciones de personas de la comisión, vecinos voluntarios de esos barrios han colaborado en la preparación del lugar para celebrar la Misa. El Rosario en forma de Romería, el sábado 31 de mayo, con la imagen procesional de la Virgen Milagrosa hasta la Ermita del Cristo del Calvario, visitando la gruta de la Milagrosa en el Calvario, Ermita del Santísimo Cristo del Monte Calvario y la Capilla del Convento.
Los misioneros y misioneras han visitado a los enfermos acompañados por los ministros Extraordinarios de la Comunión, han visitado el Colegio Público Padre Moreno y el I.E.S Moixent y reuniones de las Comunidades familiares. Confesiones a los niños y niñas que recibirían la Primera Comunión.
En palabras del Papa Francisco, “la misión de los cristianos en la sociedad es la de dar “sabor” a la vida con la fe y el amor que Cristo nos ha donado” (5-2-2017) y así lo constatamos en el buen sabor evangélico que han dejado las Hijas de la Caridad en sus años de presencia en nosotros en Moixent (1894-1999), han dejado una impronta que permanece viva en sus expresiones en la devoción en torno a la Virgen Milagrosa, y que sigue suscitando la adhesión a Jesucristo y a la Iglesia: cuanto se propone para que participen las celadoras y cuantos viven más asiduamente la devoción a la Virgen Milagrosa cuentan con la garantía de que en Moixent se llevará a cabo, y se pondrán en juego los más sinceros compromisos personales para su realización. A este “sabor evangélico” de las Hijas de la Caridad, se añade la de muchos testimonios en el anonimato de vida cristiana en la historia de Moixent, que han dado ejemplo de vida cristiana, y otros más sonoros como el Padre Fray Cristóbal Moreno del Camino. En el surco de la vida eclesial como es el caso de las Hijas de la Caridad hay también nacidas en Moixent.
La llamada Comisión preparatoria, integrada por seis laicos, ha mostrado el rostro de personas profundamente comprometidas con la parroquia de Moixent, que hemos estado en esta y otras a lo largo del año, mostrando así una adhesión condicional a la Fe Cristiana y a la pertenencia a nuestra Parroquia, en la que hemos nacido, crecido y madurado como cristianos. Con la ausencia imprevista del Párroco D.Lisardo por un “retiro forzado” ha supuesto que nos ayudáramos y estar más unidos entre nosotros.
Compruebo nuevamente que la preocupación por la “Nueva Evangelización” es algo común en toda la Iglesia y también presente entre nosotros, y que esta semana esa preocupación ha tenido una mayor intensidad, de modo que aunque no vemos frutos o resultados que nos agradaría poder constatar, ha supuesto una “revitalización” por seguir intentando hacer uso de todos los recursos a nuestro alcance para seguir proponiendo la buena noticia del Evangelio a nuestros convecinos, pero sin pretender “recoger los frutos”, continuando como veníamos haciendo, invitando y recordando los acontecimientos parroquiales que se van a celebrar. En esto imitamos a las Campanas, dimensión parroquial de la que me siento muy vinculado, las cuales anuncian a los cuatro vientos, a todo el pueblo, aquello que la Iglesia va a celebrar, anunciando, convocando y acompañando. Cada cristiano hemos de ser como una campana que hace resonar la presencia del Evangelio allí donde nos encontramos.
Compruebo que “en mi vida había usado tanto el móvil como en esta semana” para avisar, comprometer, recordar, solicitar la colaboración de personas. Pero en todo esto percibo el aroma de la presencia de Dios que a veces se presenta urgiendo y suscitando todas nuestras entregas y energías.
Quizá ahora necesito digerir mejor todo lo vivido, de ahí mi compromiso de ir reflejando todo eso en una publicación amplia y detallada que se publicará en la web de la Asociación Campaners de Moixent.
Josico Cañavate, C.M. y Felipe Sanchis Tárraga
Comisión preparatoria de la misión
Presidente de la Asociación Campaners de Moixent
Comentarios recientes