Honduras: vuelta a la normalidad

Pasadas las fiestas de la Navidad volvemos al Tiempo Ordinario. Con la fiesta del Bautismo del Señor volvemos a la vida ordinaria de las parroquias en esta hermosa tierra de Honduras. Hasta el mes de febrero, estamos reuniéndonos con las comunidades de la parroquia Santiago Apóstol de Cuyamel, especialmente las comunidades de carretera, con el fin de que los Consejos locales de cada comunidad vayan planificando la vida de las comunidades de cara a este año 2025: la vida espiritual, vida sacramental y vida social que afectan al caminar de toda la parroquia. 

Algunos puntos a tener en cuenta por parte de las comunidades:

1. Grupos pastorales 

  • Delegados: celebraciones de la Palabra, Eucaristías, reuniones de formación, bautismo de niños pequeños, fiestas patronales de las comunidades, retiros a nivel de comunidad, tiempos fuertes, fiesta de los delegados de la Palabra de Dios.
  • Catequistas: reuniones semanales con los diferentes grupos de la catequesis, formación de cada mes de los catequistas, reuniones con los padres de familia, retiros de los catequistas y de los niños, encuentro nacional de catequistas.
  • Solidaridad: reuniones de formación cada dos meses, actividades de los grupos de solidaridad, atención a los enfermos y necesidades de las comunidades, fiesta de san Vicente de Paul.  
  • Comunidades Eclesiales: reuniones de formación de los catequistas, reuniones de cada semana, más catequistas. 
  • Liturgia: preparación de las celebraciones de las Eucaristías y las celebraciones de la Palabra, formación en liturgia
  • Coros: ensayos de cada semana, preparación de los cantos de las eucaristías y celebraciones de la Palabra.  
  • Jóvenes: catequesis con los jóvenes de la comunidad, formación de los catequistas cada mes, encuentros con otros grupos cercanos, retiros, encuentro pastoral juvenil. 
  • Pastoral de la Salud: formación de cada mes, retiros, encuentros, brigadas oftalmológicas, visitas a las comunidades por parte de médicos, enfermeras.
  • Pastoral Penitenciaria: Atención a los privados de libertad y a sus familias, reuniones, campaña de cada año: septiembre y diciembre. 
  • Legión de María: reuniones de cada semana, reuniones cada mes, 25 marzo renovación promesa legionaria, Eucaristías en torno a la figura de María a lo largo del año, mes de mayo. 
  • Catecumenado: formación de jóvenes y adultos para la recepción de los sacramentos de Iniciación Cristiana. 

2. Año del Jubileo a nivel de la Iglesia que afecta a nuestra Arquidiócesis de san Pedro Sula (donde participaremos en la catedral el día 23 de marzo como parroquia)

3. Preparación de la Misión del año 2026 a nivel de la Arquidiócesis de San Pedro Sula. Cada cierto tiempo se planea una Misión a nivel de la Arquidiócesis y esta se realizará en el próximo año. Cada parroquia se va a preparar y estamos en ello. Ya se ha conformado un equipo de Misión a nivel parroquial. 

4. En la parroquia celebramos los 400 años de la Congregación de la Misión a nivel de la Iglesia en favor de la evangelización en favor de los más pobres (Honduras).  

5. Preparación de la fiesta patronal Santiago Apóstol.  

Junto con estas reuniones que se han tenido a lo largo del mes de enero, los días 18 y 19 tuvo lugar un encuentro en la parroquia Santiago Apóstol de Cuyamel con los responsables de las diferentes pastorales. Después de haber visto las propuestas de los consejos pastorales parroquiales, se decidió hacer hincapié en 3 prioridades para este año 2025 (basadas en el plan pastoral arquidiocesano 2020 a 2026): 

A) MISION: Continuar, a la luz del Magisterio de la Iglesia (Amoris Laetitia y Familiaris Consortio), una renovada pastoral de evangelización de las familias, teniendo en cuenta la gran cantidad de situaciones familiares (madres solteras, matrimonio civil, unión libre…) Pastoral que las acompañe y motive para que opten para celebrar el don de Dios y vivan con ilusión las tareas de crecer en la fe junto a sus hijos. 

B) MISION: Promover una pastoral familiar con fuerte conciencia misionera que, por medio de matrimonios formados y motivados, llegue a las familias que por ruptura, fragilidad, imperfección o condicionantes diversos necesitan iluminar y afrontar crisis, angustias y dificultades, los acojan, acompañen y ayuden en su camino hacia la plenitud de la familia a la luz del Evangelio.

C) AÑO JUBILAR: Ofrecer subsidios que ayuden a comprender el año jubilar (guía del Peregrino).

Ilusión y esperanza son las actitudes propuestas para este año 2025 en el que todos tenemos muchas cosas que aportar para vivir nuestra vida cristiana en esta parroquia Santiago Apóstol de Cuyamel.  Ese es el compromiso que durante estos dos días se ha reflexionado para mejorar nuestro actuar en la Iglesia y vivir desde la alegría, como no puede ser de otra manera. El mes de enero es por tanto un momento importante dentro de la parroquia Santiago Apóstol de Cuyamel. 

Y para terminar nos encomendamos a Nuestra Madre bajo la Advocación de Suyapa, patrona de Honduras. La Madre María está siempre presente en la vida de la Iglesia. Ella es la que intercede, la que cuida de nosotros, a modo de las Bodas de Caná. 

La fiesta de Nuestra Señora de Suyapa será un día muy especial el próximo 3 de Febrero, ya que lo celebraremos por todo lo alto en 4 comunidades: 1. Cuyamel; 2. Miramar; 3. Suyapa 4 Frontera; 5.Veracruz

Alentados por María, muchos laicos de nuestra parroquia Santiago Apóstol de Cuyamel trabajan con ilusión y esperanza. Eso es algo que a uno le hace sentirse orgulloso de estos hombres y mujeres que, sin hacer mucho ruido, ponen sus dones y personas para hacer de este mundo un lugar más hermoso en el que cada uno aporta lo que tiene (como diría San Pablo en su carta a los Corintios): Dones, Ministerios, Carisma y Funciones 

En este 2025 ya van a ser 400 años de la Congregación en la vida de la Iglesia fieles a nuestro carisma vicenciano. Fidelidad que ha servido para poner nuestro granito de arena en la mejora de este mundo, acompañando a los más necesitados, a los más pobres, a los que nada cuentan; o como diría san Vicente de Paúl, a “nuestros amos y señores”. Un amor afectivo y efectivo que se traduce en un testimonio de vida con las palabras y acciones. Lo celebraremos por todo lo alto. 

Ponemos nuestros ojos en Nuestra Madre María bajo la advocación de Suyapa, a la que encomendamos todo el quehacer de este año 2025 que será muy gratificante, lleno de retos a los que responder con ILUSIÓN y ESPERANZA.

Félix Mariezkurrena, C.M.

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.