Proyecto en Honduras: «El casado casa quiere»
“El casado casa quiere”; noticias de algunas actividades de la Sociedad de San Vicente de Paúl en Puerto Cortés, Honduras
En octubre del año pasado realizaron algunos miembros de la conferencia “Sagrado Corazón de Jesús” de Puerto Cortés la visita a una familia con problemas diversos, de la comunidad de Travesía. En esta comunidad la mayoría de sus habitantes son afrodescendientes, conocidos con el nombre de “garífunas”.
Visitamos a una señora enferma con cuatro hijos, y sin el apoyo del padre de sus hijos. Sí recibía la asistencia de una hermana con quien compartía penas y alegrías. Aunque sus hijos ya estaban crecidos, el mayor de ellos contaba sólo con catorce años.
La enferma sufría una enfermedad incurable y su resistencia emocional parecía baja. Una de las cosas que más parecían preocuparle era el hecho de haber comenzado a construir una vivienda para sus hijos en un predio familiar, y no poder continuar con la obra por falta de apoyo económico.
Los integrantes de la Conferencia visitaron su casa en construcción e intentaron animarla, prometiendo que iban a ver la manera de apoyarla en su empeño.
Se contactó con la municipalidad de Puerto Cortés para ver la manera de ayudarla, habida cuenta que una brigada municipal estaba ayudando en esta clase de proyectos.
Al mismo tiempo, en una visita posterior se hizo un cálculo aproximado de los materiales que se necesitarían para terminarla, y se redactó un presupuesto.
Los gastos calculados no estaban al alcance de la Conferencia en ese momento, por lo que se recabó ayuda de otros consocios que quisieran ayudar. La ayuda vino en el mes de marzo, canalizada a través del P. Santiago Azcárate, visitador de los misioneros paúles de Puerto Cortés y Cuyamel, que trajo una pequeña ayuda donada por la conferencia «La Milagrosa», de Teruel (España) en la visita que realizó a Honduras en ese mes.
A partir de ahí se comenzaron los trabajos de construcción de lo que faltaba, que era casi todo. Pero en ese momento también se agrabó la enfermedad de la paciente a quien se estaba ayudando, y falleció a los pocos días, dejando huérfanos a sus cuatro hijos (tres varones y una muchacha). El padre de los muchachos se ha desentendido de la familia y reside en otra parte del país.
Para sacar la construcción adelante, la Conferencia «Sagrado Corazón de Jesús» de Puerto Cortés, tuvo que ingeniárselas para conseguir los fondos necesarios.
Se organizó un viaje a San Pedro Sula para asistir a una representación teatral, con obra de Alfonso Paso: «El casado casa quiere». La apuesta fue positiva. Fue un éxito en el espéctaculo ofrecido y en la recaudación que se obtuvo, a beneficio de la construcción mentada. Con ello se pudo pagar la conexión eléctrica de la vivienda.
Aún sin terminar completamente se hizo entrega de la casa a la familia, esperando que ellos puedan costear lo que ha quedado por hacer. Los fondos de la Conferencia no daban para más.
Por otra parte, la Conferencia «Sagrado Corazón de Jesús» ha seguido con la programación habitual de sus actividades; centradas, sobre todo, en sacar adelante cada curso escolar la escuela para adultos «Santa Luisa de Marillac».
Este curso se ha conmemorado el 15 aniverario de su funcionamiento, gracias al apoyo de varios docentes; donde se valora el empeño de su director, el licenciado Oscar Castillo.
No se ha descuidado tampoco la participación habitual en otras actividades que se realizan en coordinación con la parroquia, como pueda ser la venta de comida en los puestos de la feria parroquial de junio.
Por otra parte, también se está comprometiendo en el apoyo a la conferencia de los jóvenes, que se quiere consolidar en coordinación con la otra conferencia de la ciudad, “Monte Carmelo”. Y varios miembros, de la conferencia porteña, que ahora tienen la responsabilidad de coordinar la asociación a nivel de este país, dedican muchos fines de semana a viajar al resto de Honduras donde han existido “conferencias”, para averiguar si continúan con su labor y están vivas, o hay que darlas por fenecidas. No hay que omitir además los viajes que se han hecho fuera del país por parte de la directiva nacional para participar en reuniones de la SSVP a nivel internacional.
Fernando López Rajadel, SSVP
Misionero en Honduras
Comentarios recientes