Primeros (y últimos) Paúles en Murguía (Álava)

mueruia1.- Sr. Arambarri.
Don José Antonio Arambarri lzaguirre nació en Azcoitia (Guipúzcoa), Diócesis de Vitoria, el 13 de Junio de 1854. Vistió la sotana de Misionero de la Congregación de la Misión de San Vicente de Paúl el 2 de abril de 1871. Recibió en Madrid las sagradas órdenes y fue varios años profesor de Filosofía, Teología Dogmática, Sagrada Escritura y Derecho Canónico. El 22 de agosto de 1888 fue destinado a la nueva fundación de Murguía en calidad de Superior.
Vinieron con él los Sres. Sacerdotes Ramiro Abadía Ortiz, José Pérez Nocedo, el Hº Estudiante Juan Francisco Martín, y los Hnos. Coadjutores Manuel Sigüenza Rebollo, Juan García Mas, Paulino Giménez Blázquez y Francisco Gómez Merino.
Con estos operarios y compañeros empezó la penosa labor de la constitución, formación y conservación de esta Casa Colegio: su gestión fue siempre a satisfacción de los Superiores Mayores. Así las cosas, el 12 de septiembre de 1902 fue a Madrid nombrado asistente de la Casa Central y Director del Estudiantado, cargos que desempeñó con verdadero celo, dando en todo ejemplo de observancia.
En el verano de 1913 sucedió al P. Arnáiz en los cargos de Visitador de la Provincia de Madrid, Director de las Hijas de la Caridad y Superior de la casa. Desempeñó los dos primeros hasta 1921 (en 1915 se desligó de los dos primeros el cargo de superior) en que cesó a causa de sus enfermedades. Le sustituyó en 1922 el Sr. Atienza y murió en Madrid el año 1930.

2.- Sr. Abadía.
Don Ramiro Abadía Ortiz era natural de El Busto, Provincia de Navarra y Diócesis de Pamplona, donde nació el 23 de Mayo de 1864. Entró en la Congregación de la Misión el 12 de agosto de 1880. Recién ordenado de Sacerdote fue destinado a la Casa de Murguía el 22 de agosto de 1888 en compañía del Sr. Arambarri. Aquí estuvo desempeñando el cargo de Profesor hasta el 26 de Diciembre de 1890 en que fue llamado para la Casa de Teruel. Más tarde fue destinado a la Isla de Cuba y después á Méjico donde entregó su alma a Dios.

3.- Sr. Nocedo.
Don José Pérez Nocedo, natural de Aguilar, provincia y Diócesis de Burgos, nació el 19 de marzo de 1864. Entró en la Congregación el 10 de Noviembre de 1880. Recién ordenado de Sacerdote fue destinado a esta Casa de Murguía en compañía del Sr. Arambarri el día 22 de agosto de 1888. Aquí estuvo de Profesor el breve espacio que media entre el día de su venida hasta el 2 de Diciembre del mismo año en que murió.

4.- Hº Martín
Don. Juan Francisco Martín Cabello natural de Sonseca, Provincia y Diócesis de Toledo. Nació el 21 de Agosto de 1861 y entró en la Congregación el 16 de Junio de 1882. Todavía Estudiante fue destinado al Colegio de Murguía el día 22 de Agosto de 1888. En Septiembre del siguien¬te año 1889 fue llamado a Madrid para recibir los Sagrados Órdenes. Recibidos estos volvió a Murguía en donde continúo ejerciendo el cargo de Maestro de Instrucción primaria hasta el 8 de Agosto de 1892 en que salió para la Casa de Alcorisa. Posteriormente estuvo en Teruel de misionero, La Iglesuela, Valdemoro, Andújar, Madrid y Pamplona.

5.- Hº Sigüenza (Coadjutor)
Don Manuel Sigüenza y Rebollo era natural de Moraleja del Vino, Provincia y Diócesis de Zamora. Nació el 10 de Septiembre de 1843. Después de haber militado en las filas carlistas y desterrado en Francia, volvió a España para entrar en la Congregación de Hermano Coadjutor, el 28 de Noviembre de 1884.
Fue destinado a la casa de Murguía el 22 de Agosto de 1888 en donde estuvo hasta el 20 de Octubre de 1894 en que fue llamado para Las Palmas de Gran Canaria; de allí pasó a la Casa de Andújar el 18 de Agosto de 1896. El 18 de Mayo de 1897 volvió segunda vez a Murguía: el 12 de Octubre de 1900 salió de aquí para Madrid, de dónde fue destinado a Ávila. El 10 de Abril de 1901 volvió por tercera vez a ésta de Murguía. Desempeñó los cargos de cocinero, portero y sacristán, que cumplió con fidelidad, siendo siempre respetuoso con los Padres. Murió en pocos días de un ataque de uremia el 2 de Julio de 1914.

6.- Hº García (Coadjutor)
Don Juan García Mas era natural de Campos, Provincia de Baleares Diócesis de Mallorca. Nació el 13 de Diciembre de 1869. Entró en la Congregación el 24 de Diciembre de 1884 en calidad de Hermano Coadjutor. Llegó a Murguía el 22 de Agosto de 1888: de aquí fue llamado el 24 de Mayo de 1895 siendo destinado a la Casa Central de Madrid; de Madrid pasó a los Milagros, de aquí otra vez para Madrid, y de Madrid por segunda vez a los Milagros.

7.- Hº Giménez (Coadjutor)
Don Paulino Giménez Blázquez natural de Sta. Cruz del Valle, Diócesis de Ávila. Nació el 30 de Junio de 1869. Entró en la Congregación como Hermano Coadjutor el día 29 de junio de 1887. Llegó a Murguía el 22 de agosto de 1888 en donde estuvo hasta el mes de Octubre de 1897 en que fue destinado a la casa de Tardajos. Posteriormente estuvo en Gijón durante la revolución de 1936-37 donde fueron asesinados los PP. Amado, Atanes, Gutiérrez y Granado.

8.- Hº Gómez (Coadjutor)
Don Francisco Gómez Merino natural de Villanueva de Odra, Provincia y Diócesis de Burgos. Nació el 9 de Marzo de 1854. Entró como Hermano Coadjutor el 1 de Agosto de 1887. Fue destinado al Colegio de Murguía el 22 de Agosto de 1888 en donde vivió hasta el 26 de Octubre de 1895 en que murió. Fue Hermano ejemplar y observante y sufrió con mucha paciencia y resignación la última enfermedad.

Los últimos de MURGUÍA (Mitxel)

Marino Marco Rojo: nacido en Peñalén (Guadalajara) el 10 de julio de 1948. Entró en la Congregación el 21 de septiembre de 1967. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1977. 1980 (Barakaldo-Colegio); 1985 (Barakaldo-San Ignacio); 1990 (Teruel); 1995 (Cuenca); 2000 (Cartagena); 2005 (Albacete) y 2010 (Jinámar). Fue destinado a Murguía en 2013. A tenor del Boletín Provincial (junio de 2014) es destinado a Albacete.

Ángel Díaz de Cerio Santamaría: nacido en Moreda (Álava) el 27 de enero de 1926. Entró en la Congregación el 22 de septiembre de 1943. Fue ordenado sacerdote el 10 de septiembre de 1950. 1975 (Monterrey-México); 1980 (Monterrey-México); 1985 (Weslaco-EE.UU.); 1990 (Veracruz-México); 1995 (Cartagena); 2000 (Murguía); 2005 (Barakaldo-Colegio) y 2010 (Murguía). Fue destinado a Murguía en 2005. A tenor del Boletín Provincial (junio de 2014) es destinado a Pamplona-Residencia.

Pedro Ventura García Yániz: nacido en Sansol (Navarra) el 2 de junio de 1931. Entró en la Congregación el 7 de noviembre de 1950. Fue ordenado sacerdote el 21 de junio de 1959. 1975 (Pamplona); 1980 (Cartagena); 1985 (La Laguna); 1990 (¿); 1995 (Cintruénigo); 2000 (Las Palmas): 2005 (Pamplona) y 2010 (Albacete). Fue destinado a Murguía en 2011. A tenor del Boletín Provincial (junio de 2014) es destinado a Pamplona-Residencia.

Baltasar Indurain Indurain: nacido en Ayesa (Navarra) 6 de enero de 1934. Entró en la Congregación el 25 de septiembre de 1952. Fue ordenado sacerdote el 8 de septiembre de 1960. 1975 (Lima); 1980 (Cubel-Zaragoza); 1985 (Used-Zaragoza); 1990 (Teruel); 1995 (Teruel); 2000 (Teruel): 2005 (Teruel) y 2010 (Teruel).Fue destinado a Murguía en 2010. A tenor del Boletín Provincial (junio de 2014) es destinado a Zaragoza-Boggiero.

Luis Ircio Herrán: nacido en Sarría (Álava) el 9 de octubre de 1925. Entró en la Congregación el 19 de septiembre de 19444. Fue ordenado sacerdote el 9 de septiembre de 1951. 1975 (Maracaibo-Venezuela); 1980 (Madrid); 1985 (Valencia-Venezuela); 1990 (Teruel); 1995 (Murguía); 2000 (Murguía): 2005 (La Laguna) y 2010 (Murguía).Fue destinado a Murguía en 2006. A tenor del Boletín Provincial (junio de 2014) es destinado a Pamplona-Residencia.

(Ramón Belmonte y Mitxel Olabuenaga)

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.