2º Encuentro intercongregacional de equipos de Misiones Populares
Dadas las condiciones persistentes por la pandemia de la COVID-19, y aunque estaba previsto que fuera de manera presencial, nuestro segundo Encuentro de los equipos coordinadores de Misiones Populares de Paúles, Redentoristas y Claretianos, ha tenido que ser virtual.
El Encuentro lo hemos realizado los días 6 y 7 de febrero y tenía como propósito, dar continuidad a las prioridades que se definieron el pasado mes de septiembre, cuando por primera vez nos reunimos en Sevilla. Estas siguen siendo nuestras preocupaciones:
- Acompañar a las Parroquias en su proceso de transformación para que sean comunidades cristianas misioneras. Para ello será imprescindible la consolidación de un “equipo misionero parroquial” que dinamice el trabajo y garantice la continuidad.
- Potenciar la creatividad (I+D+i) en la búsqueda de nuevas formas, presencias e iniciativas de Misión. Afrontando particularmente el reto de la Misión parroquial urbana.
- Desarrollar la dimensión digital de la Misión.
- Cuidar la cercanía y el apoyo a los párrocos y acompañar sus dificultades.
- Caminar, como equipos de congregaciones misioneras, desde la dinámica de la sinodalidad y la misión compartida (laicos), al servicio de las iglesias locales. Todo ello desde un itinerario formativo y desde una revisión de fondo de los planteamientos de la misión popular o parroquial.
En esta ocasión, el punto central ha sido la formación; impartida, en cuatro intensas horas, por el reconocido sociólogo Javier Elzo, profesor emérito de la Universidad de Deusto. Él se encargó, con gran maestría, de desgranar los retos de la sociedad española actual ante la nueva década, desde una perspectiva socio-familiar, política y religiosa. Estos fueron los aspectos que reflexionamos como más esperanzadores, de nuestros con-ciudadanos:
- La alta responsabilidad social ante la crisis por la pandemia y la calidad altruista y solidaria de la población.
- La mayor tolerancia y acogida -respecto a otros países del entorno-, con la población que llega emigrante de sus lugares de origen.
- El compromiso con el necesitado de una minoría destacable de ciudadanos, que es base de una fraternidad que ha de fundamentar una ética universal.
- La entrada en una era en la que la fe es una entre otras, pero que quiere, en quienes la profesan, participar activamente en la construcción de una sociedad más justa, más humana y más tolerante.
También tuvimos unos tiempos complementarios para seguir compartiendo, entre los equipos de las tres congregaciones, los esquemas de misión de la evangelización urbana y especialmente, los retos para llegar a la población joven.
Participamos en el encuentro virtual veinte personas en total, entre sacerdotes y laicos. De nuestro equipo provincial nos hicimos presentes: Josico Cañavate, Joaquín Estapé y un servidor, unidos al equipo de la Provincia hermana de San Vicente de Paúl-España.
Satisfechos por el encuentro, quedamos en seguir caminando juntos en este compartir y esperando que la próxima ocasión, al final del presente curso pastoral, pueda ser de nuevo presencial.
Mikel Sagastagoitia, C.M.
Comentarios recientes