Semana Vicenciana Jubilar – Cartagena

En este año jubilar, no podíamos celebrar como otros años, la fiesta de san Vicente de Paúl. El Jubileo es una Gracia que no podíamos dejarla escapar ¡400 años no se cumplen todos los días!!!!!!!!

Y así nos dispusimos a preparar una semana vicenciana, una semana de oportunidad para reavivar el carisma en nuestra parroquia, donde tuvieran cabida las diversas formas de manifestar la fe en nuestra comunidad parroquial.

Este Jubileo nos ha aportado el nacimiento de un nuevo grupo: BETANIA. ¿Por qué ese nombre? Porque es un grupo llamado a vivir el Marta-María del Evangelio. Un grupo que, en el silencio, en lo escondido, vive su servicio para facilitar a los grupos y feligreses la vivencia de la fe en el entorno comunitario.

Un grupo que:

  • Lo mismo está apoyando la decoración floral de la imagen de san Vicente en el patio…
  • Como está preparando los ornamentos litúrgicos…
  • Moviendo la imagen en la iglesia para darle mayor visibilidad en el templo.
  • Colocando pósteres conmemorativos y preparando toda la iglesia.
  • Como liados con los preparativos para ágape, café…

Durante esta semana tuvimos varias actividades vicencianas:

1. Testimonio-formación.

LUNES 29 de septiembre nos compartió su testimonio Agustín Alcaraz, de la Asociación HIJOS DE MARÍA.

<<Haber estudiado en el colegio Patronato del Sagrado Corazón de Jesús, regentado por las HHCC, me hizo recibir una sólida educación cristiana. Con san Vicente “los pobres son nuestros amos y señores” y el apóstol Santiago “muéstrame esa fe tuya sin obras, que yo te mostraré la fe con mis obras,” fui aprendiendo a dedicar mi vida a la visita de los necesitados en las zonas marginadas de la ciudad.>>

MARTES 30 un matrimonio, Elena y Jesús, dedicados a la evangelización en la parroquia a través de diversos grupos a lo largo de su vida, nos ayudaron a preguntarnos por el carisma hoy y aquí.

<<San Vicente no puede entender el anuncio del Evangelio sin socorrer las necesidades materiales, pero tampoco puede entender socorrer las necesidades materiales olvidando comunicar la riqueza del mensaje evangélico. ¿Se puede vivir esa llamada a evangelizar a los pobres hoy y aquí, en esta parroquia? ¿Podemos todos impregnar nuestra vida de esa vocación vicenciana de evangelizar a los pobres? ¡Cuántas realidades se presentan ante nosotros que no querríamos mirar a la cara! Comunidad cimentada en una relación fraterna donde Jesús está en el centro. >>

MIÉRCOLES 1 de octubre, Sor Cristina, Hija de la Caridad destinada en el Hogar de la Infancia y en Lo Campano nos compartía su vocación.

<<Las palabras de San Vicente “los pobres que no saben qué hacer ni a dónde ir, son mi peso y mi dolor”, calaron en mí. En mi interior había algo que me inquietaba, sentía la inquietud de ayudar a los pobres…sabes que el Señor te habla y te pide cambiar. Feliz y agradecida a Dios que, a pesar de mi pequeñez, me ha querido para servirle como Hija de la Caridad. >>

JUEVES 2 el P. Jairo, CM, profundizaba en la visión de fe de san Vicente y, por tanto, la de todo vicenciano.

<<San Vicente dice que los pobres nos representan a Cristo. Esto no es una verdad evidente, es una experiencia de fe pues, como el mismo san Vicente decía, “los pobres son amos exigentes”. Si tú abres tu vida a los pobres, Cristo entrará para conducirte a la salvación. Aproximarse al pobre con respeto y humildad, sin pensar que tenemos las respuestas a todos sus problemas. >>

VIERNES 3 Rocío Pérez, profesora y directora del colegio San Vicente de Paúl (Fundación Alma Mater-UCAM) nos dio una visión de la herencia recibida en su vida por hijos e hijas de san Vicente.

<<El Evangelio de Mateo nos dice “Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis”. Desde esa gratitud a Dios os comparto cada soplo que fue llenando mi vida de sentido. Soplo de la fe aprendida en mi familia. Soplo de las HHCC que me enseñaron a descubrir a Jesús en los más pobres. Soplo de JMV donde maduré como joven vicenciana disfrutando de compartir la fe en comunidad. Soplo de los PP. Paúles que dan vida, cuidan y fortalecen nuestro carisma. Soplo de VIDA en el servicio a los más necesitados. Para mí, ser “profe” vicenciana es un don, un privilegio y una gran responsabilidad, por eso os pido que recéis a nuestra Madre, la Virgen Milagrosa que nos siga cuidando para que seamos instrumentos del Señor entre nuestros alumnos y sus familias. >>

2. Liturgia especial toda la semana. Incluyendo monición de entrada, penitencial, lecturas, preces y acción de gracias. Aprovechando estos momentos para dar a conocer más la espiritualidad de san Vicente. Así ahondamos en la pobreza, la vocación, la humildad, la sencillez y la gratitud.

  • ¬ “No hemos de considerar a un pobre campesino o a una pobre mujer según su aspecto exterior…pero dadle la vuelta a la medalla y veréis con las luces de la fe que son ésos los que nos representan al Hijo de Dios, que quiso ser pobre”. Por las veces que hemos juzgado a los pobres por su aspecto y formas de expresarse. Señor, ten piedad
  • ¬ “Señor, nosotros no somos más que unos pobres hombres, trabajadores y aldeanos sin proporción alguna con esa misión tan santa, tan eminente y celestial”. Por las veces que hemos caído en la vanagloria. Cristo, ten piedad.
  • ¬ “…es preciso que deseemos y procuremos que el Reino de Dios se extienda por doquier, que Dios reine en todas las almas”. Te pedimos perdón Señor, porque nos ha faltado sensibilidad para traer a tu altar las intenciones de nuestros hermanos que sufren. Señor, ten piedad.

Providencialmente, el jueves contamos con la presencia de Julia, de la Sociedad de san Vicente de Paúl (Conferencias) quien nos presentó los proyectos de esta rama de la familia vicenciana.

3. Celebración de la reconciliación. Nos encontramos con una acogida intensa por encontrarse con el Dios del Perdón y la Misericordia, estando los cuatro sacerdotes a disposición de los feligreses durante, después y en días sucesivos a la eucaristía penitencial.

4. Rezo del rosario misionero vicenciano

  • Lunes: AMM
  • Martes: VISITADORAS DE ENFERMOS
  • Miércoles: GRUPO DE BIBLIA
  • Jueves: VIDA ASCENDENTE
  • Viernes: CATEQUISTAS DE INFANCIA

5. Worship (ALABANZA) vicenciano.

La semana terminó con el worship de los jóvenes que, ante el Santísimo cantaron y oraron.

Sor Andrea (HC destinada en el colegio de san Vicente de Paúl) nos introdujo en la oración al estilo vicenciano, preparándonos para abrir nuestro corazón y tomar resoluciones para servirle en sus preferidos.

A través del canto y de breves textos vicencianos fuimos orando, saboreando nuestra herencia espiritual.

  • “Al servir a los pobres, servís a Jesucristo: esto es tan verdad como que estamos aquí” San Vicente
  • “Porque los pobres son sus amos, trátelos con mucha amabilidad e intente contentarlos de palabra y con hechos. Esto le será fácil si conserva en usted una gran estima hacia su prójimo” San Luisa
  • «Nuestra asistencia se haga honrosa…dando junto al pan que alimenta, el cariño que consuela”. Federico Ozanam.
  • “Entonces se dejó oír una voz que me dijo: “Haz acuñar una medalla con este modelo; todas las personas que la lleven recibirán grandes gracias, las gracias serán abundantes para las personas que la lleven con confianza”. Santa Catalina Labouré.
  • “Amemos mucho a Dios, no regateemos con nuestro deber, sirvamos bien a los pobres. Los pobres nos podrán injuriar y ser groseros, pero cuanto más lo sean tanto más dignas debemos ser con ellos. Recuerden que detrás de esos harapos está Dios” Sor Rosalía Rendu.

Flory, voluntaria de AIC, nos fue llevando de la mano de los orígenes del carisma hasta nuestra vocación.

<<Cuando hablamos de carisma vicenciano nos referimos al don del Espíritu suscitado por Dios en las personas de Vicente de Paúl y Luisa de Marillac y compartido por sus seguidores…con un estilo de vida que, machaconamente repetía Vicente de Paúl, “estado de caridad. >>

<<Esta celebración del 400 aniversario de la Fundación de la Congregación de la Misión es, ciertamente, un tiempo de Gracia para toda la Familia Vicenciana, propicio para hundir nuestras raíces más profundamente en la caridad y expandir nuestra Misión para que sea profética: denunciando las injusticias y generando en los pobres la esperanza y el convencimiento de ser, verdaderamente, los “preferidos de Dios” >>

Llévame donde los hombres necesiten tus palabras

Necesiten mis ganas de vivir

Donde falte la esperanza, donde falte la alegría

Simplemente, por no saber de Ti.… 

(Canción: Alma misionera)

Luis Santana, C.M.

David Carmona, C.M.

David Carmona, Sacerdote Paúl, es canario y actualmente reside en la comunidad vicenciana de Casablanca (Zaragoza).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.