Nuestra Señora de Suyapa, patrona de Honduras
Días hermosos los que hemos vivido en este mes de Febrero. En toda Honduras hemos podido celebrar esta fiesta en honor a nuestra Madre, la Virgen María, bajo la advocación de Suyapa. Muchas mujeres, jóvenes y niñas llevan su nombre con orgullo y valentía.
La parroquia vivía unos días hermosos de celebraciones, rosarios para celebrar esta fiesta. Hace una semana, de manera puntual a las 5 de la tarde comenzaba durante 9 días el rosario en honor a Nuestra Señora de Suyapa en la ermita que lleva su nombre.
La ermita de Suyapa llena como de costumbre para un tiempo de oración en honor a nuestra Madre, María. Cada día una delegada era la encargada del rezo del santo Rosario (las delegadas de Cuyamel Lucia, Emérita y Juventina todas ellas bajo el apellido Mejía) comenzaban con devoción sus oraciones.
El tiempo acompañó todos los días. La lluvia solía hacer acto de presencia a partir de las 7 de la tarde. Algunas veces a la mañana pero respetando las 5 de la tarde como si se hubiera prohibido llover en ese tiempo.
Cabe tener en cuenta que El Papa Pio XII en 1925 proclamó como patrona de Honduras celebrar el 3 de febrero. Llegado el mero día a las 3.30 de la mañana abríamos las puertas de la sede en Cuyame para acogen a más de 200 fueles entre cantos y antorchas que venía a la ermita.
Llegamos a la ermita, saludo de las delegadas y comenzaba el Rosario para terminar con un rico café, un pancito y tamales. Con el aviso de la eucaristía en honor a Nuestra Madre de Suyapa as las 7 de la tarde cada uno nos íbamos marchando de la ermita. Y las 7 de la tarde llegan pronto y a las 6 se abrían las puertas de la Iglesia y las personas iban llegando poco a poco. Destacando de la homilía la invitación a descubrir en María 8 aspectos importantes de su vida:
- 1. El Sufrimiento en la cruz nos acompaña a cada uno de nosotros en el dolor.
- 2. Una Madre es puro amor que nos acompaña en nuestro caminar de cada día.
- 3. La Solidaridad de la cruz nos hace ser más cercanos al amor de cara a los demás.
- 4. Una empatía que hace que me ponga en “los zapatos del otro”.
- 5. La realidad del sufrimiento y dolor me hace ser más misericordioso.
- 6. El sufrimiento me lleva a la paciencia para acompañar a las personas en sus limitaciones.
- 7. María es un regalo de Dios para compartirlo con los demás.
- 8. La valentía de María en el momento de la cruz nos hace superar los problemas.
Con las correspondientes vivas a María terminábamos la celebración llena de gozo, alegría y esperanza hasta el año que viene donde volveremos a ser convocado por nuestra Madre. Encomendándonos la protección de nuestra Patrona la patrona terminamos poniéndonos bajo su manto, manto de Madre.
Felix Mariezkurrena, C.M.

















San Vicente de Paúl (de ahí el nombre de “misioneros paúles”), a pesar de las comprensibles limitaciones propias del tiempo en el que le tocó vivir (siglo XVII), tuvo un gran aprecio por la comunicación: llegó a escribir más de treinta mil cartas (alguna llegó a su destinatario varios meses después de su muerte). 


Comentarios recientes