Textos para la Historia de la CM en España (16 de abril de 1845)

Textos para la Historia de la CM en España (16 de abril de 1845)

LAS HERMANAS DE ESPAÑA IMPLANTAN LA COMPAÑÍA EN MÉJICO. (16 de abril de 1845)[1]

El Sr. Codina da cuenta del hecho al primer ministro de estado, aprovechan­do la oportunidad para presentar la necesidad de establecer, bajo la protección del gobierno, dos planteles de ambas comunidades de San Vicente, en Madrid.

«Exmo. Señor.

La colonia de hijas de la Caridad conducida por los Directores de la Asociación de San Vicente de Paúl, que a petición, bajo la salvaguardia de su Gobierno salió de Cádiz a mediados de Setiembre del año próximo pasado, e hizo entrada en Méjico a mediados de noviembre, ha prosperado tanto en los pocos meses que han transcurrido, cuanto, ni se podía prevenir, ni casi desear. Se ha establecido sólidamente la Casa noviciado con rentas suficientes y edificio proporcionado; han abrazado ya el instituto de la Caridad, varias doncellas indígenas, alguna de ellas pertenecientes a algunas de las familias más distingui­das de la capital; otras muchas lo pretenden con instancia.

Se han abierto escuelas gratuitas para la enseñanza de las niñas. Y han tomado ya las hermanas posesión del principal de los hospitales de la ciudad.

Varios rasgos de caridad heroica, que han hecho ver las hermanas guiadas por sus Directores y protegidas por el plenipotenciario del Gobierno Español, en los aciagos días, que sobrevinieron después de su solemne y magnífica instalación, elevaron hasta el entusiasmo la estima que los ciudadanos de todas clases mostraron en su primera vista.

Ya no les bastan a los Mejicanos las diez hermanas y dos Directores Misioneros, que les envió la España: por distintos conductos me han pedido nuevos locales de obreros de las dos familias de San Vicente de Paúl para establecerlos en la capital y en otras ciudades de la República.

Pero hijos e hijas de San Vicente de Paúl jamás saldrán de España sin el previo consentimiento y autorización del Gobierno supremo de su patria. Criados en la obediencia respecto a las autoridades constituidas, no se mueven ni se moverán sino, previas sus correspondientes órdenes. Comunicadas éstas, volarán a donde lo desee el Gobierno; y en todas partes trabajarán con la ayuda de Dios para salvar almas, extender la verdadera civilización y cooperar al decoro de su Madre-patria.

Mas para realizar estos sus votos y trasplantarse a países tan lejanos es necesario Exmo. Sr., dos planteles abundantes en España erigidos bajo la protección especial del gobierno de S. M. Haga V.E. que se erijan y podrá contar con tantos servidores fieles de S.M. para el indicado objeto, cuantos sean los sujetos disponibles de las dos familias, que gustosos surcarán los mares para contribuir al honor de España y al prestigio de su Gobierno en las posesiones ultramarinas que le están sumisas y en los Estados, que se han emancipado de su dominación, pero que sienten la necesidad de mantener relaciones amistosas con su antigua Metrópoli.

Mi calidad de Director de las hijas de la Caridad en estos Reinos me pone en el caso de hacer esta indicación a V.E. como Ministro de Estado y de Negocios extranjeros….

Madrid 16 Abril de 1845….

Buenaventura Codina

Exmo. Sr. Ministro de Estado

[1] HERNÁNDEZ, MªC.: “Las Hijas de la Caridad en España. Documentos”379-380

 

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.