Encuentro de superiores locales
Zaragoza-Casablanca, 5-6 octubre 2021
En el calendario de actividades provinciales de cada año, el Encuentro de Superiores Locales tiene su espacio en el mes de octubre. En esta ocasión, dado que el año anterior no pudo realizarse debido a la situación más crítica por la pandemia del COVID-19, nos reunimos con más ganas e ilusión. Se ha realizado, como ya es tradición, en nuestra Casa Provincial del Barrio de Casablanca en Zaragoza.
Tal como se nos pedía en la convocatoria, fuimos llegando de las diversas comunidades de la Provincia, durante la tarde noche del lunes 4 de octubre. Ya en la cena todos fuimos acogidos fraternamente por el Visitador Santiago Azcárate y la comunidad en pleno.
Nos reunimos trece superiores; excusando por razones de distancia geográfica al P. Ángel Mª Echaide, superior de nuestra Misión en Honduras, y al P. Félix Villafranca de la comunidad de Albacete, que por razones de salud estuvo representado por el asistente de la comunidad.
La primera jornada de trabajo la iniciamos reunidos, para la oración matinal, en el templo parroquial San Vicente de Paúl; a nuestro Fundador encomendamos todo el Encuentro. El día, como estaba programado, -y dirigido magistralmente por el P. Corpus Delgado-, se centró en entender y elaborar para nuestra Provincia de Zaragoza, el llamado “Cumplimiento Normativo” o “Compliance”, imprescindible tras las sucesivas modificaciones (años 2010 y 2015) del Código Penal español, que reconoce la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En nuestro caso, la Provincia quedaría exenta de responsabilidad penal si adopta y ejecuta con eficacia, antes de la comisión de un posible delito, un modelo de organización y gestión que incluya las medidas de vigilancia y control idóneos para prevenir cualquier delito o para reducir de forma significativa el riesgo de su comisión. En definitiva, se trata de conseguir que la Provincia, cada una de sus comunidades, obras e instituciones, sean espacios seguros, protegidos, saludables y fieles a los objetivos de nuestra vocación misionera y de nuestra tarea evangelizadora. Al final de las dos intensas sesiones de trabajo de la mañana y gracias a la documentación escrita y seleccionada por el P. Corpus, pudimos ir concretando el Plan de Cumplimiento Normativo, así como el Manual de prevención y detención de los delitos más susceptibles de materializarse, según el mapa de riesgos, en nuestra realidad Provincial. En dicho Manual quedó incluido primero, la descripción legal de los posibles delitos según el Código Penal en sus diversos artículos, en segundo lugar, algunas actividades que pueden entrañar riesgos y, por último, la descripción en cada caso de las medidas o controles específicos a implantar para evitar cualquier delito.
La tarde del mismo martes también fue intensa, pues dejamos listo en la primera sesión el Documento referido, para que ya pueda darse a conocer a todos los miembros de la Provincia desde cada una de las comunidades y así, en un segundo momento lo reciba el Visitador y su Consejo para la aprobación definitiva. Continuamos el trabajo vespertino estudiando detenidamente otro importante documento referido al “Protocolo para la protección de menores y personas vulnerables”. Dicho documento de trabajo que seguiremos analizando y enriqueciendo desde nuestras comunidades locales, quiere ser la referencia normativa para cada uno de los miembros de la Provincia, así como para sus comunidades, obras, organizaciones y actividades; por ello debe ser conocido y acogido por todas las personas que participan en nuestra acción evangelizadora. Este Protocolo, en sintonía con el Magisterio y la voluntad del Papa Francisco y el sentir unánime de la Iglesia Católica, pretende ofrecer una normativa sencilla y clara en relación con la prevención, denuncia y actuación frente a los abusos sexuales a menores y personas vulnerables.
Y el último espacio de trabajo del primer día lo dedicamos a adentrarnos en un tema más conocido por todos y referido a la necesidad de tener, para toda la Provincia, un “Plan de Protección de Datos”. Desde la presentación de este nuevo documento de trabajo que se nos facilitó, basado en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y en el Manual que ya tiene aprobado desde el año 2019 el Colegio San Vicente de Paúl, de Barakaldo, nos comprometimos a dar seguimiento a este Plan desde las concreciones que vaya realizando el Visitador con su Consejo.
La Eucaristía de la noche, en la fiesta de “Témporas de acción de gracias y petición”, nos sirvió muy bien para ofrecer todo lo reflexionado durante el día y comprometernos en llevarlo adelante como parte de nuestro quehacer misionero y vicenciano.
Y la mañana del miércoles, coordinada por nuestro Visitador, la dedicamos a la presentación y asunción del Proyecto Provincia 2021-2024, elaborado y aprobado por el Visitador y su Consejo desde el Documento Final de la Asamblea Provincial, que tuvimos el pasado mes de junio. El Proyecto incide en la óptica de la próxima Asamblea General 2022, con la llamada a revitalizar muestra identidad misionera. Tanto las conclusiones de la Asamblea Provincial como el Proyecto para los tres próximos años, han de ayudarnos a concretizar sus aspectos fundamentales en los proyectos comunitarios que ya se están elaborando cada una de nuestras casas.
Concluimos el Encuentro con intercambio de noticias por parte de los Superiores y del Visitador al que, por cierto, felicitamos por su reciente elección como nuevo Presidente de la Conferencia de Visitadores de Europa y Medio Oriente (CEVIM) para los tres próximos años, y acompañado en la Comisión Permanente, además del Visitador de Polonia como Vicepresidente, por el P. Corpus Delgado como Secretario.
Agradecer como siempre, el ambiente cordial, alegre y fraterno logrado por todos los participantes, así como la acogida y entrega total de la comunidad de Casablanca, siempre con todo dispuesto hasta los últimos detalles.
Mikel Sagastagoitia, C.M.
Comentarios recientes