Encuentro Provincial de Formación Permanente sobre Ministerios, 3-4 de diciembre de 2024

En diciembre, y en el entorno de la fiesta del Patrón universal de las Misiones S. Francisco Javier, ya es costumbre, en nuestra comunidad de Casablanca (Zaragoza), desarrollar el tercer y último encuentro de formación permanente para toda la Provincia. Y en este caso, tras los encuentros de superiores (en octubre) y de pastoral juvenil y vocacional (en noviembre), sobre los diversos ministerios que desarrollamos los misioneros. Nos reunimos 18 misioneros de las diversas comunidades.

La jornada de formación del primer día estuvo acompañada por D. Francisco Romero Galván, sacerdote de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Director de la Comisión Episcopal de Evangelización, Catequesis y Catecumenado, de la Conferencia Episcopal Española. Las dos sesiones de trabajo de la mañana y la primera de la tarde, se centraron en la presentación del nuevo Catecismo para el Catecumenado de Adultos y la revitalización de la vida cristiana (Buscad al Señor, Editorial EDICE, Madrid 2023).

El ponente, experto en catequética y psicología, y de manera muy pedagógica, fue introduciéndonos en la llamada que nos hace la Iglesia a la renovación pastoral, desde una imprescindible conversión personal y pastoral. Todo ello desde el reto permanente de redescubrir el mandato misionero de Jesús que nos envía a evangelizar, a hacer nuevos cristianos en la sociedad en la que vivimos: secularizada, con drásticas rupturas en la cadena de transmisión de la fe, y con frecuencia en comunidades envejecidas y a menudo cansadas. Ante este tiempo nuevo, se nos propone construir comunidades en salida misionera; discípulos misioneros con espíritu y con una sólida vida espiritual. Desde estos principios se enfoca el renovado Catecismo; tanto para los adultos que en su momento no recibieron los sacramentos de iniciación, como para los ya bautizados que viven alejados de la fe y desean el encuentro con Dios. 

El nuevo Catecismo “Buscad al Señor” sigue el itinerario del Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos (R.I.C.A.), tanto en sus ya conocidas cuatro etapas: precatecumenado, catecumenado, purificación e iluminación, y mistagogia, como en sus celebraciones y ritos del proceso. El libro del catecúmeno o del catequizando, con atractiva maquetación, donde la imagen y los colores también se tienen en cuenta, está complementado por una guía para el catequista con recursos complementarios, y con una carpeta muy práctica y manejable para las diversas celebraciones y ritos según las circunstancias. 

Y después de trabajar y compartir impresiones y experiencias con el ponente sobre todo lo anterior, el último tiempo de trabajo de la tarde, lo dedicamos, – ya que D. Francisco también es el Delegado nacional para el Jubileo ordinario 2025 -, a profundizar en el sentido pastoral y social del Jubileo, desde la Bula de convocatoria “La esperanza no defrauda” del Papa Francisco. Todo ello en la perspectiva de llenar de esperanza los ambientes sociales más desesperanzados; particularmente presos, ancianos, pobres, enfermos, y jóvenes. 

La mañana del segundo día de formación fue más de carácter vicenciano, dada la inminente celebración de los 400 Años de la C.M. El P. Santi Azcárate nos ofreció de manera ordenada y con su elocuente diserto, un intenso recorrido por los diversos ministerios que desarrolló la Pequeña Compañía desde los tiempos de San Vicente hasta el Concilio Vaticano II. Reafirmándose que cualquier forma de apostolado, ayer y hoy, ha de estar orientada a la misión evangelizadora de los pobres. La presentación provocó un rico compartir desde nuestras realidades comunitarias y ministerios que hoy llevamos adelante. 

Agradecer, al final del encuentro de formación permanente, la oportunidad de seguir fortaleciendo nuestra vocación vicenciana y misionera y el buen hacer de la comunidad de Casablanca para sentirnos todos en verdadera fraternidad. 

Mikel Sagastagoitia, c.m.

 

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.