Milagrosa es el timbre de tu escudo: Celebraciones de La Milagrosa en Albacete
“Caridad es el timbre de tu escudo”, así canta uno de los versos del himno de la ciudad portuaria y trimilenaria de Cartagena haciendo honor a su patrona. Del mismo modo podemos afirmar los vicencianos con más ahínco sobre nuestra guardiana, la Virgen Milagrosa, ya que llevamos la Medalla como escudo para la evangelización.
Y es que cada año se repiten los diferentes festejos en torno a la Madre de la Inmaculada de la Sagrada Medalla. Y Albacete no iba a ser menos. En diversos pueblos y parroquias de la diócesis se disfrutó del cariño popular a la Virgen: Peñas de san Pedro, Montealegre del Castillo, Letur, Socovos, parroquia Buen Pastor, parroquia san José…
Por su parte, la comunidad participó en la tradicional novena de la parroquia Sagrada Familia, con su consabida procesión sabatina, en el barrio Industria de la capital albacetense. Además, se celebraron varios triduos en la Iglesia de La Milagrosa del barrio homónimo, en el colegio María Inmaculada y en la residencia asistida san Vicente de Paúl.
Otro lugar donde estuvo presente la comunidad fue en el pueblo alicantino de Villena donde el triduo se hizo coincidir con el día de la Milagrosa, santa Catalina Labouré y la fundación de las Hijas de la Caridad.
Este año han estado presentes, en la oración de cada una de las celebraciones, los vecinos afectados por la DANA tanto en la provincia hermana de Valencia como en el pueblo de Letur, cuya Milagrosa sigue amparando el trabajo solidario de todos los que ayudan a levantar el ánimo de sus habitantes.
A Ella, la Milagrosa, encomendamos nuestras intenciones personales y comunitarias para que las siga llevando a su Hijo, especialmente por nuestros estudiantes y las nuevas vocaciones a la Congregación de la Misión.
Josico Cañavate, C.M.

























San Vicente de Paúl (de ahí el nombre de “misioneros paúles”), a pesar de las comprensibles limitaciones propias del tiempo en el que le tocó vivir (siglo XVII), tuvo un gran aprecio por la comunicación: llegó a escribir más de treinta mil cartas (alguna llegó a su destinatario varios meses después de su muerte). 


Comentarios recientes