Crónica Seminario Interno trimestre II

Hablando del Seminario Interno, san Vicente era muy exigente con respecto a la formación. Por eso decía a los misioneros: “No sabéis, señores, que es nuestro deber formar buenos eclesiásticos e instruir a los habitantes de los campos, y el sacerdote de la Misión que quiera hacer una cosa y no la otra, es un misionero a mitad (VII, 477). Consciente de esta exigencia, nuestra formación en este segundo trimestre ha sido organizada con la misma serenidad del primero, en una formación teórica con las clases en casa y práctica en la misión popular. Todo coronado con los ejercicios espirituales durante la Semana Santa. Estos tres puntos son los que voy a exponer someramente en esta página.

FORMACIÓN TEÓRICA

Después del estudio de la biografía de san Vicente, nos acercamos también a Santa Luisa de Marillac. Razón por la cual tuvimos sesión en Barakaldo con el P. Corpus, que nos habló de su evolución humana y espiritual y de su papel en la fundación de las Hijas de la Caridad.

La Historia de la Congregación en su cinco épocas más el estudio de algunos documentos la hemos hecho en Zaragoza. Cada época viene marcada por un cambio importante. Hemos sabido así de las dificultades que ha vivido la Compañía y la manera en que se resolvían: su expansión en Francia y a nivel internacional, el crecimiento vocacional y los cambios en su administración y ministerios. También estamos abordando la espiritualidad vicenciana, lo cual nos ayuda a integrar en nuestra vida los elementos importantes de esta espiritualidad riquísima que nos adentra en la verdadera amistad con Dios, en la contemplación de la Santísima Trinidad, el modelo de Cristo evangelizador y las cinco virtudes como potencias del alma. 

En la parte del carisma, hemos seguido con el estudio de los ministerios, las Hijas de la Caridad y la introducción a la Familia Vicenciana. Hemos hablado detalladamente de los criterios de pertenencia a esta Familia y hemos considerado unas cuantas ramas de la Familia. La conciencia de compartir el mismo carisma y la misma espiritualidad nos ayuda a un trabajo misionero conjunto. 

En la necesidad de extender nuestra el conocimiento de la Sagrada Escritura, hemos tenido en este trimestre un trabajo amplio sobre la espiritualidad bíblica, reflexionando sobre el Reino de Dios, la salvación, el pecado, la gracia y la justicia de Dios. Seguimos igualmente con el estudio de documentos de la Iglesia, que nos ayudan a reflexionar sobre la nueva evangelización. También en una sesión de algunos días, hemos tenido la formación litúrgica con el P. Martin Burguete, llegado de Pamplona para este fin. 

FORMACION PRÁCTICA

Además de esta parte teórica, hemos participado en la misión popular en la parroquia Santa Luisa de Marillac en Las Palmas de Gran Canaria. Para mí, esta misión es parte apostólica de la formación. Todo eso contribuye a mi crecimiento en el conocimiento de nuestra Congregación, de sus ministerios, de nuestro carisma y de nuestra espiritualidad. La participación en esta misión nos ha ayudado así mismo a hacer práctica de lo que estudiamos en los documentos como la “Evangelii Nuntiandi” y la “Evangelii Gaudium”. 

EJERCICIOS ESPIRITUALES

Durante la Semana Santa realizamos en Pamplona los Ejercicios Espirituales, dirigidos por el P. José Luis Induráin. Yendo a estos Ejercicios, tenía la inquietud de saber qué son los Ejercicios Espirituales. Y desde el primer día me quedé muy satisfecho, porque lo primero que hizo el P. José Luis fue dar una clara respuesta a esta pregunta. Nos contagió el padre su amor a la vocación, a los admitidos y a sus cohermanos en la Congregación. A partir de ahí, entendí que los Ejercicios Espirituales son una parada anual, un tiempo fuerte de renovación, de conversión, de verdadera revisión de vida. Dicha definición nos ha ayudado a ponernos en la disposición de la búsqueda de la intimidad con Dios, no solo durante los cinco días de los Ejercicios, sino constantemente por toda la vida con la gracia de Dios. 

Mirando ahora al desarrollo de todo este segundo trimestre, veo que ha sido muy provechoso para nuestra formación, ya que hemos seguido profundizando con seriedad y orden en el conocimiento de nuestro carisma vicenciano y en el amor a la Congregación y a nuestra vocación.

Athanase Mvondo, C.M.

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.