Reunión de formación permanente en Las Palmas
El pasado lunes, día 23, nos reunimos las comunidades de Canarias en el Lomo Apolinario. Estuvimos doce misioneros, una buena “escuela apostólica”, de diversos lugares del mundo y seis nacionalidades distintas. Fuimos recibidos y compartimos “como amigos que se quieren bien”. Agradecemos la acogida y el buen ambiente en el que nos desenvolvimos a lo largo del día.
Hablamos principalmente sobre el Beato Federico Ozanam como “precursor de la Doctrina Social de la Iglesia”, tema enviado por la Comisión de Formación. Valoramos su gran aportación teniendo en cuenta que en la Iglesia siempre ha habido pioneros que han luchado contra las lacras sociales y la injusticia a lo largo de la Historia. También vimos la importancia de Sor Rosalía Rendu, que de modo práctico enseña a aquel grupo a tocar la propia carne de los pobres y a organizar un servicio directo.
Justicia unida siempre a Caridad queda muy bien resaltada en el pensamiento de Ozanam. “Que la Justicia complete lo que la caridad por sí sola no puede realizar” o “la justicia tiene sus límites; la caridad no los conoce”, son frases que equilibran el sentido cristiano cuando se atiende al maltratado. Al trabajo de la justicia le puede faltar el encuentro con el amor de la espiritualidad cristiana. El creyente pone ahí al Señor.
Frente a la pregunta : “ ¿y qué hacemos nosotros por los pobres, qué hacemos concretamente, qué hace la iglesia? La respuesta fue positiva. Puede darnos la impresión de que no hacemos nada o que hacemos poco. Cada uno y cada comunidad deben examinarse. Se habló de realidades que no se quedan en “Proyectos” en nuestros ministerios, nuestras homilías, en la labor de la Familia Vicenciana, de las propias Comunidades y de nuestra Provincia, saltando barreras geográficas.
Vimos que la figura del Beato Ozanam es una de las menos conocidas y de quien menos se ha hablado a lo largo de la historia de la provincia o tal vez desde mucho antes. Creemos que no lo hemos valorado como debiéramos. Nuestra pobre percepción identifica demasiado a la Sociedad, con la limosna entregada con muy buena voluntad pero sin mayor planteamiento en el compromiso del cambio de estructuras.
¿Y qué podemos hacer? Alguien, sugirió dedicarle en algún Encuentro de Ministerios un tiempo que podría ayudarnos a valorar más la figura y obra del sin duda gran Beato Federico Ozanam.
Quedamos en volver a encontrarnos el próximo 11 de Diciembre en La Orotava.
Felipe García Olmo C.M.
Comentarios recientes