Reunión de la Zona Centro
Aprovechando que el día 9 era fiesta en la Comunidad Autónoma de Aragón, nos hemos reunido en Boggiero misioneros de las tres comunidades de la zona centro: Teruel, Casablanca y Boggiero. Hemos sido dieciséis los participantes en el Encuentro de zona, ya que a los trece misioneros se han unido tres de los jóvenes en la Etapa de Acogida.
Tras la cálida bienvenida en Boggiero, nos reuníamos todos en la Sala para compartir el rato de formación. Comenzábamos naturalmente por la oración, bien preparada por el P. Julián Arana y centrada en el tema de María, la Madre del Adviento, subrayando su carácter de “mujer que habla” y “mujer que ama”.
Ya en el tiempo de formación, el P. Julián Soriano ha presentado el tema que nos había propuesto la Comisión de Formación Permanente: “Los inicios de la Congregación de la Misión. Esbozo histórico e intento de actualización”. Se trata de un estudio redactado por el P. Erminio Antonello y que recoge de manera clara y original los avatares históricos que San Vicente protagonizó y que llevaron al nacimiento de nuestra Congregación.
Muchas fueron las ideas compartidas y comentadas. Destacábamos cómo la pequeña Compañía se fue forjando a través del lento fluir de la historia personal de San Vicente y el desarrollo de los acontecimientos y encuentros que le marcaron: el encuentro con Bérulle y el ambiente devoto, los sucesos de Gannes-Folleville y Madame Gondi, la experiencia de Chatillon y las misiones del campo, el decisivo encuentro con San Francisco de Sales. Todo ello, vivido desde la fe y la inspiración del Espíritu, fue llevando a San Vicente a la conformación de la comunidad misionera que sería el embrión de nuestra Congregación.
Acabábamos compartiendo que hemos de situarnos hoy en el dinamismo que el Espíritu inyectó en San Vicente y sigue inyectando en nosotros en la actualidad. Porque la reactivación de nuestra vocación y misión está ligada a esa gracia del Espíritu que continúa activa en cada uno de los misioneros y comunidades.
La alegre convivencia en la comida, magníficamente dispuesta por el ecónomo de la comunidad y muy bien preparada por la cocinera, puso el broche final a una jornada muy vicenciana y fraterna. Quedamos emplazados todos para el siguiente encuentro de zona, que ha quedado fijado para el 10 de marzo en Teruel.
David Carmona, C.M.








San Vicente de Paúl (de ahí el nombre de “misioneros paúles”), a pesar de las comprensibles limitaciones propias del tiempo en el que le tocó vivir (siglo XVII), tuvo un gran aprecio por la comunicación: llegó a escribir más de treinta mil cartas (alguna llegó a su destinatario varios meses después de su muerte). 


Comentarios recientes