San Vicente de Paúl y la formación
I.- Introducción Muy pronto, ya durante su juventud, el señor Vicente se inició en los métodos y en la práctica de la formación de los jóvenes. Cuando estaba estudiando Humanidades en Dax, el señor...
I.- Introducción Muy pronto, ya durante su juventud, el señor Vicente se inició en los métodos y en la práctica de la formación de los jóvenes. Cuando estaba estudiando Humanidades en Dax, el señor...
I. Introducción Si en una conversación fuera del medio eclesial, introduces la palabra «mortificación», tienes el peligro de que te pregunten: «¡Perdón! ¿Qué quieres decir?», como si hubieras enunciado una incongruencia, o exhumado de...
I.- Introducción «Moisés era un hombre muy manso, el más manso que haya habido nunca en la tierra», dice el Libro de los Números (12, 3). Y a pesar de eso, fue, junto con...
I.- Introducción En la Francia de Luis XIII, después de los desórdenes de las guerras de religión, de las revueltas de la regencia de María de Médicis, la puesta en orden lograda por Richelieu...
I.- Introducción En una conferencia a sus cohermanos, san Vicente constata con amargura, que «el mundo está empapado de doblez, el mundo está tan corrompido que no se ve más que artificio y disimulo...
Raíces vizcaínas. Jalmolonga. Sus papás, D. Manuel de Yermo y Soviñas y Dña. María Josefa Parres Martínez, pertenecieron a la numerosa y poderosa colonia vasca de la ciudad de México. Basta con citar en...
El Padre José María de Yermo y Parres, a finales del siglo XIX, vivió su ministerio presbiteral en México, especialmente en tres grandes líneas de santificación: la vida de oración, el servicio a los...
I.- Introducción La imaginación popular ve a san Vicente desempeñando la función que parece atribuirle la estatuaria tradicional: teniendo a un niño cogido por la mano, y a otro en brazos. El agradecimiento le...
I.- Introducción El Concilio de Trento había vuelto a poner en orden el universo doctrinal de la Iglesia trastornado por la contestación protestante. Nos ha dejado, como testigos de su gigantesco trabajo, unas exposiciones...
I.- Introducción En los siglos XVI y XVII, el descubrimiento de la antigüedad clásica entusiasmó a los literatos y a los artistas. Esa admiración se tradujo en la arquitectura, y de una forma más...
I.- Introducción El nuevo descubrimiento de la cultura antigua había producido en los hombres del Renacimiento un entusiasmo, una verdadera embriaguez, como la de un vino añejo. La vuelta a interesarse por las lenguas...
Presentación del tema Antes de que san Vicente se consagrara a la evangelización de los pobres, fueron sobre todo los pobres, quienes, paradójicamente, le evangelizaron a él. Detrás de las brillantes fachadas de la...
I. Introducción Tiene el señor Vicente «una nueva forma de concebir la Iglesia». Él nos ha mostrado cómo su visión de la Iglesia partía de la base, el pueblo, y particularmente del mundo de...
I.- Introducción Asociado a la muerte de Dios, Jesucristo es un muerto que se porta bien. Hasta cobra: son incontables los artículos o los libros, incluso las películas que tratan de destacar aspectos diversos...
No items, feed is empty.
No items, feed is empty.
No items, feed is empty.
Comentarios recientes