A propósito de la actualidad de la CM
Publican estos días las WEBS Provinciales de Salamanca y Madrid varias crónicas de las reuniones de los Consejos interprovinciales (junto a Barcelona). Como pórtico a las diversas intervenciones y trabajos añaden un extracto de la Conferencia (dividida en dos partes) del P. Javier Álvarez, Vicario General, titulada “El presente de la Congregación pensando en el futuro”. Una buena reflexión para todos y cada uno. Por mi parte, añado algunas NOTAS que, con toda seguridad, salieron en el debate de Salamanca.
1. Los aspectos positivos en la congregación hoy:
- Logros en cuanto a la solidaridad con los pobres, reflejado en la metodología y la comisión del cambio sistémico y la Oficina de Solidaridad Vicenciana (VSO), que es nuestra oficina ante las Naciones Unidas, que ha conseguido realizar doscientos proyectos.
- Logros en lo referido a la evangelización, reflejado en algunos ministerios ajustados a los tiempos actuales para seguir siendo fieles al carisma recibido, como por ejemplo las misiones ad gentes que dependen de la Curia General (Angola, Bolivia…)
- Logros en cuanto a la formación permanente, referido a nivel internacional, a través de instituciones como CIF, SIEV, u otros encuentros internacionales de visitadores para miembros de la Congregación o de la familia vicenciana.
- Otras realizaciones internas que están resultando más o menos positivas como la reconfiguración, que es una forma de revitalizar nuestro carisma en el siglo XXI. A nivel general aquélla se está llevando en diversas partes del mundo, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Brasil, provincias del cono Sur…, señalando las dificultades, los logros, las dudas… De igual modo habló de la solidaridad económica internacional.
2. Otras constataciones – reflexiones que causan inquietud
- La geografía de la CM está cambiando, que implica otros cambios, como por ejemplo los lugares de arraigo de la CM. Europa y América van hacia abajo y Asia y África crecen, con lo que en diez años ellas serán el centro de la CM, que dará lugar a otra forma de gobierno, de gestión, de cristología, de eclesiología…. La tarea de la CM en Europa será inculturar nuestro carisma dentro de la Sociedad o el final todos lo sabemos.
- Las estructuras y el estilo de vida en la CM están evolucionando, y deben ajustarse a cada momento histórico.
- El cumplimiento de la misión de la Congregación en la actualidad nos deja algunos interrogantes.
- Se percibe necesidad de la renovación personal.
- Dos problemas de carácter global, que afectan a la CM: Individualismo y débil sentido de identidad y pertenencia a la CM.
NOTAS de MITXEL
- Es frecuente hoy en día adoptar para nuestros análisis la técnica del DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). Me sorprende, no obstante, que, con la misma frecuencia, no acabamos de “cerrar el círculo” quedándonos únicamente con los dos primeros sectores y, por ello, con cierta cojera final. Y es una pena, especialmente cuando se menosprecia su aplicación por considerar que las “cosas de Dios” no pueden ser analizadas con criterios “empresariales”.
- Es sumamente importante, a mi modo de ver, sacar a la luz las “amenazas”, es decir, la competencia externa que a la CM, como a cualquier organización, le afectan. Cada cierto tiempo, por ejemplo, aparecen nuevas congregaciones o formas de vida que atraen más que la CM; por ejemplo, en nuestras Parroquias, aparecen grupos que reclaman nuestra atención, que requieren otras respuestas que los Sacramentos… En este sentido no basta con afirmar que el “carisma” vicenciano es permanente…
- Sólo detectando las “amenazas” estaremos en condición de tomar medidas eficientes de mejora, de olfatear las “oportunidades” que se nos presentan. Por ejemplo: la formación (inicial y permanente). Casi todos los “veteranos” (los más jóvenes no tienen ni idea) pasaron por las “apostólicas” y, algunos, formaron parte de “claustros” en Seminarios Diocesanos, incluso en Universidades. Hoy día (en España) estamos materialmente “barridos”. Otros (los Obispos) vieron la “debilidad” y la “amenaza” e, inmediatamente, tomaron “medidas”. La justita “preparación” es una seria amenaza para el desarrollo de la Misión. No comparto, en este sentido, las bondades expresadas en el texto sobre el CIF, SIEV y demás.
- El “hacer u organizar eventos” no lleva a ninguna parte en tanto no sean significativos para TODOS y sean conocidos por quienes nos rodean. La utilización de los medios de comunicación que hacen muchas organizaciones es una seria “amenaza” para la Congregación. A los Salesianos o Hermanos de la Salle se les identifica rápidamente tanto por sus obras como por sus publicaciones. En nuestro caso lo poco “publicado” es para consumo interno y, desde mi punto de vista, es un craso error. Cualquier organización de más o menos mediano pelaje tiene, entre otras cosas, una potente página WEB… Aquí sí podemos decir que el número de “capillas” dentro de la CM (nada digamos de la Familia Vicenciana) es inmenso y sin intención de arreglo, por lo que se ve.
Comentarios recientes