Proyecto Repostería – Parroquia Santiago Apóstol – Honduras

Siempre tenemos un lugar en nuestro corazón para  las cosas ricas y buenas. Hablo de lo que se conoce como comida. Algo anima los corazones de las personas, especialmente a los más “golosos”. 

Hay quien dice que si a una comida le falta un buen vino, o una buena presentación de los manjares, le falta algo. Yo diría que a una buena comida cuando le falta el postre le falta el toque final de la comida porque si no puede quedar deslucido un momento tan especial. 

Aparte de ser una profesión es una vocación. Lo podemos atestiguar en nuestras casas con nuestras madres, abuelas, y como en mi casa con mi padre.  Verdaderas obras de arte que salen de unas manos que manejan la harina, azúcar, huevos, vainilla, o pescado y carne, etc.

Para muchas personas es una manera de tener un trabajo, dar de comer a la familia. Con una finalidad más sencilla, que las personas aprendan a hacer productos, en este caso productos de repostería. 

¡Cuántas veces hemos escuchado que bueno estaba el pastel, la tarta de manzana, la leche frita, o la tarta de queso! Lo hemos pensado, lo hemos dicho. Y desde ahí este proyecto toma cuerpo.

Después de muchos años uno va descubriendo los talentos de las personas. ¿Quién se anima a dar un curso de repostería fue la pregunta? Y hubo un eco que fue respondido con un “Yo”.

El nombre de esa muchacha no es otro que el de Mariela Romero, una joven que ha realizados cursos de cocina De entre ellos destaca sus conocimientos de panadería, y repostería. Sus hermanas también han trabajado en ese rubro (España durante unos 5 años).

El lugar donde se dan las clases es en la comunidad de Muchilena, en la misma casa de Mariela Romero. Lo que más me impacto fue la rapidez con que se dijo “Si” y su ejecución a la hora de realizar el proyecto.

Poco a poco van adhiriéndose personas (todas mujeres) al arte de la cocina como me dijeron un día. 

Los sábados es el día elegido para dar las clases. De 9 de la mañana a 12.30 de la mañana. De manera gratuita algunas muchachas se desplazan en bus a Muchilena para aprender a elaborar: encanelados, semitas, pastelitos de leche, hojaldras, auténticas delicias para el paladar. Las que más aceptación tienen son los encanelados sin ninguna duda. 

Es importante aprender pero sin olvidar el fin fundamental de este proyecto que es su carácter social. Es decir, ayuda para las provisiones que se tienen que dar en la comunidad. Ese es el compromiso con ese talente social que tienen que impregnar nuestras acciones. Lo material y lo espiritual unidos. Nuestros talentos al servicio de la comunidad en favor de los más pobres.

Nos faltan utensilios para mejorar en la calidad de los productos: batidoras, moldes, cuchillos…, pero poco a poco y sin prisa ni agobiarnos vamos caminando con paso firme.

La idea es extender estos cursos en otros lugares de la parroquia. De momento vemos tres posibles lugares donde impartir los cursos.

Al proyecto de repostería le hemos puesto el nombre de Buddy Valastro en honor al chef repostero de Miami que es muy famoso en los ámbitos culinarios.

Las clases duraran todo el año. Todos los sábados de 9 de la mañana a 12.30. Todo es comenzar y hay mucha ilusión puestas en este proyecto. Retomamos algo que antes ya se hacía en la parroquia Santiago Apóstol de Cuyamel en la persona de Marisa Martínez y que con tanto cariño recuerdan muchas personas. 

La repostería es una pasión para que la gente disfrute de las obras de arte que salen de unas manos entregadas a la harina, el azúcar, o la vainilla.

¡Qué delicia de encanelados, de pastelitos de leche, de hojaldras, de semitas acompañados de un buen café Don Alonzo, 100 % hondureño y parroquial!

Auténticas delicias de Cuyamel 

Félix Mariezkurrena, C.M.

 

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.