Textos para la Historia de la CM en España (20 de junio de 1819)

Textos para la Historia de la CM en España (20 de junio de 1819)

ESTABLECIMIENTO DE LA CM EN SOT DE CHERA. (20 de Junio de 1819)[1]

«Nos, D. Fr. Veremundo Arias Tejeiro, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Arzobispo de Valen­cia, Caballero Gran Cruz, Prelado de la Real y distinguida Española de Carlos III, del Consejo de S. M., etc.

En consideración  a las diversas quejas que se nos dicen sobre el mal estado en que se encuentra un Ermitorio situado en el territorio de la Parroquia de Sot de Chera, sujeto inmediatamente  a nuestra jurisdicción, resolvimos mandar una visita especial que examinase prolija y de­terminadamente las causas y progresivo curso de la inobservancia de las Constituciones que, aprobadas por uno de nuestros predecesores, debían cumplir los Capellanes allí residentes. Y por cuanto, concluida esta visita, aparece de su resultado ser cierto el mal estado que hasta aquí ha tenido este tan útil establecimiento, según se nos informa por el Visitador D. Nicolás Montemayor y los dos Curas confinantes al Ermitorio de Chera y Gestalgar, D. Ber­nardo Fabuel y D. Antonio Agramontel, se hace necesario dictar una providencia que ocurra y prevenga la falta de estabilidad y suficiencia que hasta el día han tenido aque­llas

Capellanías; habiendo considerado detenidamente todo lo que se nos ha expuesto en ilustración y acierto de esta medida. para que asegure las intenciones del Fundador del Ermitorio y la utilidad de nuestros diocesanos, para lo cual fue fundado, hemos dispuesto establecer en dicho Ermitorio, en lugar de los antiguos Capellanes que hasta aquí han residido, Sacerdotes de la Congregación de la Mi­sión de San Vicente de Paúl, de los que su Visitador gene­ral de España,  a petición nuestra, ha destinado tres, lla­mados D. José Morera, D. Juan Pujol y D. Juan Bautista Figuerola, con facultad de mudarlos y substituir otros, siempre que lo juzgue conveniente para el fiel desempeño de las obligaciones y de aumentar su número con el tiempo, siguiendo, empero, la Regla de su santo Fundador; los cuales establecemos desde luego por este nuestro auto y providencia en lugar de los enunciados Capellanes, en­cargándoles cumplan y llenen las obligaciones de aqué­llos, por cuya razón gozarán y disfrutarán los beneficios, emolumentos, intereses y derechos que hayan correspondi­do  a aquéllos y debido corresponder y correspondan en lo sucesivo; pues, por lo que  a Nos toca, bien convencidos de que todos los que tienen intereses en el Establecimiento de Chera así nos lo han manifestado, que lo desean lo declaramos así y lo mandamos por este nuestro Decreto. Debien­do entenderse todo lo arriba dicho sin perjudicar en lo más mínimo las Reglas de S. M., cuya sanción y aprobación te­nemos pedida y solicitada. Dado en nuestro Palacio Arzo­bispal de Valencia,  a veinte días del mes de Junio de mil ochocientos diez y nueve. —FRAY VEREMUNDO, Arzobispo de Valencia.—Por mandado de S. E. I , DR. D. FAUSTINO BENITO GARCÍA, Secretario.»

Anales, 1913, 58-60

[1] ANALES MADRID, 1913, 58-60

 

 

 

Mitxel Olabuénaga, C.M.

Sacerdote Paúl y Doctor en Historia. Durante muchos años compagina su tarea docente en el Colegio y Escuelas de Tiempo Libre (es Director de Tiempo Libre) con la práctica en campamentos, senderismo, etc… Especialista en Historia de la Congregación de la Misión en España (PP. Paúles) y en Historia de Barakaldo. En ambas cuestiones tiene abundantes publicaciones. Actualmente es profesor de Historia en el Colegio San Vicente de Paúl de Barakaldo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.