Novena de La Milagrosa en Pamplona 2024

“En oración con María”, ha sido el eje transversal de toda la novena, como momento fuerte de evangelización, a invitación del Papa Francisco que pidió que el año 2024, fuera el año de la oración como preparación al Jubileo del año 2025, “Peregrinos de la Esperanza”.

Como todos los años hemos tenido siete eucaristías diarias, más la capellanía de las Hijas de la Caridad que atiende la comunidad. La asistencia de los fieles ha sido generosa y ha ido a más, día tras día.

Todos los Misioneros de la Comunidad, participábamos en las diversas celebraciones; presidiéndolas, confesando o ayudando en la comunión, reforzada con la ayuda de los Padres: José Luis Induráin, Juan Javier Iñigo y Binoy Puthussery (India Sur) y también, con la ayuda del párroco de San Nicolás y San Saturnino, Don Cesar Magaña. Digna de resaltar es la inestimable labor del equipo de pastoral, de laicos e Hijas de la Caridad que, distribuidos en los diversos horarios, desarrollaron los variados ministerios y servicios requeridos, como monitores, organistas (Sor Pilar Arbilla, Pedro María Ardaiz, Iñigo, Rodrigo, Aitor y Natxo), lectores o ministros extraordinarios de la comunión. Del mismo modo, hay que destacar el trabajo incansable de la AMM en la atención y acogida a las personas que se acercaban al templo, así como en la distribución de medallas y calendarios. A todos ellos nuestro agradecimiento más sincero.

Abrió la novena, el Vicario General de la diócesis, Don Miguel Larrambebere, y la cerró el día 27 por la tarde nuestro Arzobispo Don Florencio Roselló.  Era, para el nuevo Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, su primera visita a nuestra Iglesia y participación en la novena. Quedó deslumbrado por el gran numero de fieles que le acompañó en la celebración y no dejaba de preguntar si la asistencia ha sido tan abundante durante toda la novena. Quiso recibir información, de primera mano, de la preparación y logística de la novena. 

En su homilía nos habló desde el corazón porque “posiblemente, la primera Ave María que recé en mi vida, fue delante de la Virgen Milagrosa, que visitaba nuestra casa familiar en Alcorisa, varias veces al año, y donde todo se paraba.  Rezábamos juntos al recibirla y al despedirla. Era una más de la familia. La Medalla Milagrosa ha formado parte de mi crecimiento en la fe y de mi espiritualidad mariana”. Nos recordó que “María se pone en manos de Dios, contempla y medita todo lo que está viviendo. En un mundo como el nuestro, donde vamos con prisa, corriendo de un lado para otro, un mundo lleno de ruidos, el valor de la contemplación se hace especialmente necesario. Para escuchar a Dios necesitamos para y contemplar”. “En este final de la novena, pidamos a la Medalla Milagrosa, que nos ayude a imitarla, a ser personas contemplativas para guardar en nuestro corazón las cosas buenas que Dios nos da. Que seamos solidarios y cercanos con los pobres, como lo ha sido la Medalla Milagrosa a través del tiempo. Que sus brazos abiertos nos acojan, nos abracen y que sus manos abiertas nos acaricien”.

También quiero destacar la proyección misionera que todos los años se da a la novena desde el Puente de Fraternidad con la Misión en Honduras. Desde el primer día de la novena estuvimos recordando el compromiso asumido con esta misión, que es de todos, para ayudarles con nuestra plegaria y aportación económica, que esperamos generosa.

Los fuegos artificiales iluminaron una noche llena de emociones al mirar, casi con sabor a despedida, a la Virgen Milagrosa, en lo alto de la torre, pero, ciertamente, en espera de volver a encontrarnos con ella porque “ya falta menos” para la próxima novena 2025, si Dios quiere.

Aprovecho esta crónica para despedirme de la Provincia de Zaragoza. El día 10 de diciembre retorno a mi Provincia de India Sur. He pasado con vosotros casi seis años y pico, entre estudios y ministerios, en la Iglesia-Comunidad de Pamplona. Mi agradecimiento por vuestra acogida y acompañamiento. Seguro, también, que “ya falta menos”, para encontramos nuevamente.

Patrick Chinnappan, C.M.

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.